Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El derecho internacional bajo la lupa de especialistas del País

Del 7 al 9 de setiembre se reunirán en el Congreso Argentino para trabajar en el intercambio, actualización y divulgación de estudios en la materia. Habrá conferencias, homenajes y presentación de libros. El acto inaugural será el jueves 7, a las 10, en el aula Magna de la facultad de Derecho de la UNCuyo.

imagen El derecho internacional bajo la lupa de especialistas del País

En la facultad de Derecho se desarrollará durante tres días -7, 8 y 9 de setiembre- una nueva edición del Congreso Argentino de Derecho Internacional.

Profesionales, estudiantes, docentes e investigadores del ámbito jurídico, económico, social, político y de las relaciones internacionales podrán participar del “XXIX Congreso Argentino de Derecho Internacional” que se realizará el 7, 8 y 9 de setiembre en la facultad de Derecho.

Después de 20 años, Mendoza vuelve a ser sede del Congreso que busca dar impulso al estudio y desarrollo del Derecho Internacional y disciplinas vinculadas. Pretende, además, asegurar la cooperación y la comunicación entre los profesores, investigadores y estudiosos de las disciplinas jurídicas, socio-políticas y económicas relativas a la comunidad internacional y la recíproca información de sus actividades científicas. También promover la actualización de la enseñanza y las investigaciones en los ámbitos científicos.

La apertura será el jueves 7, a las 10, en el aula Magna de Derecho y en la ocasión actuará el Coro de Cámara de la UNCuyo, que dirige Fernando Ballesteros. Encabezarán el acto autoridades de la Facultad, de la Provincia y de la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI).

Cómo sigue

Ese jueves 7, a las 11, se ofrecerán las conferencias “San Martín, Cuyo y la emancipación americana” de Cristina Seghesso de López Aragón y "La crisis de la monarquía y la independencia de las Repúblicas Hispanoamericanas” a cargo de Enrique Mussel.

A las 12 habrá un homenaje a la trayectoria docente y un reconocimiento por los aportes al Derecho Internacional para Juan Carlos Beltramino, César Cuervo y Alejandro Serra Quiroga.

Desde las 15, distintos especialistas deliberarán en las diversas secciones de la temática del Congreso: Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Relaciones Internacionales, Derecho de la Integración, y Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

El viernes 8, desde las 9, continuará el trabajo de las secciones, a la que se sumará la de Documentación, Metodología y Enseñanza del Derecho Internacional.

A las 15.30 se presentarán libros que publicaron miembros de la AADI y a las 16 seguirá el abordaje de las secciones.

Finalmente el sábado 9, a las 9.30, será el cierre con el Plenario del Congreso en el que se dará lectura y aprobación de las conclusiones.

Para conocer el detalle de las actividades se puede consultar el programa aquí

Para más información e inscripciones, comunicarse a la secretaría de Extensión de Derecho, teléfono 4494104, correos-e extension@derecho.uncu.edu.ar o congresoaadi2017@gmail.com . También se puede consultar la página web www.aadi.org.ar

Organiza el Congreso la AADI, cuenta con el auspicio de diversas instituciones académicas y científicas del ámbito provincial y nacional, y fue declarado de Interés Provincial, Legislativo y Municipal por la Ciudad de Mendoza.

Sobre AADI

Es una asociación de carácter científico y sin fines de lucro que nuclea más de 200 docentes e investigadores del Derecho Internacional de las distintas universidades del país y miembros del extranjero.

Funciona como un ámbito para el intercambio de conocimientos científicos, para la producción y divulgación de estudios internacionales. Organiza y auspicia distintas actividades científicas de carácter nacional e internacional en la materia. Su actividad principal es el Congreso Argentino. Además, publica un anuario con artículos científicos vinculados a la problemática actual del Derecho Internacional.

Contenido relacionado