Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Ernesto Laclau y Roberto Follari debatirán sobre populismo en la UNCuyo

El politólogo Ernesto Laclau ofrecerá una conferencia-debate con el tema “Populismo en América. Latina: ¿una alternativa para profundizar la democracia?”, en el marco del ciclo La UNCuyo en el Debate Social, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria. Compartirá la tribuna el epistemólogo Roberto Follari.La actividad tendrá lugar el próximo jueves 27, a las 11:30, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

26 de octubre de 2011, 11:43.

imagen Ernesto Laclau y Roberto Follari debatirán sobre populismo en la UNCuyo

Laclau, reconocido exponente de las Ciencias Sociales, disertará el jueves próximo en la Facultad de Ciencias Políticas

Luego de las exposiciones, habrá espacio para el debate con los asistentes. La participación es libre y gratuita.

Ernesto Laclau, argentino, radicado hace décadas en Inglaterra, docente de la Universidad de Essex, es un destacado exponente de las Ciencias Sociales en el mundo. Visitará Mendoza en respuesta a la invitación de la Universidad.

La actividad se propone aportar a la reflexión sobre la actualidad política de la región latinoamericana, poniendo en cuestión la connotación de barbarie que, para algunos analistas, representan los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y, un tanto menos radicalmente, los de Argentina, Brasil, Paraguay y Perú.

Este presente político que vive la región -se plantean los expositores- ¿es consecuencia del “realismo mágico” latinoamericano o encuentra otras razones? ¿El populismo es una variante de construcción política demagógica y carismática o una alternativa para profundizar la democracia y ampliar la representación política?

Laclau disertará acompañado por el intelectual mendocino, Roberto Follari.

Laclau -autor de “Hegemonía y estrategia socialista” (en conjunto con Chantal Mouffe); “Contingencia, hegemonía, universalidad” (con Judith Butler y Slavoj Zizek); “Emancipación y diferencia” y “La razón populista”, entre otros, aporta una nueva dimensión al análisis de la lucha hegemónica de los pueblos. El populismo, práctica política comúnmente desdeñada, es repensado como polo opuesto al republicanismo liberal y, por ello, como fuerza capaz de transformar.

Roberto Follari, filósofo y ensayista político mendocino, participará del panel exponiendo los contenidos de su reciente publicación, que discute algunos postulados de Laclau. “La alternativa neo-populista”, obra que Follari publicara en 2010, se ha constituido en una referencia de relevancia a la hora de analizar los populismos desde la teoría política.

Contenido relacionado