Estudiantes de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Nacional de Cuyo podrán realizar sus prácticas profesionales en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar de Mendoza. La novedad surge de un convenio que firmaron la rectora Esther Sanchez, el decano Fernando Pérez Lasala y la defensora general Marta Cecilia Saint André.
El Ministerio de la Defensa es una de las tres unidades organizativas que conforman el Poder Judicial de la provincia. Está integrada por abogados y se convierte en un "gran estudio jurídico" donde estudiantes pueden desarrollar experiencias formativas.
La firma del convenio
Para la Rectora resulta muy relevante que futuros abogados y abogadas puedan hacer sus prácticas en los espacios donde se está ejerciendo su profesión, para que conozcan cómo es el proceso, cómo conectarse y abordar situaciones en estas instituciones.
"Es el modo en que entienden de qué se trata su profesión. Desde la Universidad vamos abriendo puertas al mundo en donde les va a tocar desempeñarse”, subrayó Sánchez.
El Decano de la FD, por su parte, comentó que estas prácticas se realizarán tanto en la sede Civil, como en la de Familia o en la Penal. También recordó que la Facultad cuenta con prácticas profesionales desde el segundo año de Abogacía. Y agregó: “Nosotros tenemos ocho prácticas profesionales. Mayormente al Ministerio Público van de tercero, cuarto o quinto año de la carrera”.
"Van a trabajar, les exigen, están ejerciendo de alguna manera la profesión antes de ser profesionales”, explicó Pérez Lasala sobre estas prácticas.
Para la Defensora General, esta experiencia formativa les aporta muchísimo a los jóvenes. “Es tan amplio el Derecho, tiene tantos fueros y posibilidades para practicar. Dentro del Ministerio van a poder verificar qué les gusta, ver cuál es la vocación verdadera que sienten, si van a poder dedicarse al área civil, al área penal, si quieren ser defensores de familia. Van definiendo su vocación al poder practicarlo y ver cómo es efectivamente dentro del sistema, más allá de lo que estudian para poder rendir la materia", detalló.
"Es un honor ser parte de la formación de estos chicos desde el área estatal del trabajo y colaborar en su formación profesional", aseguró Saint André.
Las autoridades se reunieron en el despacho de Esther Sanchez, en el Rectorado.
La práctica profesional de Abogacía
Es una experiencia formativa que desarrollan estudiantes en el ámbito de organizaciones de gestión pública o privada bajo la conducción y supervisión de la Facultad de Derecho. Contempla la realización de actividades presenciales en la institución formadora como así también en el ámbito de residencia.
En este sentido, el lugar de cursado de la asignatura combina la asistencia a las instalaciones de la Facultad (talleres, espacios de reflexión personales y grupales, instancias de consulta y asistencia técnica) y a la institución u organización en donde el estudiante desarrolle sus prácticas profesionales.