Después de seguir el protocolo establecido por el Consejo Académico de la Institución para la elección de autoridades, Fernández -quien desde el 2008 se desempeña como profesor asociado del IB- fue el candidato más votado entre los estamentos representados en el mencionado Consejo, en el marco de una votación que se llevó a cabo en abril. Como resultado, su nombre fue elevado a la Presidencia de CNEA en una terna junto a otros profesionales. Finalmente, fue propuesto para su designación al Consejo Superior de la UNCuyo por la Presidencia de CNEA, tal como establece el convenio entre estas dos Instituciones.
Trayectoria
Rubén Oscar Fernández es ingeniero en Telecomunicaciones por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Desde 1983, trabaja en el Centro Atómico Bariloche, en el departamento Control de Procesos, grupo que tiene a cargo desde 1985. Es, además, coordinador del Comité Académico de la Maestría en Ingeniería del IB y profesor asociado de esa Institución desde el 2008; miembro suplente del Consejo Académico de Institutos de CNEA; secretario de Asuntos Institucionales del IB y par evaluador de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en carreras de grado y posgrado.
En la actualidad, trabaja en estudio y aplicaciones de redes de sensores inalámbricos en temas de monitoreo y diagnóstico en instalaciones nucleares, en arquitecturas flexibles para realizar tareas de detección, seguimiento y localización de fuentes radiactivas y personal en áreas controladas, en situaciones normales y de emergencia.
En el pasado, trabajó en Barcelona, España, en simulación y modelado de sistemas híbridos y, en el Centro Atómico Bariloche, en temas relacionados con sistemas de visualización de variables de planta en sala de control de la Central Nuclear Atucha I. Asimismo, colaboró en proyectos de telemedicina, sistemas inteligentes de transporte, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) para áreas de gobierno y proyectos de inclusión social por medio de TICs en zonas remotas.
Vínculos Institucionales
En el Instituto Balseiro se dictan carreras de grado en Física, Ingeniería Nuclear e Ingeniería Mecánica, maestrías en Física, Física Médica e Ingeniería y doctorados en Física, Ingeniería Nuclear y Ciencias de la Ingeniería. Con el objetivo de formar profesionales de excelencia, el IB prepara a sus alumnas y alumnos en laboratorios de ciencia y tecnología de primer nivel, acompañados por docentes que son investigadores activos.
Tanto
el Instituto Balseiro como el Centro Atómico Bariloche constituyen
sectores interdependientes de la Comisión Nacional de Energía Atómica, cuya
misión es realizar investigación y desarrollo en el marco de los objetivos nacionales
y la correspondiente formación de recursos humanos del más alto nivel. Ello
implica procurar la concreción de aportes sustantivos al crecimiento
tecnológico nacional, materializando desarrollos e ingenierías propias en las
áreas nuclear y no-nuclear y la promoción continuada de actividades
científicas, tecnológicas y académicas de alta calidad. El IB es, asimismo, una
unidad académica dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo.