Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Desmitificar versiones de la historia

Felipe Pigna, profesor de historia de la Universidad de Buenos Aires y director del proyecto Ver la Historia de la misma universidad, visitó Mendoza en el marco de la Feria del Libro 2005 para presentar la segunda parte de Los Mitos de la Historia Argentina. Este libro cuenta otras interpretaciones de los próceres nacionales y los mitos que rondan alrededor de ellos.

Por Federico Lemos

Departamento de Cultura

federicolemos@yahoo.com.ar

Siempre nos dicen que la historia nos sirve para aprender de los errores cometidos. Pero, ¿de qué  historia hablan? ¿Quién la escribe? ¿Son siempre verdades? ¿Qué hay de verdad en los mitos?

El sábado 10 de setiembre estuvo el historiador Felipe Pigna en el Teatro Independencia contando sobre su nuevo libro que habla de los mitos de la Argentina y cómo los hemos ido construyendo. La charla contó con la coordinación de Julio Rudman, quien realizó las preguntas respecto de la reciente obra.

“Los mitos son construcciones, tienen alguna utilidad para las naciones en sus principios fundadores y también han servido para mitificar cosas espantosas”, nos aclara Pigna en el comienzo de su muestra. Dice también que el libro intenta desmitificar versiones y más que nada acercarle la historia a la gente partiendo del concepto de ese patrimonio nacional que no le pertenece a nadie en particular.

Al hablar del rol de los historiadores, los describe, incluyéndose, no como contadores de historias, sino como gente que trabaja con un material sensible que, obviamente, interpreta la historia. Además nos dice: “Esta forma mitológica y en algunos casos mentirosa que nos da la historia, son construcciones, interpretaciones que no terminan nunca y eso es lo rico de la historia. Y en la Argentina hay una larga tradición de historiadores que opinan con juicios de valor, ese rol que parte del sistema unificador  no es la trascripción de un crónica, sino la interpretación de situaciones del pasado”.

También la obra habla de sacar a los próceres del bronce y ponerlos al alcance de la gente, esto a través de citas a lo largo del libro como una forma de hacerlos hablar. Para ello nos habla de Belgrano, Sarmiento, Dorrego, Moreno, Rosas, entre otros, y se detiene en San Martín como ejemplo. El libertador, en el año 1830, se transforma en uno de los próceres militares más importantes y en uno de los estrategas más destacados en la historia universal con un pensamiento liberal, queriendo decir con esto, un pensamiento progresista muy avanzado en su época, no liberal conservador y vendedor de la patria.

Al leer un fragmento del Código de Honor que escribió San Martín y que incluye en su libro, aclaró y denunció aquellos que alguna vez utilizaron al general para incorporarse bajo su ideología, como es el caso en la época de la dictadura militar del ‘76 donde Jorge Rafael Videla definía a la dictadura como sanmartiniana.

Terminó este fragmento con una frase de San Martín que dice: “los días de inauguración de bibliotecas son tan felices para los amantes de la libertad como tristes para los tiranos”. Con esto nos quiere decir, entonces, que es importante sacar a San Martín de esos ámbitos y traerlo para todos.

Luego continuó relatando la obra de otros insignes como Belgrano en un papel innovador para su época, teniendo en cuenta el contexto histórico. Es el caso de los derechos de la mujer para la educación, ya que es quien está con sus hijos en el hogar.

Por supuesto, no podía dejar pasar la gobernación del general Roca y el gran genocidio que fue la Campaña del Desierto, durante la presidencia de Avellaneda. Pero no sólo esto, sino también menciona el extraordinario negocio anterior a aquel genocidio, en donde se puso a la venta 10 millones de hectáreas en el sur de la Argentina, repartidas a pocos terratenientes, y a los denominados nativos, algunas leguas.

Para terminar, Pigna nos dice: “el último mito de los argentinos es el uno a uno, el mito de la convertibilidad, de que el peso argentino valga igual que el dólar. Sin embargo, durante diez años toda la sociedad argentina estábamos convencidos de que era cierto”.

Sobre la Feria

La Feria del Libro 2005, que se realiza en la Plaza Independencia de la ciudad mendocina en homenaje y dedicada a Abelardo Arias, novelista ensayista, libretista cinematográfico, por adopción mendocino; dura hasta el 19 de septiembre. El encuentro cuenta con la presencia de importantes visitas como el poeta Jorge Boccanera, el historiador Felipe Pigna, el novelista Eduardo Belgrano Rawson, el ensayista  Federico Jeanmaire y el narrador y cineasta chileno, Alberto Fuguet. Las presentaciones serán en el teatro Independencia, en el Teatro Quintanilla y en el Museo Municipal de Arte Moderno.

Contenido relacionado