Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Tres días para debatir estrategias de investigación y enseñanza en Ingeniería Industrial

Será durante la “XIV Semana de la Ingeniería de Producción Sudamericana SEPROSUL 2014”, que se concretará desde el próximo miércoles 21 al viernes 23 de mayo en Ingeniería. El encuentro girará en torno al tema “La Tecnología y la Producción Industrial Sustentables. Un camino desde hoy hacia el futuro”. La apertura es el jueves 22 a las 9, en el anfiteatro Este de la Facultad.

20 de mayo de 2014, 09:44.

imagen Tres días para debatir estrategias de investigación y enseñanza en Ingeniería Industrial

El encuentro se concretará desde este miércoles 21, a las 19, al viernes 23 de mayo en la facultad de Ingeniería

El creciente proceso de integración académica en América del Sur permite impulsar este espacio de intercambio de experiencias como sustento para establecer estrategias conjuntas de investigación y enseñanza en el área de Ingeniería Industrial de América del Sur.

La facultad de Ingeniería de la UNCuyo será escenario durante tres días de la "XIV Semana de la Ingeniería de Producción Sudamericana". La actividad busca promover el desarrollo de la Ingeniería de Producción/Industrial de América del Sur, que abarca aspectos relacionados con la integración de universidades e instituciones a través de la práctica profesional, educativa, de investigación y de extensión. En la ocasión se destacarán las cuestiones relativas a la sustentabilidad de la tecnología y la producción industriales.

Ingeniería de producto, enseñanza de las ingenierías de producción/industrial y mecánica; ergonomía, higiene y seguridad del trabajo; estrategias productivas y tecnológicas de las organizaciones; gerencia y administración de la producción; gestión ambiental; optimización del recurso energético; investigación operativa; calidad; sistemas de información y tecnología y transportes y logística, son las áreas temáticas sobre las que se trabajará.

El miércoles 21, a las 19, se reunirán los miembros del Nucleo Disciplinario de Ingeniería Mecánica y de la Producción (NDIMP). Las disertaciones arrancan al día siguiente en el anfiteatro Este de la Ingeniería.

El encuentro se inaugurará el jueves 22 a las 9 y contará con la presencia del rector Arturo Somoza, el vicedecano de la facultad anfitriona Daniel Fernández, la coordinadora por la UNCuyo de Asociación de Universidades del Grupo Montenvideo Nancy Simó, el coordinador del NDIMP Oscar Quiroga (UNL) y la referente de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) Myriam Prata Barbejat.

La directora del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile, Felisa Córdova, abrirá con su disertación el encuentro. Su conferencia inaugural es a las 10.30 y se titula “Gestión del conocimiento en organizaciones públicas y privadas”. A su término, el ingeniero Carlos Taboada, de la Universidad Federal de Santa Catarina, expondrá sobre la temática “Determinación de Costos Logísticos Empresariales”.

En tanto que el viernes 23, desde las 12, Raúl Milone de la UNCuyo disertará sobre “Relevancia de la Epistemología y de la Psicología de la Industria”.

El cierre es a las 18 con la conferencia del ingeniero Carlos Taboada acerca del “Funcionamiento del LDL. Laboratorio de Desempeño Logístico del Departamento de Logística de producción y sistemas”.

La SEPROSUL 2014–con sede en la facultad de Ingeniería entre el 21 y el 23 de mayo- es abierta al público y se accede con el pago de la inscripción general de 40 pesos. Los estudiantes de la UNCuyo podrán asistir gratuitamente o realizar el pago mínimo para recibir certificado de asistencia.

Por último, el sábado 24 a las 10, la comitiva del Nucleo Disciplinario de Ingeniería Mecánica y de la Producción visitará el establecimiento Agroindustrial y Vitivinícola de la facultad de Ciencias Agrarias, en Chacras de Coria,
Luján de Cuyo.

Los interesados en las inscripciones deben hacer click aquí

Para más información escribir un correo-e a rpalma@uncu.edu.ar  o a agrillo@fing.uncu.edu.ar

Programa

Contenido relacionado