Del 8 al 23 de julio los espacios de la Nave UNCUYO compartirán diversas propuestas de cine, teatro, danza y talleres para todas las edades. Niñas, niños, adolescentes y toda la familia podrán disfrutar de estas actividades en el HEY! FESTIVAL, un encuentro que organiza la casa de estudios desde 2018.
Entre los protagonistas del evento se destaca el Ballet de la UNCUYO, quien presentará por segundo año consecutivo su obra infantil Las aventuras de Pinocho; mientras que el elenco CM Show vuelve a la Nave con su gran éxito teatral Mágicamente. También habrá una programación dedicada especialmente a las primeras infancias con las obras Desconcierto de manchas, Los tesoros de Pipo, Imaginario laboratorio de colores y La payasa Pititorra.
El Cine Universidad estrenará el film Krakens y Sirenas: Conocé a los Gillman (con doblaje en español) con dos funciones por día.
Respecto al espacio de formación, las infancias podrán participar de talleres de arte y música, historietas, actuación y foley. Además, se sumará una propuesta para infancias y adolescencias sobre improvisación y freestyle, a cargo del colectivo HipHopp´as. Para todas estas actividades se contará con personal capacitado de la facultad de Educación de la UNCUYO para asistir a personas con discapacidad.
Durante los dos fines de semana el público se encontrará en el hall de la Nave de la Universidad con una “plaza blanda”, una instalación artística diseñada especialmente para las primeras infancias. También nos volverá a acompañar la tienda Aquí hay dragones, en la que niños, niñas y familias podrán compartir a través de diferentes juegos de mesa una tarde diferente. También habrá un sector recreativo con metegol, ping pong, fútbol tenis y jenga, entre otros, a cargo de la Dirección de Deportes UNCUYO.
- Todas las entradas se pueden conseguir por entradaweb.com.ar o en la boletería de la Nave UNCUYO (Maza 250, de Ciudad) de martes a domingo de 18 a 22.
- Para más información ingresar a este sitio.
Las actividades
⭐ Cine Universidad / sala Verde
- Krakens y Sirenas: Conocé a los Gillman (doblada al español)
Sinopsis
Una tímida adolescente descubre que forma parte de la legendaria realeza de los míticos Kraken, los señores del mar, y que su destino en las profundidades del océano es mucho mayor de lo que jamás había soñado.
Días y horarios: del 8 al 23 de julio. Dos funciones diarias: a las 16 y 18. Valor de la entrada: $1.200 general.
⭐ Obras
- Baile de graduados / sala Roja
El Ballet UNCUYO ofrecerá la obra Baile de Graduados con la música del compositor Johann Strauss y coreografía de David Lichine. Además, la pieza teatral cuenta con la reposición y adaptación coreográfica de Marcela Nadal, Eliana Di Marco y Marice Sanchez.
La propuesta se presenta como la historia de una gran fiesta en el que las alumnas de una distinguida escuela de Viena celebran su graduación y reciben como invitados a jóvenes cadetes de una Escuela Militar. El encuentro en un comienzo es muy serio y formal, entre las niñas y los cadetes. Pero terminará por convertirse en una fiesta con pasos de comedia.
La obra además de tener una selección especial musical, diseños de vestuario y coreografía, promete cautivar a la audiencia con emocionantes situaciones en el escenario para disfrutar en familia.
Días y horarios: miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de julio a las 17.
Edad: Para toda la familia
Valor entrada: $1.000 anticipadas en www.entradaweb.com y $1.200 en taquilla el día del show.
- Las Aventuras de Pinocho / sala Roja
El Ballet UNCUYO, bajo la dirección de Marisa Manyegüí, realizará la obra inspirada en la novela homónima de Carlo Collodi, a cargo del Maestro Alejandro Cervera en coreografía y dirección de la pieza.
Las Aventuras de Pinocho se representará como un ballet para chicos y chicas basado en el libro de Carlo Collodi. La historia cuenta las desopilantes situaciones que transita el archifamoso muñeco de madera en su esfuerzo por llegar a ser humano y reencontrarse con su padre. El relato es una metáfora sobre el amor y las adversidades que nos presenta la vida.
Cuenta con más de 40 bailarines en escena, que desde hace cuatro meses vienen trabajando en conjunto con otras bailarinas y bailarines locales para poner en marcha la obra.
Con especial coreografía, selección musical y de textos, diseños de vestuario y dirección del Maestro Alejandro Cervera, la pieza es un estreno creado especialmente para el Ballet UNCUYO, que promete muchas emocionantes situaciones en escena para disfrutar en familia.
Días y horarios: sábado 15 y domingo 16 de julio. Dos funciones diarias a las 16.30 y 18:30.
Edad: Para toda la familia.
Duración: 1 h 10´.
Valor entrada: $1.000 anticipadas y $1.200 en taquilla el día del show.
- Mágicamente / sala Roja
La historia transcurre en la plaza de las fantasías donde la inteligencia encuentra una varita mágica, pero ni con todos sus conocimientos logra activarla. Entonces pide ayuda a sus amigos Alegría, Amor y Tontera, quienes con divertidas ocurrencias intentan ayudarla. Pero a veces aparecen algunos defectos para arruinar los planes como la Maldad.
Una mágica historia para toda la familia con un gran mensaje que hará reflexionar a niños y adultos. Si siempre quisiste saber que son los sentimientos, los defectos o las virtudes y cómo piensan y viven cada uno de ellos entre nosotros, esta es tu oportunidad.
Días y horarios: Martes 18, miércoles 19, jueves 20 y domingo 23 de julio a las 17. Viernes 21 y sábado 22 de julio con dos funciones a las 16.30 y 18.
Edad: para toda la familia.
Duración: 1 hora.
Valor entrada: $1.000 anticipadas y $1.200 en taquilla el día del show.
Mágicamente, una historia para toda la familia con un gran mensaje que hará reflexionar a niños y adultos
⭐ Obras para las primeras infancias
- Desconcierto de manchas / Turucletas / sala Teatrino
El espectáculo presenta a dos personajes muy diferentes entre sí. Por un lado está Tonada, la de la pieza ordenada, que nos presentará un simpático mundo de sonidos que irán conquistando la atención de todos. Y por el otro lado está Lucía, la de la pieza sucia, que nos mostrará un mundo creado con manchas (imágenes audiovisuales que aparecerán o no, según sus deseos).
Los personajes lograrán vencer miedos y prejuicios gracias a la ayuda de otros, incluso del público, que tendrá una participación constante y activa en el desarrollo de la propuesta. En la previa del espectáculo, los niños tendrán la misión de encontrar manchas que se le han caído a Lucia en medio de la sala. La idea es que los niños sean parte de lo que ocurre en la escena, que participen tanto respondiendo las preguntas que van surgiendo, como ayudando a los personajes a resolver las situaciones que se les presentan.
Días y horarios: martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de julio. A las 16.30.
Edad: de 1 a 6 años.
Duración: 30 minutos.
Valor entrada: $1.000 anticipadas en www.entradaweb.com y $1.200 en taquilla el día del show.
- Los tesoros de Pipo (títeres) / sala Teatrino
Pipo llega al Jardín, trayendo en su mochila sus tesoros: una rana, un caballo, un monstruo, un gallo, un perrito y un pincel, que sólo salen si se les canta su canción.
Días y horarios: viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de julio. A las 16.30.
Edad: a partir de 2 años.
Duración: 45 minutos.
Valor entrada: $1.000 anticipadas y $1.200 en taquilla el día del show.
- Imaginario, laboratorio de colores / sala Teatrino
Un mago ha llegado a escena y accidentalmente ha liberado los colores. Ahora ellos se encuentran descubriendo un mundo nuevo, donde deberán imaginar divertidas maneras de entretener al mago para evitar que éste los devuelva a su paleta de colores. Desde el suelo firme hasta la playa y el mar, desde perros y gallinas hasta tiburones y peces espada, pasando por juegos, persecuciones, combates chistes y bailes, el rojo, el amarillo y el azul harán explotar su creatividad en una obra que te llevará a un viaje de diversión.
¿Por qué Imaginario, laboratorio de colores? Porque actuamos para la risa de los niños. Porque creemos en la imaginación y el juego como herramientas para el aprendizaje. Porque entendemos al teatro como un camino para imaginar mundos posibles y entender lo diferente.
Días y horarios: martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de julio, a las 16.30.
Edad: De 3 años en adelante. Para toda la familia.
Duración: 1 hora.
Valor entrada: $1.000 anticipadas y $1.200 en taquilla el día del show.
- Payasa Pititorra / sala Teatrino
La payasa Pititorra a través de su libro nos cuenta una de sus mayores aventuras, en la que irá recorriendo diferentes caminos con risas, humor y mucha alegría. En cada camino aprenderá algo nuevo hasta que llegué al final donde se llevará una gran enseñanza. Este unipersonal infantil con mucho color y música invita a las infancias a conocer diferentes profesiones, aventuras y aprendizajes. Una obra infantil que invita a los niños y niñas a buscar lo que realmente nos hace felices. Además, es un espectáculo donde las infancias participan de él.
Días y horarios: viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de julio, a las 16.30.
Duración: 40 minutos.
Valor entrada: $1.000 anticipadas y $1.200 en taquilla el día del show.
⭐ Talleres
- Taller Foley / sala Azul
El efecto Foley, o “efecto de sala” consiste en recrear sonidos de todo tipo para una producción audiovisual. Sonidos que varían desde cosas cotidianas hasta efectos sonoros inventados para dar más sentido a algo en concreto.
Durante el desarrollo del taller los participantes tendrán la posibilidad de recrear los sonidos de cortos animados usando como instrumentos objetos cotidianos, como por ejemplo, una lata de gaseosa para recrear el viento o papel celofán para imitar el sonido del fuego. Destinado a niños y niñas de 8 a 12 años, tiene una duración de 1 hora. Con esta iniciativa se pretende realizar una actividad recreativa que ayude a desarrollar la escucha del participante y sepa cómo se realiza la sonorización de una película o un dibujo animado.
Días y horario: Martes 11, de 16 a 17. Miércoles 12 de16 a 17. Martes 18 de 16 a 17. Miércoles 19 de 16 a 17.
Edad: 8 a 12 años.
Duración: 1 encuentro.
Valor entrada: $500. Cupos limitados / inscripción por entrada web.
- Taller Semillero HH / Por HipHoppa´s / sala 3
Hip Hoppa’s es un grupo autoconvocado de mujeres y personas LGBT+, compuesto por músicas, freestylers, poetas, una periodista y una realizadora audiovisual.
El taller está pensado para realizar una cápsula de formación y escenificación de los contenidos básicos para un Cypher. Es decir, una serie de encuentros en los que se compartirán algunas ideas sobre la improvisación, sobre el freestyle y sobre la palabra en movimiento. La propuesta central es poder construir un espacio para motivar a los y las asistentes a jugar con los sonidos, la palabra y el cuerpo.
Utilizando ejercicios variados (tales como asociaciones semánticas, rimas rápidas, el juego de la papa caliente, binomios fantásticos, etc.), el objetivo final será lograr un cypher (momento de improvisación conjunta) con todas las personas que participen.
Días y horarios: miércoles 12, jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de julio. De 16 a 18.
Edad: 10 a 15 años.
Duración: 4 encuentros.
Valor entrada: $500. Cupos limitados / Inscripción por Entrada web.
- Taller Piedra, Papel y Chancleta / sala Azul
Taller de actuación, improvisación, expresión y juegos teatrales. Se trabajará la creatividad a través de experiencias colaborativas con la grupalidad con el objetivo de favorecer el lazo social y el juego en colectivo.
Días y horarios: Viernes 14 y viernes 21. De 16 a 18.
Edad: 8 a 12 años
Duración: 1 encuentro
Valor entrada: $500. Cupos limitados / inscripción por entrada web.
- Taller de Historieta / Espacio de Arte Luis Quesada
En este encuentro, crearán su propia historieta descubriendo distintos recursos propios del género, utilizando diferentes tipos de planos y globos de textos para narrar de forma secuencial. Además, producirán sus propios personajes y armarán un pequeño guion para futuras historias.
Días y horarios: Martes 11 y martes 18. De 16 a 17.30.
Edad: 8 a 12 años.
Duración: 1 encuentro.
Valor entrada: $500. Cupos limitados / inscripción por entrada web.
- Taller: Juegos de ritmos y colores / Espacio de Arte Luis Quesada
¿Cómo se relacionan la música y las artes visuales? ¿Cómo esta relación permite potenciar la expresión y el juego? Proponemos trabajar con recursos tanto rítmicos y sonoros como con colores y formas.
El juego es una capacidad innata del ser humano. Esta capacidad lúdica nos permite vincularnos con el mundo de una manera más positiva y espontánea. A los niños y niñas les permite explorar y conocer el entorno potenciando sus capacidades. En este taller integraremos gesto, movimiento y pintura a través de juegos de ritmos. Las infancias podrán plasmar en el soporte, formas y colores gracias a la experiencia con el cuerpo en movimiento.
Días y horarios: Viernes 14 y Viernes 21 de julio, a las 17.
Edad: 6 a 12 años.
Duración: 1 encuentro.
Gratis/ cupos limitados: ingreso por orden de llegada hasta completar cupo.
En el taller de foley niños y niñas aprenden a recrear sonidos de todo tipo para una producción audiovisual.
⭐ En simultáneo
Paralelamente a todas las funciones y talleres, en el hall de la Nave y sus alrededores se realizarán distintas actividades gratuitas para el público infantil:
- Espacio recreativo / Paseo Di Benedetto
Niños, niñas y familias podrán compartir y divertirse a través de diferentes juegos como metegol, fútbol tenis, ping pong, jenga, entre otros. Estarán ubicados en el Paseo Di Benedetto.
Días y horarios: Del martes 11 al domingo 16 de julio, de 15.30 a 18.30. Del martes 18 al domingo 23 de julio, de 15.30 a 18.30.
Gratis.
- Espacio lúdico / Juegos de mesa / Primer piso Nave UNCUYO
Espacio organizado por la tienda de juegos de mesa y rol “Aquí hay dragones”, en la que niños, niñas y familias podrán compartir a través de diferentes juegos de mesa una tarde diferente. Estarán ubicados en el primer piso de la Nave UNCUYO.
Días y horarios: miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de julio. De 16 a 20.
Gratis.
- Cabina fotográfica
Sonrían fotocabinas estará en el hall de la Nave UNCUYO con una cabina abierta en la que podrán sacarse fotos divertidas que se imprimirán al instante.
Día y horario: sábado 15 y 22 de julio. De 16 a 19.
Gratis.
- Plaza blanda
Es una instalación artística que parte de estímulos sensoriales que buscan activar diversas acciones en el espectador, en el espacio y de manera colectiva. Son dispositivos blandos cuyos tamaños, formas, texturas y pesos han sido estudiados teniendo en cuenta su función y uso, parten de módulos de repetición donde la cantidad promueve su manipulación, otros son soportes rígidos o semirrígidos que permiten su sustentación o apoyo sobre muros verticales, otros se sustentan por sí mismo.
Pueden ser manipulados por niños, niñas, personas con discapacidad y adultos mejorando su capacidad psicomotriz y desarrollando ampliamente la creatividad, ya que aborda las características esenciales del juego y no poseen reglas, salvo la advertencia de cuidado de estos en su manipulación no convencional.
La instalación estará ubicada en el hall de la Nave UNCUYO.
Días y horarios: sábado 15, domingo 16, viernes 21 y sábado 22 de julio. De 16 a 20.
Gratis
Habrá un espacio lúdico con juegos de mesas para compartir.