La formación de profesionales para la investigación y la docencia en el campo de la lectura y la escritura, es el propósito de una maestría que empezará a dictar, en marzo del próximo año, la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo.
La carrera está orientada a graduados universitarios en Lengua y/o Literatura, Filosofía, Ciencias de la Educación, Lenguas Extranjeras, Educación General Básica, Profesores de Sordos y Terapeutas del lenguaje; de Deficientes Visuales; de Débiles Mentales y Motores, Psicología, Fonoaudiología, Periodismo, Comunicación Social, Abogacía y otras disciplinas afines.
Se dicta durante dos años y cuenta con acreditación y categorización A de CONEAU y el aval de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina, de la cual es subsede el Instituto de Lectura y Escritura, el cual depende de la facultad.
El cursado es mensual: viernes y sábados de 8.30 a 13 y de 15 a 20.30. Presenta un cupo mínimo de 35 alumnos y un máximo de 60.
Dirige la carrera, Susana Ortega de Hocevar e integran el comité académico, la ex rectora de la UNCuyo, Victoria de Erice y los especialistas Liliana Cubo de Severino, Gustavo Zonana y María Susana Capitanelli.
Informes e inscripción: secretaría de Posgrado de Educación Elemental y Especial (Sobremonte 81 de Ciudad, edificio de Gobierno, 1º piso) teléfonos 4292292 o 4236671 interno 1451, correos-e: posgrado@feeye.uncu.edu.ar, ilecesc@feeye.uncu.edu.ar, suhocevar@nysnet.com.ar
![imagen El verano también se disfruta en la UNCUYO](https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/cache/ace20978fd79fdc247f3dc8af3a1cb06_297_526_c.jpg)
El verano también se disfruta en la UNCUYO
Dic 27, 2024