Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Diplomados en Ciencias Económicas: inscriben a nuevas ediciones

Se trata de las formaciones en Criptoeconomía, en Logística en Organizaciones de Salud, en Gestión Eficiente de Almacenes, de Contrataciones Públicas, y de Calidad. Se cursarán online y empiezan en marzo.

16 de febrero de 2023, 12:35.

imagen Diplomados en Ciencias Económicas: inscriben a nuevas ediciones

Inscriben a cinco diplomados en Ciencias Económicas.

Las personas interesadas ya pueden inscribirse para cursar cinco diplomados virtuales que ofrece la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO.

Las propuestas

  • Diplomado en Criptoeconomía

La revolución industrial 4.0 ha cambiado muchas reglas económicas en el mundo, una de ellas es la concepción que se tiene sobre el dinero y los activos. Nuevas tecnologías como la capacidad de procesamiento computacional, el Blockchain y la capacidad de operar financieramente las 24 horas por día modifican hábitos como el ahorro, la inversión y los procesos de pago. La aparición de nuevos activos como las criptomonedas, alejadas del control del gobierno en su emisión y manejo, aparecen como una opción para ahorrar e invertir buscando alejarse de la emisión de dinero por parte de los gobiernos y los consecuentes fenómenos inflacionarios

Las clases se desarrollarán a través de actividades curriculares abiertas, y se prevé la realización de conferencias a cargo de invitados especiales expertos y referentes de las temáticas a abordar.

En su cuarta cohorte el diplomado está dirigido a quienes deseen aprender sobre criptomonedas, Blockchain y la nueva criptoeconomía. Pueden ser tanto estudiantes, como profesionales con responsabilidades financieras, inversores privados o personas que dediquen su tiempo a la inversión y trading y desean tener conocimientos técnicos sólidos del mundo cripto.

Se cursará de modo sincrónico, por Meet, los miércoles y viernes de 19 a 22, a partir del 15 de marzo.

Quienes deseen inscribirse, conocer el programa, costos y los referentes que dictarán los contenidos deberán ingresar aquí

  • Diplomado en Logística en Organizaciones de Salud

La logística de las Organizaciones de Salud (OdS), como depositaria del bien más preciado de la humanidad, la salud, propone soluciones integrales y multidisciplinarias al conjunto de actores que intervienen en la cadena de valor de la salud

El diplomado tiene carácter online. El participante accederá a un aula virtual para completar evaluaciones, obligaciones o trabajos requeridos por cada profesor, así como consultar materiales y participar en foros de análisis y debate, entre otras tareas.

Dictado por un equipo de profesionales expertos, se ofrecerán de modo sincrónico 16 clases (cuarenta y ocho horas) y cuarenta y ocho horas asincrónicas con actividades en plataforma. También se deberá elaborar un trabajo final integrador.

Está destinado a todas las personas relacionadas con el ámbito de la salud interesadas en adquirir herramientas logísticas. Personal de OdS y organizaciones afines a la salud, responsables de distintas áreas: administrativas, farmacia, depósitos/almacenes, laboratorios, mantenimiento, higiene y seguridad, gestión de las personas, entre otras, que acrediten como mínimo título secundario.

Se cursará una vez por semana desde el 15 de marzo, por video conferencia los miércoles de 18.30 a 21.30. Para anotarse, conocer el programa, costos y los referentes que enseñarán los contenidos deberán ingresar aquí

  • Diplomado en Gestión Eficiente de Almacenes

En el interior de las organizaciones, las personas dedicadas a la gestión de almacenes, deben aplicar soluciones logísticas en forma dinámica, eficiente y sostenible.

En este contexto, se ofrece esta formación 100% online a quienes deseen adquirir herramientas logísticas, integrantes de todo tipo de organizaciones, profesionales, técnicos y emprendedores, que acrediten como mínimo título secundario.

El cursado será sincrónico: 16 clases, cuarenta y ocho (48) horas, y asincrónico: cuarenta y ocho (48) horas con actividades en plataforma. También se deberá elaborar un trabajo final integrador.

Las clases de esta tercera edición del diplomado serán los martes de 18.30 a 21 una vez por semana, a partir del 15 de marzo.

Clic aquí para aquellos que quieran inscribirse, conocer el programa y costos.

  • Diplomado en gestión de contrataciones públicas

El tercer capítulo de esta iniciativa busca capacitar a los diferentes actores involucrados en las contrataciones públicas, a través de marcos conceptuales y prácticas efectivas de gestión ejecutadas, en ejecución o a ser planificadas.

La formación está dirigida a personas que integran organizaciones públicas, privadas y sociales, profesionales y/o técnicos independientes, en todos los casos, e interesados en el campo de la gestión y administración de las compras públicas.

Los participantes accederán a un aula virtual para completar evaluaciones, obligaciones o trabajos requeridos por cada profesor, así como consultar materiales y participar en foros de análisis y debate, entre otras tareas.

Se cursará desde el 15 de marzo bajo la modalidad virtual, una vez por semana, los miércoles de 18.30 a 20.30. También se deberá elaborar un trabajo final aplicado.

Quienes deseen inscribirse, conocer el programa y costos deberán acceder al siguiente enlace.

  • Diplomado en Gestión de Calidad

En su décima edición la instancia de formación propone capacitar e influir en los diferentes actores involucrados en organizaciones públicas y privadas para desarrollar una cultura organizacional que introduzca los principios en la calidad de gestión, y así mejorar los productos y servicios que brindan.

Se ofrecerá online y quienes participen accederán a un aula virtual para completar evaluaciones, obligaciones o trabajos requeridos por cada profesor, así como consultar materiales y participar en foros de análisis y debate.

Es una propuesta para el personal de organizaciones públicas, privadas y sociales, profesionales o no. No se requiere poseer título de grado. Se deberá contar con título de nivel secundario y con la posibilidad de vincularse con una organización para realizar los ejercicios prácticos.

El dictado de clases será dos veces por semana los lunes de 18.30 a 21.30 y jueves de 18.30 a 21.30, a partir del 9 de marzo. También se deberá elaborar un trabajo final aplicado.

Para inscribirse, conocer el programa y costos las personas interesadas deberán ingresar a este link.

Contenido relacionado