Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCUYO avanza hacia el diploma digital

Inició una prueba piloto para implementar la tecnología y procedimientos para la emisión digital del título. El objetivo es mejorar los tiempos y optimizar los procesos administrativos.

10 de mayo de 2024, 18:16.

imagen La UNCUYO avanza hacia el diploma digital

Antecedente. La Universidad Nacional de Entre Ríos puso en marcha el sistema de diploma digital en julio de 2023.

Con la idea de promover políticas de transparencia, modernización y digitalización de la Universidad Nacional de Cuyo, la Secretaría de Transformación Digital trabaja en conjunto con la Secretaría Académica, la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y las unidades académicas para avanzar en la implementación del diploma digital

La propuesta del SIU-Guaraní en clave digital 2024-2025 busca optimizar los procesos esenciales del circuito académico de grado y de posgrado con aprovechamiento de las tecnologías disponibles. Algunos de los hitos de este sistema implican:

  • Implementación del certificado analítico, diploma y actas digitales. 
  • Definición e implementación de una base de parametrizaciones, versionados y personalizaciones estándar de uso compartido para las instalaciones.  
  • Aprovechamiento e integración de herramientas de soporte como SIU-Tehuelche, SIU-Kolla, SIU-Sanavirón Quilmes y Ecosistema SIU.  
  • Adopción de buenas prácticas para preservar la confidencialidad y asegurar la calidad del dato.
  • Optimización de procesos de construcción y consulta del legajo digital, en vistas a la integración e interoperabilidad, entre otros. 

El proyecto se divide en etapas. La primera es la puesta en ejecución de una prueba piloto del circuito de egreso que trabaja en la emisión del certificado analítico y diploma digital. Con este paso se aspira a reducir los tiempos y producir una mejora general sobre el servicio. 

Esta primera fase se articula con referentes académicos de grado, posgrado y tecnológicos de unidades académicas, y referentes técnicos y funcionales del sistema de gestión académica de cada dependencia involucrada. 

La prueba piloto incluirá el Área de Posgrado de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y las facultades de Ciencias Económicas, Derecho y Filosofía y Letras.

Cómo se implementa el proyecto

Los primeros pasos implicaron reuniones entre los referentes de las tres secretarías y una charla informativa en la Facultad de Derecho para revisar las posibilidades del proceso y de las herramientas tecnológicas disponibles, relacionadas con el uso de la firma digital. 

Además se realizó una reunión virtual con Universidad Nacional de Entre Ríos, quien ya tiene en marcha el diploma digital, para compartir una serie de inquietudes técnico-funcionales, sobre su implementación.

Las charlas informativas continuarán de forma virtual con otras universidades nacionales. La intención es tener diversos encuentros interdisciplinares internos para analizar las alternativas al momento de brindar el servicio. 

Luego de la experiencia y de la consolidación de estándares, se replicarán las pruebas en el resto de las unidades académicas.

Antecedentes 

  • La Ordenanza Nº 79/2021 del Consejo Superior de la UNCUYO, emitida durante el contexto de pandemia, que trata sobre la aprobación de la modalidad digital de los procesos, es uno de los primeros antecedentes que posibilitaron la idea del diploma digital. 
  • Las innovaciones producidas en los sistemas de gestión y validación, como la implementación del Sistema Informático de Diplomas y Certificaciones (SICER), las actualizaciones en el sistema de gestión académica SIU-Guaraní y el Ecosistema SIU, las Primeras Jornadas de Transformación Digital, entre otros, fueron claves para desarrollar la implementación del certificado analítico y diploma digital. 

Contenido relacionado