Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Esther Sánchez participó del 88° plenario de Rectores y Rectoras del CIN

Lo hizo de forma presencial, en Hurlingham, Buenos Aires. Es el primero como autoridad máxima del Rectorado de la UNCUYO. En la jornada, el Consejo Interuniversitario Nacional trató temas urgentes para las universidades públicas.

08 de septiembre de 2022, 20:33.

imagen Esther Sánchez participó del 88° plenario de Rectores y Rectoras del CIN

Esther Sánchez participó del 88° plenario de Rectores y Rectoras del CIN

En las instalaciones de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), ubicada en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires, se desarrolló el jueves 8 de septiembre un nuevo plenario de Rectoras y Rectores miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Esther Sánchez llegó hasta allí para participar junto a sus pares en el tratamiento de los temas más urgentes para las universidades públicas de Argentina, en lo que fue su primer encuentro con este Consejo, como representante de la UNCUYO.

En el temario abordado, se destacó la aprobación del proyecto de presupuesto universitario 2023 del sistema público que asciende a $ 892.227.828.812. En los próximos días, la planilla con el detalle del monto solicitado se elevará a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación como propuesta para la presentación que esa cartera realizará al Congreso.

Así se desarrolló el plenario

En la apertura del plenario expuso Jaime Perczyk, ministro de Educación. En su presentación invitó a las autoridades universitarias a una Misa por la Paz y la Fraternidad de los Argentinos que se realizará en la ciudad de Luján. Por su parte, Oscar Alpa, titular de la SPU, señaló que su área se mantiene trabajando en los programas previstos para el año. "Continuamos profundizando los siete ejes que, en su momento, nos propusimos encarar con el CIN y que hoy ya se están transformando en documentos de trabajo que están siendo debatidos", subrayó.

Silvina Gvirtz, secretaria de Educación del mismo ministerio, ofreció un documento que expresa una serie de propuestas de su área que incluye el desarrollo de un programa, en conjunto con las instituciones universitarias, para la implementación del nivel secundario de manera virtual para personas jóvenes y adultas y el monitoreo y evaluación de programas para la educación primaria.

Por otra parte, el plenario acordó proponer como persona responsable de su representación ante el Consejo de la Magistratura de la Nación a Hugo Galderisi, secretario académico y docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Diego Molea, rector de la misma institución, se postulará como suplente. Asimismo, comenzará el proceso de confección de padrones para la elección de la representación de las carreras de Derecho en el mismo ente.

 

Contenido relacionado