Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Desde San Juan: piedra libre para la Barrick

Ahora, el elegido es el cerro Veladero, ubicado en la localidad de Iglesia, a 400 km de la ciudad de San Juan. La empresa canadiense Barrick está a cargo de un emprendimiento minero, que como todos en nuestro país, está lleno de mentiras, hipocresías y, como si fuera poco, de muerte.

18 de mayo de 2004, 09:24.

Si uno viviera en San Juan, prendería el televisor y vería spots publicitarios de la Barrick, que se jacta de sus bondades. Una chica iglesiana, operando un camión de varias toneladas (vienen a proveer trabajo y proponen sueldos de más de $1000), regalan una ambulancia, un salón de usos múltiples para una escuela y , organizan jornadas de promoción de la salud. Todo para persuadir de las amabilidades de la empresa canadiense, Barrick, que viene a explotar Veladero, cerro ubicado en la localidad sanjuanina, Iglesia.

Si uno viviera en San Juan, tendría una legislación minera, que además de ser tan pro-extranjera como la de todo el país, (el Estado entrega sin costo información geológica – minera e incrementa las superficie destinadas a explotación y exploración, según la Ley de Ordenamiento Minero 24.224.La Ley de Inversión Minera 24.196 garantiza a los inversores una estabilidad fiscal por 30 años, elimina el gravamen a importaciones para fomentar la protección del medio ambiente y , entre otras cosas, facilita la entrada de capital extranjero.

Otras leyes son las 25.429,24.490 y la 23.018, que permiten a las empresas no pagar impuestos inmobiliarios, ni automotor ni ingresos brutos. Les devuelven el IVA pagado en la etapa de exploración. No pagan impuestos ni cargas de transferencias al exterior de sus ganancias o capitales. Tampoco pagan el impuesto al cheque), vería como se da otro fenómeno. En la provincia vecina, además, exceptúa a la explotación minera de la audiencia pública.

La explotación a los trabajadores

Uno de los problemas derivados de la explotación, es la subrogación en la que están insertos los trabajadores. Un trabajador de la mina, contaba en el periódico Nuestra Lucha, que “ hay que saber que acá hay 15 o más empresas de distintos grados de subcontratación, (...) El campamento tiene alrededor de 1800 camas para los 2300 que somos, muchas veces terminamos durmiendo en el comedor. Existe el barrio chino. En relación a la salud hay una terrible saturación, debido a enfermedades como la gripe, las anginas , los problemas estomacales y la alta presión, que nos atacan todo el tiempo. Son pocos los médicos. Se olvidaron de los 3 muertos por problemas de salud que todos sabemos han olvidado. Me olvidaba, algunos suben por $300.(..)”

A esto, hay que añadirle que la labor supera las 12 o 14 hs continuas y sin descanso. Los empleados de primera mano, son los de Labadín de Canadá, Technit y Cartellone. Que, seguramente, duermen, calentitos. La empresa promociona un hotel para todos, pero en realidad, ahí descansan los gerentes y algunos visitantes .Para el resto, están los contenedores transformados en albergues, cuan un conventillo. Hay cuatro baños para cien trabajadores.

Humberto Kadomoto, para ecoportal.com, sacaba la siguiente cuenta: se prometieron sueldos de $ 1.000, a esto, hay que restarle descuentos de obra social y ART, para dar un total de $600.

El maldito ciaunuro

Respirar, toda una hazaña. Las minas por lixiviación con cianuro a cielo abierto, contaminan, arriesgan la salud del medioambiente y de los seres humanos. Esto no es una justificación vulgar., Unos pocos miligramos de esta sustancia puede ser mortal para los seres humanos, pues bloquea la capacidad de las células para utilizar el oxígeno. Los alimentos contaminados con cianuro, pueden causar respiración rápida, agitación, mareo, pérdida de la conciencia. Y una cucharitas de té con 2% de solución de cianuro mata. O esto no es verdad, querida Barrick?

En búsqueda de gobernantes amables

La Barrick fue expulsada de Perú y de Australia. Los métodos que utiliza son prohibidos en Estados Unidos. Y San Juan, recibe a la Barrick. Aprueba la evaluación de impacto ambiental, sin restricciones.

Piedra Libre a la Barrick: tu publicidad no nos engaña. Ojalá no lleguemos tarde para pararlos.

Fuentes : ecoportal.com,
periódico Nuestra Lucha, habitantes de la ciudad de San Juan.(anónimos)

Laura Fiochetta
laufiochetta@hotmail.com, lfiochetta@yahoo.com

Contenido relacionado