Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El Gobierno nacional confirmó a las universidades un ajuste por inflación del 270 %

Ese porcentaje es para gastos de funcionamiento e incluye el cronograma de pagos hasta fin de año. La propuesta fue formalizada al Consejo Interuniversitario Nacional por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Acordaron crear mesas de trabajo para temas pendientes de resolución.

27 de mayo de 2024, 20:14.

imagen El Gobierno nacional confirmó a las universidades un ajuste por inflación del 270 %

En una reunión considerada clave para el futuro de las universidades públicas del país, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, recibieron a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y titular del CIN, y el vicepresidente de ese cuerpo, Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa.

Luego de este encuentro, rectores y rectoras evaluaron la propuesta del Gobierno en una reunión virtual del comité ejecutivo, de la que participó la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez. Posteriormente emitieron un comunicado. 

"Si bien no todos los temas pendientes están resueltos, entendemos que es el comienzo del camino y hay que reconocer la buena predisposición de parte del Gobierno Nacional", destacó Sanchez.

"En una resolución emanada del Ministerio, se otorga una actualización de los valores del 270% a partir de junio. Teníamos esa expectativa mínima del 270%, dado que eso fue el importe de actualización que aparecía en la resolución para la UBA. La resolución es de un monto de $97.073 millones de pesos y esto es fondos para todo el sistema universitario desde acá hasta diciembre", precisó. 

Por otra parte, la titular de la UNCUYO reconoció que también hay por parte de la Nación "una actitud y una predisposición de acercamiento con los gremios para trabajar los temas salariales".

La palabra del CIN

El Comité Ejecutivo ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido el 27 de mayo a los efectos de analizar el resultado de la reunión con las autoridades nacionales, manifiesta:
1. Las propuestas trasladadas el día de hoy por el Gobierno nacional comienzan a atender los reclamos que sostenemos desde principios de año el conjunto de las universidades públicas del país, agenda que diera origen a la extraordinaria manifestación del pasado 23 de abril.
2. En el marco de dicho encuentro, el Gobierno nacional confirmó un ajuste por inflación del 270 % para gastos de funcionamiento con el consecuente cronograma de pagos hasta fin de año. 
3. Se acordó establecer mesas de trabajo para los siguientes temas que se encuentran aún pendientes de resolución: 

  • Resoluciones 2023 pendientes de pago y asignación de fondos de ejecución 2024 para 
  • programas con financiamiento especifico denominados bajo la línea. 
  • Obras universitarias suspendidas.
  • Cálculo de presupuesto universitario 2025. 
  • Programas de becas y asistencia estudiantil.
  • · Situación del sistema científico tecnológico y coordinación con las universidades nacionales.
  • Monitoreo de la situación salarial docente y nodocente. 
  • Monitoreo de la ejecución de los fondos. 
  • Otros temas de interés del Gobierno que son el Art. 33 de la Ley de Educación Superior, las medidas de transparencia y de rendición de cuentas de las universidades y el programa de alfabetización.

El Comité Ejecutivo ampliado encomienda a los Sres. Presidente y Vicepresidente del CIN el monitoreo y el control de los avances de las mesas de trabajo de manera que permitan avanzar en soluciones que otorguen previsibilidad al sistema universitario para planificar lo que resta del año.

Reiteramos nuestro agradecimiento a la sociedad argentina por su masivo y conmovedor 
acompañamiento en defensa de la universidad pública que ha permitido comenzar a encontrar un principio de solución para la grave situación presupuestaria del sistema público universitario a la que nunca debimos haber llegado.

Este Consejo seguirá trabajando en unidad por la fortaleza del sistema, con el convencimiento del rol transformador de la universidad pública y de que los problemas estructurales del país se resuelven con más y mejor educación, con  formación universitaria pública de excelencia y con un sistema científico al servicio del desarrollo de la Nación.

27 de mayo de 2024
Comité Ejecutivo ampliado 
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

 

Contenido relacionado