Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Encuentro en el CIN sobre cooperación América Latina-Europa en Educación Superior

Funcionarios y especialistas argentinos analizarán los lineamientos generales que definen la tarea de promoción de la Educación Superior en América Latina y la cooperación con Europa, en un encuentro en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en Buenos Aires, el próximo viernes 11 de noviembre, a partir de las 9.

08 de noviembre de 2011, 10:19.

imagen Encuentro en el CIN sobre cooperación América Latina-Europa en Educación Superior

Se presentará en la sede del CIN el proyecto “Alfa Puentes” y el sub-proyecto “Mercosur"

Allí se presentarán el proyecto “Alfa Puentes” y el sub-proyecto “Mercosur”, con la participación de representantes de la Higher Education Policy Unit-Asociación Europea de Universidades (Estados Unidos), del Observatorio de las Relaciones Unión Europea-América Latina (OBREAL) y de la Asociación Universidades Grupo de Montevideo (AUGM).

Los funcionarios y especialistas argentinos, a su vez, expondrán los lineamientos generales que definen la tarea de promoción de la Educación Superior en América Latina y la cooperación con Europa, que se viene realizando en el marco del proyecto.

El proyecto ALFA Puentes, que se desarrolla hace tres años, consiste en un amplio informe regional sobre liderazgo universitario en las Facultades de Latinoamérica. Proporcionará datos comparables sobre cómo las instituciones de Educación Superior abordan temas relacionados con el aprendizaje y la enseñanza, la investigación, la movilidad y la internacionalización, el control de calidad, los gobiernos y la gestión.
 
Las iniciativas de aprendizaje mutuo entre asociaciones latinoamericanas y europeas y sus miembros se dirigen a la reforma del control de calidad, incrementar el reconocimiento de títulos, construir un marco de cualificaciones y potenciar la movilidad académica. En ese sentido, el proyecto “ALFA Puentes”  apunta a construir una mayor convergencia regional desde la base, utilizando la experiencia subregional como elemento a desarrollar. Al mismo tiempo, se dirige a generar relaciones de trabajo más sólidas entre las asociaciones europeas y latinoamericanas.

En cuanto al Sub-proyecto MERCOSUR, se informará sobre los avances producidos en la temática específica de movilidad académica, en su primera fase de ejecución, y las acciones programadas para concretar las siguientes.

Contenido relacionado