Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

"Estamos abriendo las puertas a un mundo de infinitas oportunidades"

Así destacó la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, la trascendencia de la edición 2024 de la Expo Educativa. El primer día arrancó con una masiva concurrencia. Este viernes continúa de 9 a 18. Luego seguirá disponible de forma virtual.

28 de mayo de 2024, 13:07.

En un solo lugar, los visitantes exploran un sinfín de caminos e interactúan con diferentes propuestas educativas y ocupacionales.

El mayor encuentro estudiantil de la región empezó su recorrido presencial en el complejo de las Naves (UNCUYO, Cultural, Creativa, y La Báscula). Miles de jóvenes buscan definir su futuro en una Expo Educativa pensada y diseñada desde una perspectiva inmersiva y comprometida con el cuidado del medio ambiente. Tras un primer momento virtual, culminará este viernes la etapa presencial.

En un solo lugar, los visitantes exploran un sinfín de caminos e interactúan con diferentes propuestas educativas y ocupacionales, obteniendo pistas informativas para construir posibles respuestas a su futuro profesional y proyectos de vida. 

El evento, que también se puede seguir por la plataforma  www.expoeducativa.mendoza.edu.ar, se presenta con una versión renovada de la consigna Caminos por descubrir. Esta reúne la oferta educativa y de oficios de Mendoza que ya forma parte desde hace muchos años de la agenda de la comunidad mendocina. Un trabajo colaborativo de 12 actores, entre universidades e institutos públicos y privados junto con la Ciudad Universitaria de la Ciudad de Mendoza. 

En estos dos días el público juvenil y adulto puede interactuar en talleres de orientación vocacional y ocupacional, charlas-debate interinstitucionales sobre oficio, inclusión y salud, actividades inmersivas lúdicas y recreativas, muestras de experiencias estudiantiles. Además de actividades de salud: vacunación, control de hipertensión y control visual.

Bienvenidos a la Expo 2024

Esther Sanchez remarcó que la Expo no solo hace foco en el acceso a un mundo universitario sino también la posibilidad de oficios.

La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo inauguró una nueva edición de la Expo Educativa que lleva más de 35 años de antigüedad. 

Esther Sanchez dirigió su discurso a los futuros estudiantes universitarios: "Estamos abriendo las puertas a un nuevo mundo. Un mundo de infinitas oportunidades en el que van a poder generar fuertes vínculos para toda la vida".

La rectora puso en valor el trabajo en conjunto entre las instituciones involucradas para acompañar a los jóvenes en ese proceso de descubrimiento a futuro.

"Este es un espacio de encuentro en el que cada vez celebro más que coconstruyamos. Porque aunque hoy las circunstancias sean difíciles y los tiempos complejos, cada uno pone lo mejor de sí para que cada día tengamos más jóvenes, más adultos en este ámbito". 

Nuevos perfiles, nuevos rumbos

Sanchez remarcó que la Expo no hace foco únicamente en el acceso a un mundo universitario, sino también la posibilidad de oficios. Siempre teniendo en cuenta el nuevo perfil del estudiante basado en su contexto.

"No podemos llevar a cabo ninguna actividad si no consideramos las circunstancias de los estudiantes, que son muy particulares". 

Caminos por descubrir

La funcionaria hizo hincapié en que la idea es que los jóvenes elijan su propia aventura y que descubran su camino: "Nosotros les podemos mostrar a lo que es posible acceder. Pero de repente, cuando tienen 17, 16, 18 años, a veces no está demasiado claro qué es lo que quieren hacer. Queremos acompañarlos para que de alguna manera hagan sus propias preguntas, reflexionen sobre sí mismos, y se posicionen en qué es lo que les gustaría hacer, en cómo les gustaría llegar". 

"Estamos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para que nuestros futuros estudiantes disfruten el proceso. Y también queremos escucharlos. Porque no podemos definir qué o cómo hacer las cosas si no los escuchamos. Y en esa instancia estamos".

Mencionó que lo más rico es después de la Expo, porque quedan muchas dudas, muchas preguntas sin saldar y eso es una tarea a cumplir. "Lo que ofrecemos todas las instituciones que estamos aquí trabajando en esto es lo que se llama la Facultad Abierta. Allí donde pueden preguntar todas aquellas dudas que quedaron".  

Expo sostenible

Sanchez resaltó que el evento de este año se destaca por tener una impronta muy importante que es la de ser sostenible: "Si hay algo que realmente en estos tiempos tenemos que tener siempre presente es que nuestras acciones deben ser acciones sostenibles". Puso como ejemplo el mobiliario que utiliza en la Expo y que va a poder ser reutilizado posteriormente, como así también el uso de menos papel, los puntos de agua potable, el control de la huella de energía, y el control de la huella de carbón.

"Los invitamos a descubrir esos nuevos caminos y a disfrutar de esa aventura. Esa aventura de ser futuros profesionales, técnicos u oficiales según lo que cada uno elija. Y que lo hagan en la convicción de que es lo que consideran que han elegido para su futuro", concluyó la Rectora de la UNCUYO.

Una Expo renovada y comprometida

Fabiana Molina, secretaria Académica de la UNCUYO, destacó que la Expo, desde su mirada virtual y física, se construyó pensando quién la va a transitar con la posibilidad de obtener ciertas pistas informativas que les permitan descubrir esos caminos que hacen a la construcción de los perfiles vocacionales. "Lo más rico fue justamente qué hacer para que fuera inmersiva y que realmente encontraran un espacio para caminar, explorar diferentes formas de construir ese perfil", dijo.

Resaltó que con ese propósito se pensaron los talleres de orientación, las charlas, las actividades con las propuestas lúdicas y recreativas, y escuchar a los estudiantes en primera persona para que esas pistas informativas se materialicen en diferentes actores y personas que contribuyan a sumar en ese momento de decisión, ya sea vocacional o de reorientación vocacional.

Mundo Expo

  • El evento tiene su versión virtual www.expoeducativa.mendoza.edu.ar
  • Experiencia 360: la oferta de carreras y oficios se encuentra en islas.
  • Sostenible: mobiliario reutilizable y control de la huella de energía, aprovechando la luz solar entre las 9 y las 18.
  • Sustentable: disminución del uso de papel y uso de papel reciclado.
  • Más de 140 actividades en dos días.
  • Perspectiva inmersiva: los tres momentos que los estudiantes no pueden perderse para descubrir su futuro profesional.
  • Pasaje gratis (ida y vuelta) para estudiantes de 4° y 5° año del nivel medio.
  • Orientación vocacional, eje motor de este año.

Instituciones participantes

Representantes de las instituciones participantes en la Expo Educativa 2024.

La Expo es el resultado del esfuerzo conjunto de estas instituciones: Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO)Dirección General de Escuelas (DGE)Ciudad de Mendoza a través de Ciudad Universitaria (U!)Universidad Tecnológica Nacional (UTN)Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)Universidad del Aconcagua (UDA)Universidad Congreso (UC)Universidad Champagnat (UCH)Universidad de Mendoza (UM)Universidad Maza (UMaza)Instituto Universitario de Ciencias Empresariales (IUCE) y Fuerzas Armadas (FFAA).

Contenido relacionado