Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Extienden plazo para participar del programa Vuelta al Pago

Estudiantes, profesionales, docentes y personal de apoyo de la UNCUYO tienen tiempo hasta el 10 de septiembre para presentar proyectos que recibirán financiamiento para la formación e inserción profesional.

08 de septiembre de 2021, 15:17.

imagen Extienden plazo para participar del programa Vuelta al Pago

Estudiantes, profesionales, docentes y personal de apoyo podrán presentar propuestas hasta el 10 de septiembre.

Vuelta al Pago es un programa pensado para promover el desarrollo de las comunidades regionales a través de la formación laboral e inserción profesional de estudiantes, graduados, docentes y no docentes de la Universidad en instituciones públicas y organizaciones sociales localizadas, dentro de Mendoza, en su lugar de origen.

Hasta el 10 de setiembre, los claustros de la UNCUYO, podrán anotarse en alguno de los subprogramas: Actividades de capacitación; Estancias de estudiantes; y Proyectos de graduados. Interesados deberán presentar la documentación requerida por cada subprograma en formato PDF al mail vueltaalpago@uncu.edu.ar

La iniciativa apunta a motivar la capacitación académico-científica, la formación de recursos humanos y transferencia de conocimientos en la Provincia, frente a las problemáticas observadas en sus departamentos de origen, a través de la observación participativa y directa de procesos y prácticas relacionadas con su formación académica.

Asimismo intensificar las relaciones institucionales de la Universidad con entidades y organizaciones sociales del territorio mendocino. Y colaborar con el desarrollo de los departamentos, fomentando la participación activa de todos los claustros de esta Casa de Estudios.

Es una propuesta de la secretaría de Relaciones Institucionales, Asunto Legales y Administración. Para más información los interesados pueden ingresar al sitio o escribir al correo electrónico vueltaalpago@uncu.edu.ar

Subprogramas

  • Actividades de capacitación en Mendoza

Otorgarán 9 becas de ayuda económica de hasta 18 mil pesos cada una. Este monto será destinado a utilizar en equipamiento, materiales, gastos de traslado y alojamiento, y servicios personales. Este último ítem no podrá exceder los 15 mil pesos.

Podrán participar estudiantes, egresados, docentes y personal de apoyo académico, avalados por una Unidad Académica o Secretaría del Rectorado. La propuesta podrá ser individual o a través de un equipo de trabajo. Se priorizará equipos de trabajo que cuenten con la participación de más de un claustro y que apuesten a la interdisciplinariedad.

La actividad podrá ser un curso o taller en instituciones públicas u organizaciones sociales de Mendoza con una duración mínima de 20 horas reloj. Se priorizarán actividades a desarrollarse en departamentos que no pertenezcan al Gran Mendoza, cuyos contenidos se enmarquen en los establecidos como prioritarios por los Municipios. El periodo para realizar la actividad será entre el 4 de octubre hasta el 3 de diciembre de 2021.

Las capacitaciones deberán enmarcarse entre los siguientes ejes: Promoción de Derechos; Promoción de la Salud; Innovación Tecnológica; Economía Social y Solidaria; y Promoción y Cuidado del Ambiente.

Se puede consultar más detalles aquí.

  • Estancias de formación para estudiantes en instituciones públicas de Mendoza

Se financiarán ocho becas económicas de 10 mil pesos cada una. Con ello se busca fomentar el contacto directo de alumnos con procesos reales de labor profesional y que puedan  familiarizarse con  las  formas de organización, procedimientos, tareas y prácticas presentes en las distintas instituciones y organizaciones que pertenezcan a sus departamentos de origen.

Para postularse los aspirantes deberán tener un mínimo de 70 % de materias aprobadas al momento de cierre de la convocatoria. Las propuestas deberán ser presentadas por estudiantes, quienes deberán seleccionar y contactar a las instituciones donde la realizarán. Éstas tendrán una duración de un mes en las instituciones u organizaciones seleccionadas.

Se priorizarán aquellas que se desarrollen en departamentos que no pertenezcan al Gran Mendoza, incluidas las zonas alejadas de los centros departamentales de Maipú, Las Heras, Guaymallén y Luján de Cuyo. También aquellos proyectos de estudiantes residentes u oriundos del lugar donde se realiza la actividad y las carreras prioritarias para el desarrollo del departamento, y, además, las estancias que se realicen en relación con organizaciones sociales que pertenezcan al Consejo Social de la UNCUYO.

Para más información, click aquí.

  • Desarrollo de proyectos para la inserción laboral de egresados

Se darán nueve becas económicas de 25 mil pesos cada una. La idea es facilitar mecanismos que permitan la inserción profesional de egresados de la Universidad en sus departamentos de origen. Propiciar el acercamiento laboral de los profesionales con instituciones públicas. Y fomentar el compromiso social y la iniciativa de graduados frente a las problemáticas observadas en sus departamentos de origen.

Para presentarse el graduado de cualquier carrera de grado de la Universidad Nacional de Cuyo deberá contar con un máximo de cinco años de antigüedad al día de cierre de la convocatoria. Los interesados deberán elaborar y presentar un proyecto de investigación, intervención y/o transferencia a realizarse, preferentemente, en una institución pública u organización social de la Provincia de ser posible perteneciente al Consejo Social de la UNCUYO.

El proyecto deberá tender a resolver problemáticas y/o necesidades de la zona, como así también potenciar capacidades existentes cuya utilización contribuya al desarrollo territorial. Se valorará la inclusión de líneas de acción futuras que permitan dar continuidad a la actividad realizada una vez finalizada la instancia financiada por la Universidad.

La ejecución de la propuesta podrá realizarse en un periodo de hasta dos meses, en un periodo comprendido entre el 4 de octubre hasta el 3 de diciembre de 2021. Debe demandar una carga horaria presencial mínima de sesenta horas, distribuidas de acuerdo a las características y necesidades de la institución.

Interesados en más detalles, pueden ingresar en el siguiente enlace.

Contenido relacionado