Si bien la campaña está dirigida a personas que tienen entre 35 y 65 años, también pueden acceder quienes deseen conocer sus valores de glucemia, peso y presión arterial en relación con su salud cardiovascular y no estén incluídos en esta franja etárea. Allí también se hará un registro de la edad, el grado de sedentarismo y nivel de tabaquismo. Además, cada persona se llevará una ficha con los datos de las pruebas realizadas.
Está previsto realizar entre 80 y 100 controles diarios. Luego, los datos obtenidos van a ser analizados por la Sociedad Argentina de Cardiología, Damsu y Bayer y devueltos a la comunidad como información valiosa para conocer el estado de salud de quienes participaron de la campaña.
El objetivo de la iniciativa es crear conciencia en la población universitaria y en general sobre los factores de riesgo y la necesidad de que tomen medidas para modificar los hábitos de vida nocivos para su salud y realizar un seguimiento de su problema a través del control y tratamiento bajo la supervisión de su médico de cabecera.
Damsu cuenta con herramientas, tanto para los afiliados y los que no lo son, para mejorar su perfil de salud respecto de los riesgos cardiovasculares. Así es posible acceder a diversos programas preventivos como son: Actividades físicas programadas (caminatas, gimnasia localizada y aeróbica y gimnasia reeducativa) el programa integral para reducir de peso y el programa para dejar de fumar.
