Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Especialistas en políticas públicas encaran proyectos importantes para la provincia

Veintisiete profesionales que se desempeñan en diferentes organismos públicos nacionales, provinciales y municipales de Mendoza, dejaron para la provincia -al completar la Especialización en Políticas Públicas e Identificación, Formulación, y Evaluación de Proyectos- cinco importantes proyectos que ya cuentan con financiamiento para ser desarrollados.

02 de abril de 2004, 09:02.

imagen Especialistas en políticas públicas encaran proyectos importantes para la provincia
Así quedó establecido durante el acto de entrega de certificados, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Presidió el acto el vicerrector a cargo del Rectorado de la UNCuyo, Arturo Somoza.
La especialización fue coordinada por el vicedecano de esa Facultad, Francisco Leiva y se concretó mediante un convenio con la Secretaría de Política Económica de la Nación, el programa de Fortalecimiento del Sistema de Inversión Pública (FOSIP), que financiaron el curso, y la Asociación Argentina de Evaluación. Representaron a estas instituciones en la ceremonia, Carlos Carievsky (FOSIP) y Juan Carlos Neme y Federido Mateos (ASAE).
Los proyectos elaborados durante el curso son los siguientes:
Equipamiento y puesta en marcha de los servicios turísticos del Hotel El
Nihuil de San Rafael.
La Ciudad de Mendoza, un Shopping a cielo abierto.
Creación de la incubadora de empresas "Alvear Activa"
Policínico Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo.
Fideicomiso para productores de durazno para industria, 2004-2006.
Los nuevos especialistas son funcionarios que desarrollan sus actividades en los Ministerios de Turismo y Cultura, de Ambiente y Obras Públicas, de Desarrollo Social y Salud y de Economía de Mendoza, de las Municipalidades de Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, San Carlos, General Alvear, La Paz, Las Heras y Maipú, del Instituto de Desarrollo Rural, de la UNCuyo y de Eurocentro.
Entre esos funcionarios, destacaron los subsecretarios de Turismo, Gabriela Testa, y de Ambiente, Gustavo Morgani.
Al hacer un balance de este curso de Posgrado, que tendrá la segunda edición a partir de este mes, el vicedecano Leiva puso de relieve algunos aspectos.
En primer lugar, la decisión de los organismos nacionales financiadores de encargar la formación de los especialistas a varias Universidades Nacionales "y no a consultoras privadas". También, la conformación de un equipo docente interdisciplinario e "interfacultades", ya que además de Ciencias Políticas lo integraron docentes de las facultades de Ciencias Económicas y de Ingeniería. Y finalmente, el hecho de que los nuevos especialistas hayan identificado cinco proyectos que han merecido el respectivo financiamiento.
Leiva redondeó su exposición definiendo el concepto de "Políticas Públicas" como "la fijación de objetivos, la toma de decisiones y la ejecución de acciones que el Gobierno y la población acuerdan como la mejor manera de satisfacer necesidades y de cerrar brechas sociales que son inaceptables".

Contenido relacionado