Acompañando a dejar de fumar, es el nombre de la capacitación que dará el Departamento de Asistencia Médico Universitario (DAMSU) en el marco del Día Mundial Sin Tabaco y en línea con las acciones que desarrolla la Organización Mundial de la Salud (OSM) vinculadas a la prevención del tabaquismo.
Una vez más, el DAMSU asume el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas. En esta oportunidad lo hace con una formación que busca empoderar a profesionales de la salud, proporcionándoles el conocimiento necesario para enfrentar la epidemia del tabaquismo. Como así también, advirtiéndoles sobre las estrategias que hacen que los productos nocivos parezcan atractivos, especialmente entre los jóvenes, lo que representa un desafío crucial para la salud pública.
La capacitación Acompañando a dejar de fumar está destinada a profesionales que se desempeñen en el ámbito de la salud, como médicos, enfermeros, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, profesores de educación física, entre otros, y se desarrollará en dos sesiones, los martes 29 de abril y 6 de mayo, de 19.30 a 20.30, en formato online, a través de Google Meet.
La participación es gratuita e incluye la entrega de material y certificación. Las personas interesadas en inscribirse lo pueden hacer en el siguiente enlace.
Fundamentación
Las tabacaleras desarrollan diversas tácticas para captar nuevos consumidores. Entre ellas, destacan las estrategias de comercialización glamorosas, que utilizan diseños elegantes y colores llamativos, así como sabores seductores para atraer a un grupo demográfico más joven, especialmente a través de plataformas digitales.
Asimismo, recurren a diseños engañosos que imitan golosinas y personajes de dibujos animados, lo que resulta especialmente atractivo para los niños. Además del uso de refrigerantes y aditivos también mejora la experiencia del consumo, aumentando la probabilidad de uso continuo y dificultando así el abandono del hábito. Estas prácticas han contribuido a que millones de personas se inicien en el tabaquismo a una edad temprana, con consecuencias devastadoras para la salud.
Datos alarmantes
Según la Organización Panamericana de la Salud, hay aproximadamente 1.300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo. Cada año, alrededor de 8 millones de personas mueren debido a enfermedades asociadas al tabaquismo, de los cuales más de 7 millones son fumadores activos y más de 1 millón son no fumadores expuestos al humo ajeno. Además, la industria tabacalera gasta más de 8.000 millones de dólares al año en marketing y publicidad, utilizando tácticas que buscan normalizar el uso de la nicotina y minimizar sus riesgos.
Desde DAMSU sostienen que: “Juntos podemos concientizar sobre los efectos del tabaquismo para proteger la salud de nuestra comunidad, desde un abordaje interdisciplinario. Con la no iniciación al consumo de tabaco, con ambientes libres de humo y acompañando a las personas que deseen dejar de fumar”.