Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Intercambio estudiantil, una experiencia enriquecedora para la Escuela de Agricultura

Viajar, conocer otras culturas, usos y costumbres y generar lazos afectivos es lo que vivenciaron por primera vez alumnos de esta institución de la UNCUYO, ubicada en General Alvear. Acompañados por un profesor, estuvieron en Chile para conocer las diferentes actividades del Liceo El Huertón.

18 de junio de 2024, 11:25.

imagen Intercambio estudiantil, una experiencia enriquecedora para la Escuela de Agricultura

La producción de manzanas fue parte de la experiencia que compartieron los estudiantes mendocinos.

Durante una semana una delegación estudiantil de la Escuela de Agricultura (EA) de la Universidad Nacional de Cuyo realizó un intercambio en la ciudad de Los Ángeles, Chile, donde se ubica el Liceo El Huertón.

Acompañados por el coordinador del área Técnica y profesor Maximiliano Sosa Velazquez, los alumnos de la escuela de General Alvear tuvieron la oportunidad de experimentar y vivenciar este intercambio estudiantil, producto de un convenio firmado entre la Institución y el Liceo del vecino país.

Durante una semana los chicos participaron de diversas propuestas académicas y prácticas donde conocieron, aprendieron y, sobre todo, disfrutaron junto a sus pares chilenos.

El itinerario incluyó:

  • Recorrido por el predio del Liceo El Huertón, el cual posee una superficie productiva de 87 ha.
  • Visita a la Agrícola Hüne, empresa productora de arándanos para exportación y de espárragos (verdes, blancos y morados) para consumo interno.
  • Paseo por la Reserva Natural de Antuco, que se encuentra a 86 km de Los Ángeles.
  • Cosecha de manzanas, uno de los principales cultivos de El Huertón.
  • Participación en el III Encuentro de Pymes "Socabio".
  • Visita a la Agrícola Ganadera Los Varones. Establecimiento que cuenta con un sistema ganadero de engorde a corral con 1.500 bovinos y que también se dedica a la producción de leche (tambo).
  • Visita a la planta industrial Orafti -única en América-, dedicada a la extracción de inulina de la raíz de la achicoria industrial, producto que se emplea en la elaboración de alimentos.
  • Viaje a la ciudad de Concepción para conocer el Centro CICAT, que depende de la Universidad de Concepción.

Una experiencia recíproca

Andrés Jordán, coordinador de intercambios de la Escuela, explicó que el intercambió comenzó con la visita de seis alumnos y un profesor del Liceo El Huertón a Mendoza. Ahí la delegación se acercó a la industria vitivinícola para aprender sobre el vino y las diferentes formas de producción local. Parte de su viaje incluyó visitas a bodegas, un recorrido del agua para entender el sistema de riego, diferente al que tienen allá y algunas salidas más turísticas.

La visita también contempló una parte académica en la que los estudiantes extranjeros cursaron materias en la Escuela e hicieron trabajo de laboratorio.

Luego fue el turno para la delegación chacarera. En la ciudad de Los Ángeles, Chile, los chicos vivenciaron la forma de trabajo de esa escuela mixta (capital privado y capital público) que produce manzanas, avellanas y remolacha azucarera. La experiencia contempló la visita de algunas empresas locales que se dedican a ese tipo de producción. 

Ambos intercambios se concretaron en las temporadas altas de cosechas, así los estudiantes pudieron observar bien la forma de trabajo.

"Este tipo de propuestas favorecen el aprendizaje, acercan a otras culturas, usos y costumbres y estilos de vida y permiten entender cómo trabajan otras instituciones e industrias. Además se crean lazos de amistad, en este caso entre países hermanos", valoró Jordán.

 

Aprender otras formas de producción es una de las actividades de los intercambios.

La delegación la integraron en su mayoría estudiantes de 4º año; 2 de 5º y 1 de 6º.

Conocé más de la Escuela

 ↦ Es una institución clave en la formación de los estudiantes del sur mendocino.

 ↦ Actualmente alberga a más de 600 personas, entre alumnos y personal.

 ↦ Los jóvenes egresan con un perfil agrotécnico.

 ↦ Dispone de instalaciones modernas para el desarrollo de  las tareas en el aula y las prácticas agrícolas.

 ↦ Cuenta con un predio de 4.5 hectáreas que contiene un edificio principal inaugurado en 1989 y ampliado en el 2007.

↦ En su Bodega Piloto se produce el vino Egresados, que este año estrenó etiqueta en honor al 70 aniversario de la institución educativa.

Contenido relacionado