Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El músico uruguayo José Carbajal, de charla

Será el Viernes 23 de abril, a las 20, en la Escuela de Música de la Universidad, con entrada libre y gratuita. Se hará un Reconocimiento a su Labor Artística

12 de abril de 2004, 20:24.

En el marco de las actividades de la Cátedra Abierta de Música Popular, de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, el viernes 23 de abril, a las 20, en el Auditorio de Carreras Musicales (Lavalle 373), Ciudad, se realizará una charla a cargo del destacado músico uruguayo José Carbajal. En dicha oportunidad, las autoridades de la Facultad de Artes y Diseño harán un Reconocimiento a su Labor Artística.
Sin dudas que “El Sabalero” José Carbajal es uno de los músicos populares uruguayos de mayor relevancia, y uno de los pioneros del Canto Popular Uruguayo. Junto a otras figuras de la música y el canto popular de ese país, como Alfredo Zitarrosa, Rubén Lena, Aníbal Sampayo, Carlos Molina, Los Olimareños, Daniel Viglietti, Numa Moraes, y tantos otros, Carbajal ha forjado un estilo de canción sobre las raíces folklóricas de su país, poniendo un acento especial en las expresiones urbanas como la murga y el candombe.
Su vasta trayectoria artística y su compromiso social y político por la libertad y los derechos humanos en Uruguay, lo llevaron por distintas partes del mundo; residió muchos años en diversos países de Latinoamérica, así como también tuvo que exiliarse en Francia y Holanda durante muchos años.
Entre la discografía del Sabalero Carbajal, destacamos: “Sabalero” (1976), “Canto Popular” (1969), “Chiquillada” (1969), “Abre tu puerta vecino y saca al camino tu vino y tu pan” (1972), “Pelusa” (1973), “Colmeneras” (1978), “La Flota” (1981), “Angelitos” (1984), “Viento en popa” (1993), “La Casa Encantada” (1995), “Cuentamusa” (1996), “Noche de rondas” (20000), “Re-percusión” (2002).
Informes: Escuela de Música. Lavalle 373, Ciudad. Tel. 4257285 – E-mail: musicapopularuncu@yahoo.com.ar

Contenido relacionado