Mendoza fue sede del I Congreso Internacional de Emprendedurismo: Formación, Investigación y Desarrollo, organizado por la Universidad Maza.
El encuentro reunió a empresarios, académicos, emprendedores y estudiantes para debatir sobre el futuro del sector, con un enfoque en la innovación, la sustentabilidad y la tecnología.
La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez estuvo presente en el encuentro y expuso sobre las actividades que se desarrollan en Metared Sostenibilidad, la red de universidades que preside en Argentina.
La rectora destacó que MetaRed S, es una ventana, una posibilidad que brinda Universia para trabajar colaborativamente en clave de sostenibilidad.
“La red implica la gestión de tres dimensiones interrelacionadas e inseparables dentro del paradigma de la sostenibilidad que nos atraviesan: la gestión ambiental de nuestros campus, la dimensión social interna y externa a nuestras universidades y la gobernanza que implica nuestro compromiso y responsabilidad”, comentó Sánchez.
La rectora explicó que MetaRed S es una red de redes donde en cada país establece una estructura mediante una Presidencia y una Secretaría Ejecutiva, que tienen como misión convocar a las diferentes universidades e Instituciones de Educación Superior para conformar los Grupos de Trabajo. "A su vez, trabajamos de manera interconectada con las redes de los demás países para conformar los Grupos de Trabajo Internacional, de forma tal de generar sinergia, intercambios y trabajo colaborativo en pos de la sostenibilidad universitaria”, detalló la autoridad universidad.
Lo que se viene
En el encuentro, la rectora invitó a los presentes a estar atentos a las vías de comunicación de la UNCUYO, para conocer las próximas actividades, en especial:
- Premio Internacional MetaRed S que tiene como objetivo promover la transferencia de conocimientos y experiencias en el ámbito de la sostenibilidad y la responsabilidad social de las Instituciones de Educación Superior (IES), y reconocer el papel de las diferentes personas involucradas en estos procesos. Con este fin, se otorgarán premios a personas involucradas en las diferentes áreas de IES / Responsabilidad Social / Sostenibilidad de las IES que participen presentando proyectos con las mejores experiencias y casos prácticos de sus instituciones en este Primer Premio Internacional. Hay tiempo de postular hasta el 20 de abril próximo.
- El 29 de abril, se realizará el Webinar Internacional sobre Campus sostenible. Estrategias para una eficiencia energética inteligente, evento gratuito, y donde una de las ponencias estará a cargo de la Universidad Nacional del Litoral.
- Pronto se lanzará la edición del Programa de Intercambio Internacional MetaRed S 2025.