Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Ingeniería Ambiental, tema de una maestría y una especialización en la UNCuyo

Son dos propuestas de posgrado que  la facultad de Ingeniería dictará a partir del 3 agosto. Ambas carreras están acreditadas y categorizadas por Coneau. 

06 de julio de 2012, 13:37.

imagen Ingeniería Ambiental, tema de una maestría y una especialización en la UNCuyo

Las clases se concretarán a partir del viernes 3 de agosto, en la facultad de Ingeniería

Como hace ya 18 años la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo abre la inscripción para los interesados en cursar la Especialización y la Maestría en Ingeniería Ambiental. 

El objetivo de estos posgrados es formar profesionales que posean los conocimientos y habilidades necesarios para estudiar y analizar los problemas de contaminación ambiental, capacitándolos para el diseño de sistemas que eviten o disminuyan la contaminación, tanto en el área estatal como privada. Los graduados de la Maestría además podrán realizar trabajos de investigación y de especialización en el área ambiental.

Estos posgrados están dirigidos a ingenieros graduados con una duración de su carrera de grado no menor a cinco años y a profesionales con títulos de grado en Física, Matemática e Informática, en este caso, dichas postulaciones serán analizadas por el Comité Académico de las carreras.

Este año los planes de estudios de ambos posgrados se actualizaron para que se ajusten a las nuevas tendencias en las diferentes corrientes de investigación y aplicación práctica de tecnologías ambientales.

La estructuración de ambas carreras permite abordar temas específicos de la Ingeniería desde el punto de vista del desarrollo sostenible, permitiendo que los alumnos incorporen en su actividad profesional y académica los avances y conocimientos orientados hacia el logro de los objetivos y metas necesarios para mejorar la calidad de vida de la sociedad, mediante la protección del medio ambiente. Esto se logra por medio de un entrenamiento intensivo en la aplicación de las nuevas tecnologías, procesos, técnicas y metodologías de eliminación, reducción, minimización y control de los impactos ambientales. 

Los contenidos son impartidos por profesores de distintos departamentos de la facultad de Ingeniería y de otras Unidades Académicas de la UNCuyo, de las Universidades Católica de Valparaíso, de Chile y de La Plata, del Instituto Nacional del Agua y el Ambiente (INAA), de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT) y del Instituto de Medio Ambiente. También intervienen en el dictado personal de la dirección de Estudios Tecnológicos y de Investigación, que agrupa laboratorios especializados en análisis de calidad de suelos, agua y aire de la facultad de Ingeniería.

El reconocimiento de la formación que ofrecen estos posgrados se refleja en el nivel de participación de profesionales provenientes de áreas de asesoramiento, diseño, cálculo, implementación, control y seguimiento de sistemas y procesos de la Ingeniería Ambiental, tanto del sector público como el privado.

Tanto la Especialización como la Maestría cuentan con la acreditación y categorización de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, Coneau,  (Res. 879/10 y 881/10). Además, tienen reconocimiento de Título Nacional que otorga el Ministerio de Educación de la Nación (Res. 389/00 y 59/03), y el Gobierno de la Provincia las declaró de Interés Provincial (Decreto 927/94).

Las clases de ambas carreras de posgrado empiezan el viernes 3 de agosto, a las 17, en dependencias de la facultad de Ingeniería. 

Hay más información disponible en la página de la Facultad: 
http://fing.uncu.edu.ar/academico/posgrados/ambiental/Maestria_y_Especializacion_Ingenieria_Ambiental

Para solicitar más datos e inscribirse, los postulantes deben dirigirse al edificio Central de la Facultad, primer piso, oficina 10, de lunes a jueves de 9 a 13, y los viernes de 17 a 21, o llamar al teléfono 4135000, interno 2129, o escribir al correo-e: ingamb@uncu.edu.ar 

Contenido relacionado