Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La canción popular desde la musicología

Investigaciones sobre la música popular en Mendoza se vienen desarrollando desde la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo.

Con el inicio del siglo XX nace la musicología como espacio disciplinar para el estudio del mundo de lo sonoro, de la música. Pero más que el estudio de la música en sí misma, la preocupación estaba puesta en el hombre que hace música, sujeto ubicado en un contexto determinado por el tiempo, el lugar y los procesos sociales y culturales.

La musicología se fue desarrollando rápidamente en diferentes campos fundamentalmente en la musicología histórica y la etnomusicología. Paulatinamente, esta distinción en el estudio de la música pasó de poner su acento en el objeto de estudio a centrarse en el enfoque epistemológico para abordar el objeto histórico o etnográfico.

Con la aparición de los estudios de música popular, las miradas se amplían con los aportes de disciplinas como la sociología, los estudios culturales y la semiótica, entre otros. Si bien el estudio académico de la música popular fue resistido en un primer momento, las investigaciones en este campo fueron proliferando.

La relevancia social de una música mediante la cual se construyen sentidos de realidad en millones de auditores en forma simultánea, especialmente después del disco y la radio, que potenciaron el repertorio desde el cual los países latinoamericanos han realizado aportes fundamentales al patrimonio musical de Occidente, y la necesidad de construir una perspectiva informada y crítica frente al torrente sonoro que nos rodea, hicieron que la musicología se pusiera al día con un repertorio masivo como es la música popular urbana.

Las investigaciones sobre la música popular en Mendoza se vienen desarrollando desde la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, cuyas carreras de posgrado, fundamentalmente la Maestría en Arte Latinoamericano, proporcionó los marcos teóricos y metodológicos para su desarrollo.

Por otro lado, algunos estudiosos participan de asociaciones profesionales que propician estos estudios, como la Asociación Argentina de Musicología y la Rama Latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (Iaspm-al). 

Algunos frutos recientes

Como consecuencia del trabajo dentro de estas instituciones y en varios casos como resultado de las vinculaciones entre ellas, en los últimos años han visto la luz varias producciones de investigación en distintos formatos. Entre otros, destacamos la realización del Ciclo de Conferencias "Musicología y Música Popular" en la Escuela de Música de la FAD.

Entre sus objetivos se destacan difundir las investigaciones realizadas por docentes de la FAD, alumnos de posgrado e invitados, con relación a compositores, movimientos, tendencias y prácticas de la música popular latinoamericana; contribuir al conocimiento y desarrollo teórico sobre estas expresiones; generar un espacio de discusión e intercambio sobre la temática; y posibilitar la transferencia de estos conocimientos a las diferentes cátedras de la institución.

Este Ciclo, que tuvo su primera edición en 2003, ha tenido su continuidad en 2008, organizado por el Proyecto de Investigación: "Entre la tradición y la renovación. Prácticas y cultores de la canción popular en Mendoza", que dirige la Mag. María Inés García, proyecto integrante del Programa de Investigación y Desarrollo "Arte y cultura en la modernidad mendocina: lo culto, lo popular y lo masivo".

Durante el mes de abril pasado las conferencias y conferencistas fueron: "Tradición y renovación. Las prácticas musicales de Tito Francia", por María Inés García; "Canturía 1971-1974. La canción con contenido social en Mendoza", por Gladys Haydée Vargas; "La tradición de 'mujeres cantoras' en el sur de Mendoza", por Diego Bosquet; y "La cueca cuyana contemporánea. Identidades sonora y sociocultural", por Octavio Sánchez.

En mayo, los temas y expositores fueron: "El impacto de la inmigración italiana en la música de San Juan", por Fátima Graciela Musri; "La música de la gran inmigración en Mendoza: 1900-1910", por Antonieta Sacchi de Ceriotto; "Historia Social de la construcción del campo de la Música Popular Urbana en Mendoza (1890-1950)", por Carmen Gutiérrez Arrojo; y "Renovación del repertorio coral de música cuyana de raíz folclórica, Aspectos interpretativo y técnico", por Ricardo Javier Mansilla.

Tuvimos la oportunidad de hacer conocer nuestros trabajos en el VIII Congreso de la Iaspm-al, realizado en Lima en junio de 2008, presentando tres ponencias. La primera de ellas, "Trovador del rocío: una propuesta de acercamiento multidimensional al análisis de la canción", de María Inés García, fue presentada en el área Análisis de la canción,

La segunda de las exposiciones, "Expansiones y retraimientos de músicas populares: de lo Local a lo Global y el retorno a lo Ultra Local", de Octavio Sánchez, fue presentada en el área Géneros relocalizados.

Finalmente, la ponencia "Música e ideología. Los imaginarios de nación en los discursos sobre músicas populares cuyanas en Mendoza", cuya autoría es de María Inés García y Octavio Sánchez, presentada en el área Música e Ideología, tiene como objetivo desentrañar la red de construcciones ideológicas que se tejen entre estas músicas populares y los imaginarios de nación.

Estas últimas ponencias, recientemente presentadas en Lima, constituyeron el eje de la sesión del Ciclo de Conferencias "Musicología y Música Popular" 2008, que se llevó a cabo en el mes de setiembre en el auditorio de la Escuela de Música (FAD UNCuyo).

Contenido relacionado