Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCUYO evaluó un proyecto para transformar el sistema penitenciario bonaerense

Seleccionado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, un equipo interdisciplinario integrado y liderado por el Área de Políticas Públicas hizo una evaluación de medio término del programa Transformación del Servicio Penitenciario Bonaerense, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Buenos Aires. Como resultado del estudio se formularon recomendaciones de mejora y fortalecimiento de experiencias y políticas según criterios de pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad.

14 de diciembre de 2023, 12:18.

imagen La UNCUYO evaluó un proyecto para transformar el sistema penitenciario bonaerense

El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 258 millones de dólares con un alcance de más de 48 mil personas privadas de libertad.

Evaluar cómo y en qué medida el proyecto del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires avanzó hacia el logro de los productos planificados durante el periodo marzo 2021-marzo 2023 y si se requirieron ajustes con respecto a la planificación original. Ese fue el objetivo central de una evaluación que encaró el Área de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Cuyo para transformar el servicio penitenciario bonaerense.

Este espacio de la UNCUYO, que contempla entre sus líneas de trabajo la implementación de herramientas de evaluación de políticas públicas y la promoción de su utilización en el sector público y la gestión universitaria, a través de una postulación metodológica y técnica que se presentó en julio, fue seleccionado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como entidad profesional responsable de evaluar el programa Transformación del Servicio Penitenciario Bonaerense, diseñado y ejecutado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

Fue en septiembre cuando se iniciaron formalmente los plazos para encarar el ejercicio evaluativo, una iniciativa que apuntó a evaluar cómo y en qué medida el Proyecto del Servicio Penitenciario de Buenos Aires avanzó hacia el logro de los productos planificados durante el periodo marzo 2021-marzo 2023 y si se requirieron ajustes con respecto a la planificación original.

En este contexto, se indagó respecto a los factores que contribuyeron u obstaculizaron el logro de resultados, la influencia de la pandemia de COVID-19 en el cumplimiento de las metas y actividades, la calidad de los indicadores y del sistema de información y datos, y el grado de sostenibilidad del Programa, entre otras dimensiones relevantes.

A través de un equipo interdisciplinario, pero inscripto mayoritariamente en el campo disciplinar de las ciencias sociales, bajo un enfoque de evaluación integral y triangulación metodológica, se desarrolló la evaluación del programa. El trabajo implicó un análisis de la documentación generada por el proyecto y la realización de una importante cantidad de entrevistas a funcionarios y funcionarios, agentes públicos y de la población beneficiaria del programa.

Como resultado del estudio se formularon recomendaciones de mejora y de fortalecimiento de experiencias y políticas ejecutadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

El proyecto

✔️ La propuesta cuenta con un presupuesto de más de 258 millones de dólares con un alcance de más de 48.000 personas privadas de libertad, dado que el Servicio Penitenciario Bonaerense es el más grande de Argentina. Los actores clave involucrados son la Cancillería Argentina, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, en articulación con otros actores nacionales, provinciales y municipales.

La evaluación

✔️ La iniciativa de evaluación seleccionada por el PNUD se realizó con un equipo multidisciplinario que tuvo sede en Mendoza y la Provincia de Buenos Aires, bajo la dirección de la APP. Desde un enfoque de evaluación integral, se utilizaron metodologías cualitativas y cuantitativas con análisis documental y trabajo de campo mediante entrevistas a actores clave del proyecto, para valorar los productos alcanzados siguiendo criterios de pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad.

Resultados de la evaluación

✔️ Recomendaciones de mejora y fortalecimiento de experiencias según criterios de pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad.

Sobre el proyecto evaluado

  • Intervención en el Servicio Penitenciario más grande de Argentina con más de 48 mil personas privadas de libertad.
  • Actores clave: Cancillería Argentina, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Buenos Aires
  • Articulación con actores nacionales, provinciales y municipales.
  • Presupuesto: + USD 258 millones
  • 8 líneas centrales de acción:

                 ☛ Promocionar un nuevo sistema alimentario para las personas privadas de la libertad.

                 ☛ Contribuir al desarrollo del plan de infraestructura penitenciaria.

                 ☛ Consolidar un enfoque integral para la asistencia y el tratamiento.

                 ☛ Fortalecer y avanzar en el Programa Más trabajo, Menos reincidencia.

                 ☛ Diseñar e implementar una reforma del sistema de salud penitenciaria provincial.

                 ☛ Modernizar los procesos de gestión interna.

                 ☛ Redefinir y perfeccionar los regímenes de contrataciones y en materia de seguridad.

                 ☛ Implementar el Programa Sello de Igualdad de Género en Instituciones Públicas.

Contenido relacionado