Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Economía argentina reciente en Políticas

La Facultad de Ciencias Políticas realizará un posgrado en el pensamiento económico, aspectos instrumentales e históricos, y análisis de la economía argentina reciente. El objetivo es el de introducir a las principales herramientas analíticas de la economía, así como a la lectura y análisis de los datos económicos, transmitir una visión de la historia del pensamiento económico, colocando a las diversas escuelas en su contexto histórico y político.

23 de marzo de 2004, 13:08.

Además se busca analizar, con cortes temáticos, problemáticas de la economía argentina reciente, desde principios de los 90 hasta el presente, con especial referencia a las privatizaciones y las desregulaciones, y a los procesos de concentración y centralización económica y valorización financiera del capital.
Los docentes que participarán del posgrado son Daniel Aspiazu, Eduardo Basualdo, Hugo Nochteff y Martín Schorr.
El inicio de actividades está previsto para el 21 de mayo. El cupo mínimo para inicio del curso es de 30 inscriptos. El arancel contado: 1100 pesos u ocho cuotas de 140.

Informes e Inscripción
Fidips, (Fundación Instituto de Investigaciones y Proyectos Sociales), Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. teléfonos: 4135008 / 4494005 int. 2060 / 2005
e-mail: lulloa@fcp.uncu.edu.ar ó alemutis@fcp.uncu.edu.ar

Contenido relacionado