Por Emilce Palazzo
Departamento Cultura
El pasado 6 de abril, en el Aula Mauricio López de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNCuyo, el historiador y ensayista argentino Norberto Galasso brindó una charla dirigida a estudiantes, egresados y docentes del ámbito universitario, acerca del “otro” General José de San Martín, aquél que no se tuvo en cuenta en la biografía realizada por Mitre.
Norberto Galasso nació en la ciudad de Buenos Aires el 28 de julio de 1936 y es considerado uno de los intelectuales más importantes de Argentina por su compromiso con la patria, el pueblo y su historia de luchas.
Galasso forma parte de la corriente ideológica denominada “Izquierda Nacional” que hizo significativos aportes al pensamiento nacional y popular. Es importante distinguir esta Izquierda Nacional del Partido Comunista o Socialista Nacional, ya que se vinculó a un fenómeno generacional perteneciente a un proceso de desarrollo revolucionario que surgió cuando el proceso nacional iniciado por Juan Domingo Perón fue destruido, lo que le imprime a este movimiento fuertes tintes peronistas.
En su extensa bibliografía, este historiador, ha procurado rescatar a los “malditos” de la historia nacional, denominación que utiliza para designar a los patriotas que se enfrentaron al sistema de dominación de turno.
Entre los personajes “olvidados” por la historia oficial y que el escritor argentino se encarga de rescatar se encuentran Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Manuel Ugarte, Juan José Hernández Arregui, etc. Sin embargo uno de los más destacados es el General José de San Martín.
Precisamente dar a conocer “el otro lado” de este último prócer fue lo que motivó la visita del escritor a nuestra provincia. ATPA cubrió el evento y rescató los puntos fundamentales de su ponencia.
Norberto Galasso comienzó la charla con una introducción acerca de la manera en que se enseña en las escuelas, la vida y las hazañas del General José de San Martín, haciendo referencia a ciertas preguntas molestas que surgen en algunos alumnos a causa de las partes que no han sido tenidas en cuenta por la historia oficial. “A veces surge la pregunta a la maestra de por qué había venido San Martín, a lo que la maestra contesta había nacido en Yapeyú, era lógico que volviera. Pero si se fue a los 6 años y volvió a los 33 tardó bastante en acordarse de Yapeyú, con lo cual la maestra muestra dificultad ante este problema, y contesta, bueno lo que pasa es que se produjo la Revolución de Mayo, y el niño contesta sí, pero tardó 2 años en darse cuenta de la Revolución. Entonces otro niño, también difícil, diece: sí pero lo más curioso es que, siendo Teniente Coronel del Ejército Español, haya venido al Río de la Plata a luchar contra el Ejército Español. Con lo cual la maestra tira la pelota afuera de la cancha y recurre al director, y le dice: mire hay una pregunta interesante que me hace un chico, cuál es la respuesta, y el director le dice, lea a Mitre, Mitre responde todo”
Esta escena descripta, que ocurre con frecuencia en las aulas, es el puntapié inicial de la historia de San Martín según Galasso. Como él mismo dice: “lógicamente la maestra no puede decirle al director, mire Mitre no da respuestas a estas preguntas, porque se desmoronaría la escuela tradicional”, y agrega: “hay cosas que todavía están indefinidas, en algunos libros nuevos de historia se ha avanzado en algunos aspectos, pero no se ha podido, quizás por falta de osadía de los historiadores, dar una versión distinta de la de Mitre”.
Debido a esto, durante su exposición, el historiador destacó la existencia de algunas versiones, realizadas por diferentes autores, que se distancian de la de Bartolomé Mitre, y que le hicieron posible nutrir su trabajo: “Por ejemplo, las memorias de los Oliver Escalada, son muy importantes, ya que relatan que San Martín, luego de 22 años de influencia cultural española, regresó a su patria natal hablando como gallego”. Este hallazgo debilitaría la teoría de Mitre, que no tuvo en cuenta el vínculo afectivo que unía a San Martín con España.
“¿Cómo no va a hablar como gallego si se fue a los 7 años a España y volvió a los 33?” Pregunta pensativa que esgrimió Norberto Galasso para hacer referencia no sólo a las influencias españolas en la vida militar del Padre de la Patria, sino también en su educación, que ha sido objeto de omisiones, ya que, a diferencia de lo que cuenta la versión oficial, no concurrió al Real Seminario de Nobles, sino a una escuela común en Málaga, a la que ingresó a los 7 años y abandonó a los 11, para unirse al ejército de Murcia. Sobre esta situación Galasso reflexiona: “Es decir que San Martín no habría pasado de cuarto grado, uno comprende que en la escuela no se pueden decir estas cosas, porque sino los chicos dicen bueno yo llego hasta cuarto y se acabó; para qué voy a seguir más si se puede ser libertador de América con cuarto grado”.
Otro de los aspectos interesantes abordados por el historiador ensayista argentino son los orígenes del Libertador. Hay dudas acerca de la fecha y año de su nacimiento, además de que nunca fue encontrada su partida de bautismo. Ausencias que llevan a confusiones mas importantes: “Hay suficientes antecedentes como para decir que San martín no era hijo de Juan de San Martín y Gregoria Matorras, sino que cuando San Martín hablaba de su ama de cría india, lo que no sabía era que Diego de Alvear, padre del General Alvear, había estado por la zona y había dejado embarazada a esta mujer, Rosa Guarú, entonces San Martín sería hijo de india, esto generó grandes conflictos” aseveró Galasso.
Galasso describió la reacción del jefe del Instituto Sanmartiniano, General Soria, ante la posibilidad de que San Martín tuviese una descendencia india: “el jefe del instituto sanmartiniano dijo que esta es una campaña indigenista en contra de San Martín que fue inventada por Fidel Castro. Como si Fidel Castro no tuviera nada que pensar en Cuba, más que meterse con San Martín” comentó, a modo de anécdota.
El historiador, al esbozar “los otros” aspectos de la vida de San Martín, trata de guiarnos para que podamos entender cómo una persona que combatió 22 años en 30 batallas por una bandera, pueda odiar a esa patria (España), que le dio educación, amigos y hasta su primera novia. Como para regresar a América y luchar contra ella. Y esto da pie a la tesis del juez Juan Bautista Sejean, a la que Galasso hace alusión: “Sejean hace una reflexión: siendo San Martín teniente coronel español y no teniendo ninguna razón, pide permiso diciendo a la junta de España, que quería venir a América para ayudar a su hermano que estaba en Perú, lo que era una mentira porque sus hermanos estaban en España. Viene en estas condiciones, pero pasa por Cádiz y va a Londres y cuando llega a América cumple un plan inglés. Evidentemente, es que fue sobornado por Londres”. Esta tesis no ha sido debidamente refutada por la historia liberal ni por la historia social, lo que vendría a descubrir que el Padre de la Patria sería un agente ingles.
Pero como alega Galasso: “Es peor, para muchos, ser hijo de india que agente inglés. Confusión bastante inquietante porque si el Padre de la Patria es un agente inglés lo único que cabría es que nos vayamos todos y el último apague la luz de Ezeiza”. Resulta que San Martín no respondía a lo ingleses. No solo porque fue enemigo de Rivadavia, quién servía a esos intereses, sino porque también se ofrece a Rosas y lo apoya a luchar contra los ingleses.
Cuando Galasso se refirió a la Revolución de Mayo afirmó: “no fue una revolución por odio a España y escondido amor por los ingleses, sino que para San Martín las revoluciones españolas de 1808 y 1820 son de la misma naturaleza que la nuestra. Es una revolución por la libertad y contra la opresión. Es una revolución a semejanza de la Revolución Francesa”, agrega que: “Todos estos hechos hacen a cómo era San Martín, un español liberal y revolucionario, partidario de la democracia, del gobierno del pueblo, enemigo del absolutismo”
Es importante destacar que el historiador y ensayista porteño se mostró accesible ante las preguntas de la audiencia. Cuando fue consultado acerca de su opinión sobre las nuevas formas de contar la historia en los medios de comunicación respondió: “yo creo que, por ejemplo, el programa de Felipe Pigna con Mario Pergolini, tiene una virtud que es la de llegar a la gente joven. Esta inclusión de la historia en los medios está seriamente ligada a una situación social en donde la gente sólo gritaba que 'se vayan todos', y fue necesario rescatar las identidades populares. Frente a esta necesidad algunos responden a su modo, y desde el punto de vista mediático, algunas cosas aportan, por ejemplo, Pigna es un crítico de Rivadavia”.
Nada mejor para finalizar esta nota que utilizar el título de uno de los libros de Norberto Galasso que mejor definen la personalidad, y que a él mismo le interesa destacar, del General San Martín: “Seamos libres, y lo demás no importa nada”.