Autoridades universitarias recibieron la visita del embajador de Brasil en Argentina, Everton Vieira Vargas, quien ofreció una conferencia sobre el rol de ese País en una Sudamérica Bi-Oceánica.
Previo a la disertación, el vicerrector Jorge Barón resaltó el trabajo del Centro de Asuntos Globales (CEAG) de traer al ámbito universitario temáticas de interés social. Además reflexionó sobre la relación de Brasil y Argentina desde el campo nuclear. Mencionó que en la década de los `70 se produjo una tensión entre los dos países porque ambos contaban con tecnología nuclear algo incipiente. Pero esa hipótesis de conflicto cambió a una de colaboración, con la firma de convenio de La Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), que consiste en controlar la no proliferación nuclear.
Por último el Vicerrector subrayó la importancia de esta visión sudamericana bioceánica porque hay que tratar de "pensar más allá de la frontera del país y entendernos como Región, ya que muchos de los problemas que debemos enfrentar se resuelven a nivel regional".
Por su parte el director del CEAG, José Bordón, comentó que el tema se enmarca en la visión de una Sudamérica proyectada tanto en el océano Atlántico como en el Pacifico, con una significación para el rol de inserción internacional y regional que debe jugar la Argentina y la Provincia.
En consonancia con ello señaló tres ejes fundamentales para la construcción de la Región: El primero tiene que ver con la estrategia de desarrollo y de inserción internacional; el segundo responde a la calidad institucional de los países y las reglas de juego; y el tercero a la articulación productiva y conformación de empresas trasnacionales construidas desde la Región. “Este es un eje político y de paz pero, con estas temáticas demuestra que es también un complejo tema del desarrollo económico y social de un regionalismo abierto y competitivo en el mundo”.
Conferencia. El embajador de Brasil, Everton Vieira Vargas buscó refinar las percepciones del proceso de integración entre los países de Mercosur y los vínculos que se deben construir del lado del Pacifico, y del lado del Atlántico. Explicó, además, que "todo el proceso de integración es antes que todo un proceso cultural" porque para integrarse hay que tener conciencia de ese valor, porque el ciudadano no vive en la unión, en la nación, vive en la provincia, en la ciudad, y lo que interesa es cuánto de esa integración le va a servir.
Everton reflexionó sobre la integración física de la región y el significado de la inserción en el mundo. "En un mundo cada vez más acelerado el desarrollo del pensamiento estratégico es un desafío -dijo y agregó-; pensar estratégicamente exige separar las necesidades triviales y de corto plazo, de las cuestiones esenciales de largo plazo. Es tratar las causas y no sólo síntomas. Este proceso requiere de constante actualización; no hay una concepción definitiva sino nuevas etapas a ser respondidas".
Remarcó que desde una perspectiva más amplia, el pensamiento estratégico en América del Sur se relaciona con la decisión política de cooperación e integración. Esta última tiene como importante vector a la acción gubernamental y, a partir de ella, se movilizan las comunidades empresariales y académicas, los trabajadores y las asociaciones civiles; además de incentivar y viabilizar acciones concretas de integración. "El anhelo de integración es consustancial al sueño de independencia", pronunció.
En su discurso mencionó que uno de los marcos iniciales del proceso histórico fue el pacto Argentina, Brasil y Chile (ABC), que si bien no entró en vigor marcó un importante avance conceptual, porque "por primera vez los países del Sur decidieron resolver sus controversias sin subordinación a potencias extranjeras". Vieira enfatizó que la integración pasó, a lo largo del siglo veinte, por altibajos. El relato continuó con el siglo veintiuno con la primera reunión de presidentes sudamericanos que dio origen a la Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Su proceso de concertación culminó en el 2008 con la firma del tratado constitutivo de la UNASUR.
Por último expresó que el estímulo a la competitividad y la integración son herramientas estratégicas para el desarrollo de los países. "Los cambios necesarios requieren políticas de Estado. Nuestro desafío no es solamente construir las rutas entre el Atlántico y del Pacífico sino también llenar estos caminos de bienes y servicios y mejorar la calidad de vida para las personas. Nuestra inserción en el mundo será el resultado de la interpretación que hagamos del pasado y de las desiciones que se tomen a raíz esta construcción”.
El presidente de la Fundación de la UNCuyo (FUNC), Gabriel Fidel, indicó que los factores socioculturales, económicos, financieros y las instituciones políticas, hacen que la competitividad de una región se eleven. Además indicó que el desafío a futuro es ver cómo estos temas que hacen a esa competitividad, la importancia de la voluntad política y de la acción gubernamental se tienen que plasmar en hechos del día a día en la Provincia. En tanto que el diputado nacional Guillermo Carmona, se refirió a cómo la relación bilateral entre ambos países creció hacia otros campos de acción. También rescató la fuerte impronta binacional que se va produciendo no sólo en la esfera gubernamental sino también en la creciente demanda de los pueblos para facilitar los procesos de integración.