El primer documento es un convenio marco, en el que se establece que todas las Facultades de la Universidad participarán en las actividades, de acuerdo con los requerimientos presentados por la Cámara, de acuerdo con las diversas disciplinas involucradas. Por etro convenio, se conviene un régimen de pasantías para alumnos de la Universidad, según el régimen nacional que rige ese tipo de prestaciones.
Para acceder a esas pasantías, los estudiantes deben ser alumnos regulares, no tener relación de dependencia ni realizar otro tipo de pasantías sea con la Universidad o con cualquier otra empresa. Los pasantes percibirán una asignación-estímulo mensual en concepto de viáticos, gastos educativos y erogaciones derivadas del ejercicio de la pasantía, así como los beneficios regulares que se otorgan al personal de las empresas. Además estarán cubiertos, con cargo a las empresas, de un seguro de vida y de riesgos de trabajo.
Entre las varias propuestas presentadas por la Cámara, se espera en los próximos meses trabajar en la definición de una "estética de la Ciudad Capital", rescate de la tradición histórica, apoyo al desarrollo de microemprendimientos y formación de recursos humanos en áreas como el comercio, turismo y desarrollo territorial.
Contenido relacionado