Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

De "no docentes" a "técnicos superiores en gestión universitaria"

Los empleados administrativos y mantenimiento de la Universidad Nacional de Cuyo, habitualmente denominados como "no docentes", tienen a partir de hoy la puerta abierta para aspirar a convertirse en "técnicos superiores en gestión universitaria" Sesenta de los casi 1.400 agentes de ese sector con que cuenta la UNCuyo comenzaron a cursar la Tecnicatura que, por iniciativa del Sindicato del Personal de la UNC (SPUNC) y con el apoyo de las autoridades universitarias, representa una verdadero salto cualitativo en la función que generalamente se denomina también como de "apoyo académico".

21 de abril de 2004, 08:57.

imagen De "no docentes" a "técnicos superiores en gestión universitaria"
Esta nueva carrera de nivel terciario, oportunamente aprobada por el Consejo Superior, estará supervisada por un comité constituido por la secretaria de Extensión, Rosa Fader, en representación del Rectorado; el dirigente del SPUNC Carlos Días; el vicedecanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Francsco Leiva, y el director general del Instituto Tecnoloógico Universitario (ITU), Guillermo Cruz. Esas son las cuatro instituciones universitarias que han confluido en la implementación de la iniciativa, después de varios años de gestación. La dirección estará a cargo del licenciado Julio Lencinas, dirigente del SPUNC, y la coordinación pedagógica a cargo de la profesora Silvia Quesada, de Ciencias Políticas y Sociales.
La carga horaria de la carrera es de 1.600 horas, con una duración que se calcula en 30 meses. Las clases se dictan martes y jueves de 14 a 18 y los sábados de 9 a 13,
El programa académico, que incluye temas como análisis organizacional, relaciones humanas, solución de conflictos, soporte informático, idiomas, entre otros, está articulado de tal manera que, una vez finalizada la Tecnicatura, los que quieran puedan continuar estudios para obtener una Licenciatura en disciplinas afines.
Además de lo que significa como realización personal, la obtención del título de Técnico Superior en Gestión Universitaria amplía seguramente para los graduados sus perfiles de desempeño dentro del organigrama universitario y abre mejores perspectivas de su nivel profesional y salarial.

Satisfacción, esfuerzo y constancia

El secretario general del SPUNC, Víctor Yanzón, no disimuló -en el breve acto de apertura de las clases- su satisfacción por la concreción de la iniciativa. "Es lo máximo a que aspirábamos", subrayó, al agradecer al mismo tiempo tanto a los integrantes del gremio como a las autoridades universitarias por el apoyo brindado. "Esto abre un montón de perspectivas que el futuro traerá aparejadas", añadió.
La rectora María Victoria Gómez de Erice, por su parte, evocó las "sencillas competencias" que exigía la gestión universitaria, cuando ella ingresó como empleada de la UNCuyo, siendo estudiante en 1958, en contraposición a las exigencias que plantean las condiciones actuales y futuras. "Principios organizacionales, nuevas dinámicas, normas de calidad, nuevas formas de documentalizar... el que no tiene esas competencias, hoy, se siente mal", reflexionó. Al mismo tiempo, destacó que "el trabajo no es castigo, es realización personal", y a ella está orientada la capacitación y la educación permanente. Aconsejó a los alumnos de la Tecnicatura, sobre la base de sus experiencias en educación de adultos, que "lo fundamental es la constancia. Envión más regularidad... Y para ello es muy importante apuntalarse en pequeños grupos de trabajo".
La decana de Ciencias Políticas y Sociales, Laura Ciancio, a su vez, se felicitó por la concreción "del esfuerzo concurrente del SPUNC, el ITU, la Facultad y el Rectorado... Creceer vale la pena, y la educación es crecer... Esto es muy saludable, para ustedes y para la Universidad".

Contenido relacionado