Ir más allá de representaciones literales, alentando a los artistas a explorar y reinterpretar la esencia de Marco Polo, es lo que se propone una muestra artística que abrió sus puertas en el Espacio de Arte Luis Quesada de la Nave de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
"2° Salón de Arte Espíritu de Italia: Marco Polo 2024" se llama la propuesta que el público podrá disfrutar hasta el 27 de febrero, de miércoles a domingos de 18 a 21. Las obras que aquí se exponen reflejan no sólo sus viajes y aventuras, sino también el impacto cultural y los intercambios entre Oriente y Occidente que caracterizaron su vida.
Se exhiben 16 obras pictóricas, donde cada una de ellas aborda aspectos de su historia o propone una interpretación libre de su figura, en el marco del 700° aniversario del fallecimiento del mercader y viajero veneciano.
Durante el encuentro, se anunciaron también los ganadores y menciones destacadas de un concurso que fomentó la producción artístico-visual mendocina en relación a la temática.
El evento contó también con la participación del Coro de Cámara de la UNCUYO, el organismo artístico de la casa de estudios que interpretó obras de repertorio italiano.
Los premiados
El primer lugar fue para la obra “El Hilo de la Historia” de Nidia De Nadai, a quien se premió con un viaje a Italia, con una estancia académica en la Associazione Ottovolante de Bologna. El segundo premio fue para “Más allá de las fronteras” de Analia Russo, quien recibió dinero en efectivo.
También se entregaron tres menciones especiales: una fue para “Marco Polo en el siglo XXI” de Orlando Perez Baldor, otra para "Este pequeño viajero” de Ana Povedano, y la última para “El gran Marco” de Daniel Bernal.
El concurso es el resultado del trabajo y la colaboración entre la secretaría de Extensión de la UNCUYO, en colaboración con su Coordinación en Gestión Artístico-Cultural, el área de Artes Visuales de la Nave UNCUYO, la Fundación Fonditalia y el Consulado de Italia en Mendoza.
Los artistas y sus obras
- Ana Povedano - “Este pequeño viajero”
- Analia Russo - “Más allá de las fronteras”
- Antonio Vargas Trigo -“Di guardia”
- María Carolina Castro - “La Agalma de los Mares”
- Lazzarin Daiana - “Las Rutas Infinitas de Marco Polo: Entre Oriente y Occidente”
- Olaf Riveros - “Estrellas de Polo”
- Ana Inés Ferrarese - “El horizonte”
- Ismael Gustavo Gonzales - “Huellas entre Oriente y Occidente”
- Juan Castillo - “Elefantes en San Marcos”
- Marcia Fozzatti - “Más allá del Umbral”
- Emanuel Carlos Cáceres Bueno - “Construcción de un icono”
- Nidia De Nadai - “El Hilo de la Historia”
- Orlando Perez Baldor - “Marco Polo en el siglo XXI”
- Ainelén Blanes - “Trasuntar”
- Victoria Ailín Arguello Chavero - “Polo eterno”
- Daniel Bernal - “El gran Marco”