La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF) del Ministerio de Seguridad Nacional, firmaron un acta compromiso para garantizar que las personas privadas de libertad que se encuentran alojadas en el Complejo Penitenciario Federal VI de Cuyo continúen accediendo a educación de nivel superior.
El acta fue rubricada por la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, y el director general del Régimen Correccional, Gabriel Esteban Aquino.
"Estamos muy contentos de este acuerdo que da inicio a las actividades académicas de 2025 en el Complejo Penitenciario Federal. Si bien desde 2021 la Universidad encara actividades educativas en ese espacio ofertando diversas carreras, es ahora que concretamos la firma del acta compromiso para seguir ampliando las actividades que allí desarrollamos. Y, además, profundizar la articulación con los miembros de la comunidad educativa del Servicio Penitenciario Federal y la UNCUYO para generar acciones que permitan mejoras en el servicio educativo en contexto de privación de libertad", expresó la coordinadora general del programa, Cecilia Moyano Pregal.
Las carreras que se ofrecen desde 2021 en el Complejo Penitenciario Federal son Abogacía, Licenciatura en Letras, Licenciatura en Historia y en 2024 se sumó la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Políticas Públicas, generando la posibilidad de acceder a una carrera más corta, de tres años, para quienes tienen un menor tiempo de condena. Durante el año académico 2024 hubo 100 estudiantes activos en este complejo.
El Complejo Penitenciario Federal cuenta con aulas tanto en el sector de varones como en el de mujeres, ubicados en espacios diferenciados dentro del mismo complejo. Por ello, los miembros del equipo técnico de la coordinación del programa se dividen en dos grupos para acompañar las actividades que se realizan con el propósito de atender los emergentes que surjan, responder a las demandas e inquietudes de docentes, estudiantes y personal penitenciario y contribuir al mantenimiento del clima educativo en las aulas universitarias.
Además, se trabaja de forma integral con el equipo pedagógico del programa Traces de la Secretaría Académica para ofrecer a estudiantes distintas instancias de acompañamiento para optimizar el desempeño académico, fortaleciendo principalmente el desarrollo del dispositivo de grupo de estudio. También, existe una articulación permanente con el equipo docente que dicta clases de manera regular en los penales para realizar abordajes interdisciplinarios, considerando las particularidades del contexto.
A través del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (EUCE), la UNCUYO está presente en las unidades carcelarias de toda la provincia. Se trata de 12 carreras de grado y pregrado que dictan, en esta modalidad, las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Educación y Filosofía y Letras y el Instituto Tecnológico Universitario (ITU), siendo una de las ofertas educativas más amplia de la Argentina.
El director de Educación, Cultura y Deporte (ECD) del SPF, Marcos Ludueña junto a Gabriel Aquino, la rectora Esther Sanchez e Ivana Negreira de ECD.
Acerca de EUCE
El programa se creó en 2008 con el objetivo de garantizar el acceso, permanencia y egreso de las ciudadanas y ciudadanos que se encuentran privados de su libertad en las unidades carcelarias de Mendoza, a las ofertas educativas de la UNCUYO establecidas para esta modalidad educativa.
Actualmente son 232 estudiantes activos universitarios privados de su libertad que ejercen su derecho a la educación universitaria, pública y de calidad. Acompañados y orientados semanalmente por un equipo psicopedagógico, de docentes y orientadores/as de grupo de estudio.
Más de 70 docentes han tomado sus exámenes finales, parciales o bien, han brindado consulta o clases complementarias. Cada año son más los/las docentes que se involucran y ofrecen sus clases en el contexto del programa.
Los grupos de estudio, clases y actividades que complementan la educación formal se desarrollan en las aulas de la UNCUYO ubicadas en los Complejos Penitenciarios Boulogne Sur Mer, Almafuerte, Federal VI, El Borbollón y San Felipe.
Las carreras
☛ Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
- Licenciatura en Trabajo Social
- Licenciatura en Sociología
- Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública
- Licenciatura en Comunicación Social
- Tecnicatura Universitaria en Gestión de Políticas Públicas
☛ Facultad de Derecho
- Abogacía
☛ Facultad de Educación
- Tecnicatura Universitaria en Educación Social
☛ Facultad de Filosofía y Letras
- Licenciatura en Historia
- Profesorado en Historia
- Licenciatura en Letras
- Profesorado en Lengua y Literatura
☛ Instituto Tecnológico Universitario
- Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas