Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Día Mundial Sin Tabaco: "Del humo al vapeo, los daños que esconden"

La campaña que este año lleva ese eslogan contará con el apoyo del DAMSU. El organismo de la UNCUYO realizará diversas acciones para construir un mundo más sano y consciente que proteja a las infancias y a la población más joven.

28 de mayo de 2024, 14:25.

imagen Día Mundial Sin Tabaco: "Del humo al vapeo, los daños que esconden"

El desafío está centrado en proteger a niñas, niños y adolescentes de la interferencia de la industria tabacalera.

El Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (DAMSU) se suma a la campaña del Día Mundial Sin Tabaco, un desafío centrado en proteger a niñas, niños y adolescentes de la interferencia de la industria tabacalera, bajo el eslogan Del humo al vapeo, los daños que esconden. Lo hace con diversas actividades que compartirá con la Comisión de Tabaquismo de Mendoza.

Cada 31 de mayo, el mundo se une en una campaña global para concientizar sobre los peligros del tabaco y promover políticas eficaces para reducir su consumo. Este año, el DAMSU adhiere con una serie de actividades que se desarrollarán entre el 29 y el 30 de mayo.

  • Para el martes 29 de mayo a las 14, está prevista la charla gratuita y abierta a toda la comunidad ¿Cómo dejar de fumar?, que se dará en el Auditorio de OSEP (Salta 877, Ciudad).
  • La otra propuesta de ese día es para jóvenes: una jornada de reflexión titulada Las estrategias que utilizan las tabacaleras para promocionar productos perjudiciales para la salud. Se realizará en los colegios de la Universidad Nacional de Cuyo, en los turnos mañana y tarde.
  • El jueves 30 de mayo, a las 15, habrá una charla-taller en la Expo Educativa Universitaria: Del humo al vapor: lo que el cigarrillo y el vapeo esconden, en la Sala Verde de la Nave Universitaria (Maza 250, Ciudad).

DAMSU ofrece además, y de manera permanente, el programa para Dejar de Fumar, que está abierto a todo público con formato presencial y virtual. Para pedir información o concretar la inscripción, comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 13, a través del mail educacionparalasalud@damsu.uncuyo.edu.ar o al 2612095389.

Los perjuicios del tabaco

  • Según la Organización Panamericana de la Salud, hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo. Alrededor de 8 mueren cada año por enfermedades asociadas al tabaquismo, más de 7 millones son fumadores activos y más de 1 millón son personas expuestas al humo ajeno.
  • El tabaco, que es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus consumidores, provoca una esperanza de vida 10 años menor a la de los no fumadores.
  • Aún con estos datos y sabiendo que la adicción a la nicotina suele comenzar en la adolescencia, las industrias tabacaleras despliegan, históricamente, agresivas estrategias de marketing para captar a las nuevas generaciones de consumidores.
  • Por año gastan más de 8.000 millones de dólares en marketing y publicidad. Desde el uso de sabores atractivos en productos de vapeo hasta campañas en redes sociales, empleando tácticas que buscan naturalizar el uso de la nicotina y minimizar sus riesgos.

El riesgo de vapear

Las investigaciones han mostrado que en los últimos años se incrementó el uso de dispositivos electrónicos de nicotina, como los cigarrillos electrónicos, sobre todo en adolescentes.

A menudo, estos productos son comercializados como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales sin dar a conocer que los efectos del vapeo para la salud incluyen el riesgo de adicción crónica a la nicotina, enfermedades pulmonares, y daños cardiovasculares.

Sin duda, la popularidad del vapeo muestra una falta de comprensión de los posibles efectos secundarios. Y muchas personas piensan que solo tienen vapor de agua y saborizantes, y desconocen que tienen sustancias como níquel, estaño y plomo, que son metales pesados perjudiciales para el organismo.

Cómo frenar esas tácticas

Sobre la premisa de que cada pequeña acción ayuda a crear un futuro con un ambiente más saludable y libre de humo, es fundamental que desde distintos lugares como gobierno, instituciones de salud, mamás, papás, y docentes, trabajen en conjunto para proteger a las chicas y a los chicos de la influencia de la industria del tabaco.

Es necesario que se comprometan a ser defensores activos de la salud de las niñas, niños y adolescentes y a generar una mirada crítica sobre las estrategias de marketing de la industria del tabaco para minimizar la influencia sobre ese grupo etario.

Contenido relacionado