Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Edición de textos literarios, históricos y filosóficos, en un curso de posgrado

Es una propuesta de perfeccionamiento de la facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo que empieza a dictarse este jueves 1 de noviembre, en horario de tarde. Finaliza el 29 de noviembre.

30 de octubre de 2012, 10:59.

imagen Edición de textos literarios, históricos y filosóficos, en un curso de posgrado

El curso se impartirá en la Unidad Académica de Filosofía y Letras.

Desde el jueves 1 de noviembre y durante todos jueves de noviembre hasta el 29, de 14:30 a 19:30, se desarrollará en la Facultad de Filosofía y Letras el curso de Posgrado “Edición de textos. Ecdótica de escritos literarios, históricos y filosóficos”, organizado por la Secretaría de Posgrado de la Facultad.

La propuesta se plantea como una instancia para recuperar pautas y revisar algunos problemas que surgen a la hora de editar textos modernos, es decir textos producidos a partir de la instalación de la imprenta.

La docente responsable es la doctora en Letras Elena María Calderón de Cuervo, profesora titular de la cátedra de Literatura Hispanoamericana I (Colonial y siglo  IX) y fundadora y directora del CETHI  (Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos). Es también directora de proyectos bianuales acreditados de investigación de Edición de Textos Hispanoamericanos, subsidiados por la Secretaría de Ciencias Técnica y Postrado (SECTyP). Es autora de varios libros y editora de cuatro obras clásicas de la Literatura Hispanoamericana.

Como docentes invitadas, participan la magíster en Literatura Hispanoamericana Mariana Calderón de Puelles, la especialista Cristina Salatino de Zubiría y la doctor Hebe Beatriz Molina.

El curso tiene como objetivos actualizar las nociones de Ecdótica (ciencia que tiene por cometido editar textos de la forma más fiel posible); revisar los modelos con vistas a esclarecer el texto a través del análisis de nivel crítico y filológico; hacerlos llegar al público en general y al erudito en particular, a través de ediciones confiables, rigurosas y legibles, y rehabilitar la importancia del receptor actual en la recuperación de documentos y obras de distinta tipología textual.

La actividad está destinada a graduados en Letras, idiomas modernos, Historia o Filosofía, ya sea universitarios y/o de instituciones de Educación Superior no universitarios.

Para más información, contactarse con Secretaría de Posgrado: correo-e  posgrado@ffyl.uncu.edu.ar, teléfono 4494168 (por la mañana) o personalmente, en el 4º piso de la Facultad de Filosofía y Letras, Oficina 43, de lunes a viernes de 9 a 12:30.

Contenido relacionado