Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Integración de América Latina presente en el SID

El Sistema Integrado de Documentación (SID – www.sid.uncu.edu.ar) de la UNCuyo ofrece la nueva sección “Integración de América Latina”, dentro del servicio que brinda a sus usuarios.

15 de abril de 2003, 08:58.

El objetivo de la novedosa sección es partir de la convicción de que la integración de los países de América Latina -ayer un sueño de los Libertadores, hace unas décadas objetivo de diversas e incompletas iniciativas-, hoy es, simple y llanamente, una cuestión de supervivencia económica, política y cultural. En un planeta globalizado y escindido en bloques o países-continente, los países medianos y pequeños, aislados, resultan cada vez más inviables.
A partir de lo más cercano a nosotros, el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, y sus asociados Bolivia y Chile), la integración se proyecta a otros sistemas de integración con ya larga experiencia: la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), el Mercado Común Centroamericano (Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala), la Comunidad Económica del Caribe (Caricom), que reúne a 15 pequeños Estados e islas del Caribe, y finalmente México.
De acuerdo con su misión de "dar apoyo a la docencia y a la investigación, mediante la satisfacción de necesidades de información científica, técnica y cultural" y de "colaborar en la transformación de la información en conocimiento", el SID pone a disposición de sus usuarios información calificada acerca de los procesos de integración y de los países que involucran.
Para ello, se ha elaborado una base de datos de Recursos Web vinculados con la temática, actualizados y completos, de tal manera que tanto los que se inician como los iniciados encuentren material útil para profundizar sus conocimientos.
En la sección, podrán acceder a la Documentación Básica y Actualizada, Organización Política, Normativas, Datos Macroeconómicos, Indicadores Sociales, Movimientos Sociales, Comercio Intra y Extra Zonas, Análisis y Opinión, Noticias y Agenda, acerca de la heterogénea urdimbre de este proyecto histórico inconcluso.
El responsable de la sección es el Lic. Miguel Longo, quien recibe consultas, comentarios y sugerencias de los usuarios en su dirección electrónica: mlongo@uncu.edu.ar

Contenido relacionado