Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Josefina Laudadio, la mente creativa detrás de la imagen de la Vendimia 2025

El afiche que diseñó la egresada de la UNCUYO fue seleccionado entre 17 propuestas y es la identidad gráfica que promociona la fiesta más importante de Mendoza en todo el mundo.

imagen Josefina Laudadio, la mente creativa detrás de la imagen de la Vendimia 2025

El afiche que confeccionó Josefina Laudadio acompaña todos los festejos vendimiales de 2025.

La imagen de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 Guardiana del vino eterno lleva el sello de la UNCUYO. Su creadora es Josefina Laudadio, diseñadora e ilustradora egresada de la Facultad de Artes y Diseño (FAD).  

Con el pseudónimo de Pionchi, Josefina participó y ganó el concurso que lanzó el Gobierno de Mendoza para elegir el diseño del Sistema de Identidad y Comunicación Visual que comunica y publicita los festejos vendimiales 2025 en el país y en el mundo.

El jurado eligió por mayoría —y entre 17 propuestas— el afiche que diseñó la egresada de la UNCUYO. También se entregaron dos menciones especiales: la primera para Pincel, de Luciana Orozco y Ana Casiel Bonada, y la segunda para Energía, de Aixa Peralta.

“Mi inspiración para hacer el sistema gráfico empezó con la lectura del resumen del guión de la fiesta, donde había bastantes elementos que podía trabajar. Y el tema era cómo trabajarlos, eso era lo más difícil y lo original. Necesitaba algo más bien local y ahí fue donde salió esta guardiana, que bajo su custodia tenía los distintos elementos que iban a estar presentes en la fiesta”, detalló Josefina.

El mensaje que transmite la imagen 

En su sistema gráfico la figura central es la guardiana que alza su copa para brindar por la vendimia. Y bajo su custodia tiene distintos elementos: los varietales, los vendimiadores, los cosechadores, que también representan a los tomeros, a los ingenieros y todas las personas involucradas en el proceso, los toneles que representan a las bodegas y los portones del parque General San Martín, como distintivo de Mendoza e ingreso al teatro Frank Romero Day.

“Un dato no menor en los elementos presentes, es el diseño del vestido de la Virgen de la Carrodilla, que todos los mendocinos para vendimia le piden que cuide la cosecha y la bendiga. Y otro detalle, tampoco menor, es que en los cabellos de la guardiana quise manifestar la fecundidad de la cosecha. Tiene unos pequeños zarcillos escondidos en el pelo que serían el zarcillo del sarmiento”, explicó la diseñadora.

En relación a los colores, la joven dejó plasmados elementos como el agua, la tierra y la cosecha. “En una de las imágenes del sistema, también hay una vista que podría ser del Valle de Uco, con viñedos a punto de ser cosechados, y otros toneles más grandes que son parte del paisaje mendocino”, agregó.

Contenido relacionado