Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El municipio de Luján se sumó a la Expo Agua 2024

El Multiespacio Cultural Luján de Cuyo (ex Feriagro) será el escenario para el encuentro científico productivo de impacto regional que se realizará en agosto. Así lo acordaron las autoridades del comité organizador en la firma del acta de colaboración con la comuna.

16 de mayo de 2024, 11:20.

imagen El municipio de Luján se sumó a la Expo Agua 2024

En vistas a generar un evento único el Comité Organizador de la Expo selló un acuerdo con la Municipalidad de Luján.

Contribuir a la problemática del agua para lograr una producción sustentable de alimentos es la fuerte apuesta de la Expo Agua y Producción Sustentable 2024. Este encuentro científico-productivo reunirá a más de 500 personas del sector académico, público y privados de Mendoza y el país.  

Se realizará del 6 al 8 de agosto en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo (ex Feriagro, Acceso Sur y Quintana). En ese contexto tendrán lugar las VIII Jornadas de Actualización en Riego y Fertirriego y la Feria de Tecnología Agrícola.

Incluirá conferencias magistrales, presentación de investigaciones y experiencias productivas. A su vez, tendrá una feria de tecnología agrícola en la que empresas podrán exhibir sus productos y servicios.

La organización está en manos de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Cuyo, el Gobierno de Mendoza (Ministerio de Producción y Dirección de Agricultura), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Departamento General de Irrigación (DGI) y el Instituto Nacional del Agua (INA). La propuesta conjunta es actualizar conocimientos y tecnologías, intercambiar experiencias y adoptar mejores prácticas de manejo del agua de riego.

Compromiso y trabajo mancomunado

Con la intención de lograr un evento único de impacto regional que reúna a la academia y al sector privado, el comité organizador invitó a la Municipalidad de Luján a sumarse al evento. Para ello sellaron un acta de colaboración. 

Entre otros puntos se definió al Multiespacio Cultural Luján de Cuyo como sede del evento lo que permitirá un mayor volumen y visibilidad. En tanto que el comité organizador acordó definir el contenido académico-científico y técnico e identificar y convocar referentes nacionales e internacionales de relevancia para las temáticas definidas.

Estuvieron presentes María Flavia Filippini, decana de la Facultad de Ciencias Agrarias; Claudio Galmarini, director Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Sergio Marinelli, superintendente del Departamento General de Irrigación; Alfredo Draque, director de Agricultura del Ministerio de Producción de Gobierno de Mendoza; Santiago José Ruiz Freites, subgerente Centro Regional Andino del Instituto Nacional del Agua; y Esteban Allasino, intendente del Municipio de Luján de Cuyo.

El comité organizador del evento junto al intendente de Luján firmaron un acuerdo de colaboración.

La Expo

  • Tendrá tres ejes temáticos: Agua, clima y planificación; Tecnologías de gestión del agua; y Economía, educación, legislación y gobernanza del agua. 
  • Habrá conferencias centrales a cargo de referentes del sector académico, privado y gubernamental.
  • Se harán visitas técnicas por temas de fincas, tecnologías de riego y las energías renovables, de reuso de agua y de distribución. 
  • Como complemento, la Feria de Tecnología Agrícola apunta a convertirse en una exhibición de los últimos avances aplicados a la agricultura de regadío, poniendo al alcance de los asistentes una variedad de desarrollos locales, nacionales e internacionales.

↦ Los destinatarios son profesionales vinculados a la producción agropecuaria, productores, inspectores de cauce, técnicos, docentes e investigadores, estudiantes, usuarios y público en general.

↦ Para más información hacer clic acá o escribir al correo expoagua@fca.uncu.edu.ar

Contenido relacionado