Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCuyo conmemoró el Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949

13 de abril de 2009, 17:39.

imagen La UNCuyo conmemoró el Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949
Es el primer acto de festejo hacia el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. Se homenajeó al Primer Congreso Nacional de Filosofía organizado hace 60 años por la UNCuyo, con amplia participación y repercusión internacional. Los disertantes hicieron eje en la comparación entre el entorno de crisis que se vivía en 1810 y la actual crisis mundial y rescataron la validez del pensamiento filosófico de 1949 para superarla, sobre la base de la Integración Latinoamericana.
Además del rector de la UNCuyo, Arturo Somoza, presidieron el acto el gobernador de Mendoza, Celso Jaque, y el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, a quienes acompañaron en la cabecera el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y varios expositores del ámbito académico.


Hicieron llegar su adhesión a la conmemoración los presidentes Cristina Fernández de Kirchner, Tabaré Vásquez de Uruguay, Michelle Bachelet de Chile, Luis Inacio Lula da Silva de Brasil y Evo Morales de Bolivia.

El acto conmemorativo comenzó con el descubrimiento de una placa recordatoria del 60º aniversario del mítico discurso de cierre del Congreso, a cargo del presidente Perón, el 9 de abril de 1949, en el que presentó su propuesta doctrinaria "La Comunidad Organizada". La placa está suscrita por la UNCuyo, el Gobierno de Mendoza y la Confederación General del Trabajo (CGT) nacional. La placa está ubicada a la entrada del Teatro Independencia, que precisamente el escenario de la clausura del Congreso de Filosofía.

Posteriormente, se suscribió el acta de creación y los estatutos de la Asociación de Universidades Surandinas, conformada por diez casas de estudio. (Ver más abajo).

A continuación, se proyectó un video en homenaje al rector Ireneo Cruz, que fue quien organizó el Congreso. Este homenaje marca el primer festejo que la Universidad Nacional de Cuyo realiza hacia el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Las disertaciones

El rector Somoza expresó que "este acto de recuerdo del discurso del presidente Juan Domingo Perón que se dio en este mismo teatro hace 60 años, organizado por nuestra Universidad, es el marco perfecto para iniciar los festejos del Bicentenario".

Advirtió, sin embargo, que "todas las historias, analizadas desde el resultado, son sencillas, lineales y elementales, pero es muy distinto es analizarlas desde los procesos".

Señaló, en ese sentido, que en 1810 "se vivía un contexto de crisis entre España y Francia, la irrupción del Imperio Británico, Portugal refugiándose en Brasil", además de los reacomodamientos políticos y sociales que se producían en las antiguas colonias. "Lo único claro, entonces, era que no había nada claro", sentenció para proyectar esa situación al estado de incertidumbre global que se vive en estos días.

Frente a eso, destacó la esencialidad de la Universidad como la principal generadora y transmisora de conocimientos, y recalcó la necesidad de "una reflexión en perspectiva y un análisis de contexto". Espero que este encuentro sea un augurio de tiempos muy fructíferos para todos.

Otro de los oradores en el acto académico fue el ex gobernador José Octavio Bordón, quien hizo una intervención testimonial y rescató que en 1949 "había una Universidad que creaba un espacio para pensarse y un líder -en referencia a Perón- que consideraba importante sentarse a escuchar a filósofos y a transmitir sus ideas".

El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, cerró el acto académico. "El punto de partida de la conferencia de Perón -recordó- tiene hoy una singular actualidad. El hablaba de una crisis de valores que también vivimos hoy. De cambios muy complejos, como los que hoy marcan el final de un modelo capitalista".

Algunos de sus conceptos centrales de su exposición:

"Las respuestas en estos tiempos de grandes cambios requieren apelar a la filosofía y a la ética.

"La filosofía social nos permite superar la fragmentación y la inmediatez.

Uno de los rasgos más importantes de este capitalismo de mercado es el déficit de objetivos de largo plazo.

Construir una sociedad justa ha sido y sigue siendo el objetivo. "La justicia social ya no puede ser ejercida con el velo de la ignorancia.

La justicia social sólo puede ser eficaz si nos sacamos la venda de los ojos. Tenemos que saber a quién estamos aplicando las medidas. Hacer justicia hoy es darle más a los que tienen menos, no lo mismo a todos, ya que así podemos ser profundamente injustos.

"Construir una sociedad más justa requiere niveles de responsabilidad distintos de los del pasado. Es una solidaridad reflexiva, consciente.

"Se nos abre el desafío de formar una inteligencia responsable, que supere la idea de una moral sin desarrollo científico y un desarrollo científico sin moral.

"Si queremos construir una sociedad justa tenemos que construir una educación justa para no reproducir las desigualdades y la fragmentación social.

"Es necesario que la escuela rompa el determinismo social de los resultados si queremos que haya justicia social.

"Los educadores, por nuestra formación, apostamos siempre por la esperanza. El gobernador Jaque celebró que "esta reflexión colectiva se celebre en la Universidad que es el ámbito natural para el debate y para el diálogo".

Se felicitó que "en este mismo lugar se haya conformado esta asociación de Universidades porque ayudan a generar una unidad de pensamiento en el país que necesitamos para nuestros hijos" y sugirió que "deben existir en una misma red las ideas a los grandes pensadores de la región así como existen los corredores bioceánicos".

"Los principios de esa conferencia de cierre de Perón -agregó- en el cierre del congreso hoy siguen absolutamente vigentes. La crisis internacional no puede ser tomada solamente como una crisis económica, es también social, de valores". Expresó que el Congreso de 1949 convirtió a Mendoza en "capital del pensamiento mundial" y que la celebración de los 200 años es, en realidad, "el Bicentenario de la Patria Grande".

Las acciones a emprender, en correspondencia con lo que se celebra, deben basarse en los principios de la dignidad de la persona, la construcción en comunidad y el trabajo como organizador de la comunidad".

Hugo Moyano agradeció la posibilidad de que el movimiento obrero organizado pueda participar en la cabecera de un acto como el que se estaba desarrollando.

Recordando los principios de la Comunidad Organizada, señaló la necesidad de "generar una conciencia para que esa comunidad se lleve adelante y produzca el bienestar a todos los ciudadanos".

"Pasaron muchos años -pero- pero yo me imagino lo que fue ese lanzamiento y ese despertar de conciencia. En lo que acertaron en aquel momento fue que en la filosofía de las guerras, la explotación de los pueblos no sé si habrán caído pero han comenzado a desmoronarse. En aquel momento nadie imaginaba que esto podía ocurrir pero Perón si lo decía. "Todos los imperialismos se derrumban". No se equivocaron porque está ocurriendo.

Tenía que ocurrir lo que está ocurriendo para que esa conciencia que se quiso generar hace 60 años esté empezando". "Yo creo que esa semilla que se sembró está comenzando a germinar", concluyó.

El académico Humberto Podetti hizo un paralelo entre la influencia que tuvo el Congreso de Filosofía, a través de los pensadores alemanes, franceses e italianos que participaron de él, y el proceso de integración de Europa, y las potencialidades que -en el contexto de la crisis mundial de hoy- se abren para la integración de las naciones latinoamericanas a partir de los principios esbozados por Perón en "La Comunidad Organizada".

Y destacó que, aunque los principios desarrollados en el Congreso de Filosofía parece que hubieran fracasado, en los 60m años siguientes, sostuvo que las perspectivas que se abren sustentan la esperanza de que se puedan superar esos fracasos.

Especialmente invitado, el politólogo brasileño Helio Jaguaribe -quien acaba de ser distinguido Doctor Honoris Causa de la UNCuyo- en una breve intervención hizo una profesión de fe: "América Latina, unida, tiene como misión preservar la cultura humanista para la Humanidad. Depende de ella, de su cultura, la supervivencia física y cultural del planeta".

Creación de la Asociación de Universidades Surandinas

Además, se suscribió el acta de creación de la Asociación de Universidades Sur Andinas integrada por las Universidades Nacional de Cuyo, Patagonia Austral, Patagonia San Juan Bosco, La Rioja, San Juan, San Luis, Comahue, Chilecito, Río Negro y las regional de la Tecnológica Nacional.

Establecer vínculos para integrar la Región, construir redes para compartir el potencial científico y cultural que permita sinergias en escala regional y reflexionar y trabajar en conjunto proyectos para la resolución de los problemas estratégicos de la región, son algunos de los objetivos de trabajo de esta Asociación.

El rector de la Universidad de San Luis, José Luis Riccardo, habló en nombre de las instituciones que integran la red. "Ha sido muy estimulante -manifestó- que la UNCuyo, que es una Universidad señera en la Región, decidiera abrir este espacio. Estamos frente a un desafío que implica un compromiso público. Tenemos que centrarnos en las necesidades de nuestro pueblo". Destacó que la Asociación incluye a las regiones de Cuyo, Comahue y la Patagonia, que abarcan 17 millones de km2 y en sus Universidades cursan 150.000, y que presentan "una gran cantidad de cuentas pendientes con nuestras regiones y nuestros pueblos. No sólo nos dimos objetivos académicos de complementarnos en nuestro trabajo, fundamentalmente adquirimos un compromiso ético de trabajar por nuestras regiones desde una mirada de conjunto, no desde la suma de las partes".

Contenido relacionado