Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El Balseiro logró mezclar ciencia y tecnología entre libros y más libros

Durante cinco días participó con un stand en la Feria Internacional de Buenos Aires 2022. Experimentos, charlas y hasta una mesa redonda sorprendieron a quienes se acercaron a conocer la propuesta del Instituto de la UNCUYO.

13 de mayo de 2022, 16:51.

imagen El Balseiro logró mezclar ciencia y tecnología entre libros y más libros

El Balseiro logró mezclar ciencia y tecnlogía entre libros y más libros

“Dejame ver, dale, a ver…”. Así se decían entre sí integrantes de quinto grado de una escuela primaria, mientras rodeaban una especie de pecera que justo tenían a la altura de sus ojos. Dentro de esa caja de vidrio, se podía ver una corriente de agua atravesando un “bosque” en miniatura. Todas las miradas estaban focalizadas en el fenómeno, iluminado por un láser verde. Luego vendría la explicación sobre la mecánica de fluidos del profesor del Balseiro, salpicada de preguntas y más preguntas.

La escena en cuestión, que incluyó botellitas con agua y partículas nacaradas para mostrar “turbulencias”, formó parte del stand que el Instituto Balseiro (IB) tuvo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2022. Estuvo ubicado en Zona Explora del Pabellón Amarillo de la feria y se exhibieron tres temáticas. Además del de dinámica de fluidos, también hubo uno sobre radiaciones de la vida cotidiana y otro sobre comunicaciones ópticas.

En turnos rotativos, y junto a dos ingenieras del Balseiro, los y las visitantes también pudieron medir la radiactividad de objetos como la sal de mesa, un fósil de dinosaurio o hasta una camisa de noche. También, aprender en qué consiste la reflexión y la refracción a través de un experimento con luz, para luego comprender cómo ocurren las comunicaciones con fibra óptica, en base a la explicación de otra dupla de ingenieros.

Además de los experimentos y una agenda intensiva de charlas temáticas, del IB50K por ejemplo, hubo una Mesa Redonda sobre la historia, el presente y el futuro del Balseiro. En ese foro, participaron Mariano Cantero, actual director del Instituto, Graciela Bertolino, vicedirectora por el Área Ingeniería, Carlos Balseiro, ex director, y Alberto Rojo, egresado de la institución.

Con alegría y agradecimiento

“Tuvimos muchas consultas de chicas y chicos que vinieron a preguntar cómo es estudiar en el Instituto, qué requerimientos hacen falta para entrar. Y nos llamó la atención que un alto porcentaje de chicas nos vinieron a visitar. Notamos muchas ganas de saber qué hacemos, de entender los fenómenos físicos cotidianos”, contó Patricia Mateos, secretaria de Extensión y Cultura Científica, quien dio las gracias por la invitación a la Fundación Solydeus y a la Fundación El Libro.

Mariano Cantero, director del IB, destacó que debido a la pandemia los últimos años no se había realizado la feria. “Estamos muy contentos de estar nuevamente acá. Es la primera vez que tengo la oportunidad de participar como director, y la verdad que estoy muy sorprendido también por lo impresionante de la feria y por todo el impacto que tiene para nosotros como instituto”, dijo el ingeniero, que ya había participado como docente en una edición previa.

“Si bien el objetivo principal del Instituto es formar recursos humanos y generar conocimiento para apuntalar, desde nuestra pertenencia a la CNEA y la UNCUYO, todo lo que es el desarrollo del país, poder vincularnos directamente con la sociedad también es un objetivo muy importante para nosotros”, dijo la máxima autoridad. 

María Victoria Nagel, de la Secretaría de Vinculación y Extensión, contó que durante la feria presentó cuatro programas: Concurso IB50K, Padrinos, Becas de Verano y Escuela José Balseiro. “Tuvimos una linda convocatoria en la presentación del concurso IB50K, un concurso de planes de negocios de base tecnológica, al cual invitamos a todos a sumarse y participar y ver las bases y condiciones, que ya está abierta la convocatoria hasta el 8 de agosto. Así que, para más información de estas cuatro iniciativas, se puede visitar la página del Instituto Balseiro”, detalló.

El público dice

Durante los cinco días que duró la presencia del equipo del Balseiro en Zona Explora -del 6 al 10 de mayo-, el gran protagonista fue el público. Gastón, un estudiante del Profesorado de Artes, sintetizó: “Vine a la Feria del Libro a conocer este Pabellón sin saber mucho, pero aprendí un poco cómo funciona la energía nuclear y cómo funcionan los fluidos. Vi un experimento sobre el fluido del agua, muy interesante”.

Thiago, de la Escuela Cooperativa de Pucará, contó que en su escuela tienen la modalidad de Ciencias Naturales y por eso quisieron visitar Zona Explora. “Esto nos sirve mucho porque la ciencia está en todos lados, ¿no? Muchas gracias por el espacio y dejarnos hablar y representar a nuestra escuela”, dijo. Por su parte, Dylan, de la Escuela nro. 70, narró que con su curso aprendió sobre “cómo se basa y cómo fluye el agua a través de los caños o en el océano, en los ríos”. Y opinó que la experiencia fue muy buena.

Mara, del Politécnico nro. 3 de Berazategui, visitó dos tardes el stand del Balseiro en Zona Explora. Cursa séptimo año de la carrera de Química. “Me emocionó mucho saber que estaba acá el stand del Balseiro. Hace un par de años que encontré esta propuesta y realmente me interesa muchísimo. Es todo lo que busco en un Instituto y en una carrera”, dijo. Y agregó: “Vine acá también a ver a la gente, a los profesores, a ver qué daban, ver un poco los experimentos que están mostrando y recaudar un poco de información para el ingreso y para la monografía”.

Los y las docentes que participaron in situ fueron: Julio Benítez, Alexis Sparapani, Nicolás Silin, Darío Osorio, Lourdes Torres y Huilén Gustinelli. En el “backstage”, en la logística del stand, participaron, además de las personas ya mencionadas, Jimena Lamela Delgado, Jordana Dorfman y Miriam Franco, de la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del IB; Renzo Cuello Naranjo y Laura García Oviedo, del Área de Comunicación Institucional y Prensa del IB. Se sumó el aporte de María José Zubrzycki y de Vanesa Visconti, en tareas varias. La coordinación general estuvo a cargo de Patricia Mateos. Así, una vez más, el Balseiro logró mezclar ciencia y tecnología entre libros y más libros. Algunos de los momentos registrados están disponibles en el canal de YouTube del Balseiro

Contenido relacionado