Los ciento cincuenta y dos trabajos de alumnos de facultades de Arquitectura que respondieron a la convocatoria del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en 2005, con la consigna "Repensar las escuelas del país", se pueden ver hasta el viernes en Montevideo 950.
Allí, en el "galpón" del Palacio Pizzurno, maquetas y paneles muestran el satisfactorio resultado de la idea, "educación para la educación", que quedará reflejado en una publicación y promete repetirse con periodicidad. "La premisa -explica el arquitecto Agustín Garona, director de Infraestructura del Ministerio de Educación- fue elegir cinco localizaciones no coincidentes con la existencia de facultades de Arquitectura, para igualar el conocimiento de los lugares, que nadie jugara de local." En los terrenos elegidos no es factible construir escuelas: "Es un proyecto pedagógico, no para competir con la matrícula", aclara Garona.
"La consigna es repensar productos y partes -indica la arquitecta Teresa Chiurazzi, integrante del equipo de trabajo de la convocatoria-. En la escuela flotante, por ejemplo, se diseñó el mobiliario en otra el aula de gastronomía. La producción superó en cantidad y calidad lo esperado: trabajaron 2500 alumnos. El objetivo final es la verificación arquitectónica, pero se arranca de la relación entre las programaciones pedagógica y arquitectónica." Cada universidad eligió entre un 10 y 20 por ciento de los trabajos para enviar, que fueron evaluados por un comité de dos representantes de la Facultad, un invitado de otra, dos del Ministerio de Educación y uno del Colegio de Arquitectos de la jurisdicción. El jurado final estuvo integrado por el profesor Ignacio Hernaiz y el arquitecto Agustín Garona, por el Ministerio de Educación; Roberto Frangella, por Fadea, y Teresa Egozcue, por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, entre otros.
Ejercicio pedagógico
Una innovación es que no se dieron programas cerrados, sino relatos de lo que ocurriría en los distintos ámbitos. Cada localización tiene una ficha con cantidad de alumnos, docentes, no docentes; si los chicos comen o no en la escuela. No hay nombres de locales, sino verbos: se dice "hay chicos que trabajan en la huerta" y no "taller de huerta orgánica". Dentro del sitio Web se colocaron textos que ayudaran a esta implementación. Todas las localizaciones tuvieron puntos comunes para ser trabajados: la escuela y el sitio, la escuela inclusiva, los usos comunitarios, las energías alternativas o las acciones para reducir los riesgos en desastres naturales. Ningún terreno es del Ministerio de Educación ni legalmente pasible de localizar una escuela (para que no haya suspicacia de uso profesional del trabajo de alumnos). Se hizo un relevamiento para verificar que la cantidad de población con relación a la escuela propuesta, el destino, la orientación y el nivel responden a ese sitio. Y los lugares elegidos fueron El Carmen, Jujuy; Iguazú, Misiones (escuelas medias); Campo de Pinto, Santiago del Estero; Chimpay, Río Negro (de 60 alumnos por la densidad de población), y una escuela flotante en Entre Ríos (para 20 alumnos, para evitar la deserción escolar ya que acompaña el traslado de las familias por los trabajos temporales).
En esta propuesta de nuevas ideas, la arquitectura no impide, sino que permite que pasen cosas: la escuela agrotécnica que funciona todo el año tiene albergue; en la de turismo, los dormitorios son simuladores del trabajo profesional, el lugar para comer lo es para la de gastronomía. Se intenta reproponer indagando desde esta búsqueda, para pensar otro esquema o confirmar el actual: el aula recinto de 7,20 m de lado, con luz desde la izquierda. Los 10 equipos ganadores están revisando sus propuestas tras la exposición y confrontación con las de los demás, en el taller que durante esta semana se desarrolla en la Universidad Nacional de La Plata, con la dirección de los arquitectos Justo Solsona y Luis Caporossi.
Marta García Falcó
El verano también se disfruta en la UNCUYO
Dic 27, 2024