Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

“De la Rueca a la Pluma”: una mirada histórica sobre Mujeres, Conocimiento y Educación

Con el título ‘De la Rueca a la Pluma’. Mujeres, Conocimiento y Educación a Través del Tiempo y organizadas por el CIEM (Centro Interdisciplinario de Estudios de las Mujeres) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, el 11 y 12 de agosto se desarrollarán las VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios sobre las Mujeres y las IV Jornadas sobre la Mujer en la Edad Media.

03 de agosto de 2011, 11:36.

imagen "De la Rueca a la Pluma": una mirada histórica sobre Mujeres, Conocimiento y Educación

El encuentro se desarrollará el 11 y 12 de agosto en Filosofía y Letras

 Los resúmenes de ponencias se recibirán  hasta el viernes 5 de agosto en las siguientes direcciones electrónicas (se solicita su envío a ambos correos) mariagabrielavasquez@yahoo.com.ar y glizabe@logos.uncu.edu.ar

Las jornadas están destinadas a docentes de universidades públicas y privadas, de institutos superiores, investigadores, estudiantes y jóvenes investigadores universitarios y público en general.

El encuentro tendrá lugar en las aulas C-8 a C-12 de la Facultad y tiene como objetivo abordar la educación de las mujeres como tema vigente en la agenda  social, política y cultural actual y como un eje prioritario de las  políticas internacionales y nacionales compartidas por más de 189 países que en el año 2000 aprobaron la Declaración del Milenio. En ella,  la educación básica universal, la igualdad de género y la autonomía de la mujer ocupan un lugar de preeminencia.

En este marco,  el CIEM propone reflexionar sobre las mujeres, el conocimiento y la educación que culturas, ideologías, épocas y espacios diversos han favorecido o  limitado a lo largo del tiempo. La nueva historia muestra que las  mujeres tomaron la pluma para tejer una nueva historia propia y es  intención de las jornadas recuperar la voz de las  protagonistas desde la antigüedad hasta nuestros días.  Por ello, se generará un espacio  interdisciplinario de reflexión que expondrá las diversas perspectivas, enfoques y miradas que han generado puntos de encuentro y/o debates en torno a dicha temática.

Entre los especialistas invitados, destacan Lidia Amor, de la Universidad Nacional de Buenos Aires; Aníbal Biglieri, de la Universidad de Kentucky (EE.UU.), Elizabeth Lúquez, de la Universidad Nacional de Cuyo, y Alicia Itatí Palermo, de la Universidad Nacional de Luján.

Las ponencias deben ser entregadas impresas y en formato digital el día de su lectura. Se solicita también su envío por correo-e a mariagabrielavasquez@yahoo.com.ar  

Para más información e inscripciones, dirigirse a extension@logos.uncu.edu.armariagabrielavasquez@yahoo.com.ar  Teléfono (0261) 449 40 97.

Contenido relacionado