Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

"El papel de la universidad es clave para el crecimiento de la economía"

Lo aseguró el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, durante la apertura de Sitevinitech, la feria vitivinícola y agrícola más importante de Latinoamérica que reúne en Mendoza a miles de visitantes que podrán participar hasta el 17 de mayo de unas 30 charlas y visitar expositores de más de 300 marcas del sector.

14 de mayo de 2024, 20:24.

imagen "El papel de la universidad es clave para el crecimiento de la economía"

El vicerrector Gabriel Fidel destacó la gran posibilidad que tiene la UNCUYO de protagonizar esta Feria como socia y aliada estratégica.

El complejo de las Naves UNCUYO y Cultural recibe hasta este viernes a miles de personas que participan de la edición 2024 de Sitevinitech, un espacio de vanguardia que ofrece una inolvidable experiencia de negocios. Allí, la Universidad Nacional de Cuyo está presente a través de concursos, talleres y un stand con investigaciones y servicios para el sector del vino y el agro en general.

El vicerrector Gabriel Fidel participó de la apertura del encuentro junto al director de Sitevinitech Mendoza, Arturo Yaciofano; el ministro de la Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan, Miguel Moreno; el presidente de la COVIAR de La Rioja, Mario González; la directora ejecutiva de Wine of Argentina, Magdalena Pesce; el presidente del Congreso de Exposiciones de Bordeaux y también presidente de Sitevinitech Internacional, Éric Dulong; el director del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Carlos Tizio Mayer y el presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia.

Referentes del sector reflexionaron, desde cada uno de sus espacios, acerca de su participación en este encuentro.

También acompañaron el evento el gobernador Alfredo Cornejo y la vicegobernadora Hebe Casado, junto a funcionarios provinciales, municipales y del país, además del Embajador de Francia, Romain Nadal

Funcionarios provinciales y municipales asistieron al acto de apertura de Sitivinitech.

"El papel de la universidad es clave para el crecimiento de la economía",  aseguró Fidel durante el acto inicial de esta feria que hasta el momento convocó a más 1.000 visitantes locales y nacionales que durante las tres jornadas podrán escuchar unas 30 charlas y dialogar con expositores de más de 300 marcas vinculadas a los sectores vitivinícola y agrícola de la provincia.

"Si uno mira las distintas regiones o países del mundo que más crecen y generan mayor bienestar y calidad de vida a sus habitantes, siempre hay un ecosistema y una interacción entre el sector público, privado y el académico, que son los módulos del triple S . En definitiva, los que permiten tener innovación", remarcó el vicerrector.

Y agregó: "Nosotros tenemos que estar en permanente interacción con el sector privado y con el sector público, buscando esencialmente que la producción de conocimiento y lo que se genera en las universidades -y en nuestra universidad- pueda tener un impacto en términos de innovación y crecimiento de la economía. Por eso es tan importante para nosotros ser parte de esta feria".

Finalmente, el Vicerrector destacó la gran posibilidad que tiene la Universidad Nacional de Cuyo, como la más grande del oeste argentino, de protagonizar esta Feria como una socia y aliada estratégica.

La Feria

  • Sitevinitech es un encuentro que este 2024 le ofrece al público de Mendoza la oportunidad de explorar, durante tres días, las últimas tendencias en tecnología vitivinícola y del agro en general, de descubrir las innovaciones que presentan expositores vinculados al sector y de participar en interesantes conferencias y talleres.
  • Está enfocada en la innovación y la creación de alianzas estratégicas que favorecen múltiples colaboraciones, desde concursos de innovación y sustentabilidad hasta premiaciones en certámenes de renombre como Vinonandino y Malbec al Mundo, que prometen impulsar aún más la industria.
  • Fortalece y consolida la relación con Francia, a través de Vinitech Sifel, que invita a expositores a participar con ventajas destacadas, aprovechando la avanzada tecnología agrícola de Interco Aquitaine y abriendo oportunidades en el mercado europeo para las empresas argentinas.

El stand de la UNCUYO

La casa de estudios se suma a esta estratégica feria con un stand donde muestra diversas propuestas:

  • Proyectos de investigación y emprendimientos en materia vitivinícola y del agro desarrollados por la Facultad de Ciencias Agrarias.
  • Programas y proyectos sobre enoturismo e idiomas, de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Piezas de diseño gráfico y de productos para la agroindustria, como la creación de etiquetas elaboradas por la Facultad de Artes y Diseño.
  • La oferta educativa, de servicios y el trabajo realizado junto al CONICET (aspectos enológicos), de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria -San Rafael-.
  • Un Catálogo de Servicios para el Fortalecimiento Territorial que pone a disposición el Área de Vinculación de la Universidad, con más de 170 propuestas de formación y de transferencia técnica-profesional que se adaptan a las necesidades de cada organización o empresa interesada en mejorar su realidad.
  • El Programa Impulsores, que promueve desarrollos académicos y científicos con el objetivo de generar y expandir conocimiento original para su aplicación en los más diversos circuitos educativos, sociales, productivos, comunitarios.
  • El Programa Incubadora de Empresas que brinda a emprendedores el soporte necesario para transformar sus ideas-proyectos en empresas exitosas, basadas en modelos de negocios escalables y equipos altamente profesionalizados.

Desde la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad hablarán sobre El Diseño estratégico en busca de nuevos mercados para el sector vitivinícola, el jueves 16 de mayo, a las 17, en la sala Azul. Jerónimo Formica, D. I. especializado en productos, y Andrés Povedano, Brand Manager de Bodegas Trivento, tendrán a su cargo la actividad que moderarán Romina Palazzo y Laura Torres.

Otro aporte de la Universidad al Startups AGTECH

Durante tres días se seleccionarán los equipos postulados a este concurso, los que van pasando  por Mesas de Problem Solutions, donde la Incubadora UNCUYO ofrece mentorías sobre diferentes temáticas con especialistas en cada materia.

El viernes 17 presentarán sus ideas ante un jurado compuesto por expertos de esa Incubadora, del Espacio Lodo y posibles inversores que definirán el proyecto ganador que viajará a la Vinitech-Sifel 2024 en Francia.

Contenido relacionado