Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCUYO plantea el desafío de planificar un 2024 con mejoras para todas sus áreas

Lo hace junto a su personal y la idea es optimar la eficiencia de las áreas, las normativas de la institución y avanzar hacia una universidad transparente. Así lo aseguró la secretaria General, Estefanía Villarruel, en una jornada laboral que involucró a todos los equipos.

21 de febrero de 2024, 14:03.

imagen La UNCUYO plantea el desafío de planificar un 2024 con mejoras para todas sus áreas

La Secretaría General presentó líneas y objetivos de trabajo para la creación de proyectos innovadores.

La Secretaría General de la Universidad Nacional de Cuyo, Estefanía Villaruel, encabezó un encuentro donde presentó distintos objetivos y líneas de trabajo a todo su personal. Durante la jornada se compartieron proyectos en ejecución y se incentivó al personal a la creación de nuevas propuestas que permitan un futuro de mejoras en todo lo vinculado a la eficiencia de las tareas, la normativa institucional y la transparencia en la gestión.

“Lo que estamos haciendo es, primero ver lo que se viene realizando hasta ahora, y plantear los desafíos para este 2024, que cada una de las áreas trabajen proyectos específicos. Que nos expliquen de qué se tratan, que nos marquen una fecha de inicio y una fecha de fin y también si hubiera algún componente presupuestario, porque este año va a ser por lo menos crítico en ese sentido”, detalló Villarruel.

“Se trata de apelar al ingenio de hacer proyectos que no necesariamente requieran presupuesto y que mejoren la eficiencia de las áreas y la normativa de la universidad. Que podamos avanzar hacia una universidad transparente”, aseguró la secretaria general.

La intención, aclaró, es que todas las áreas que integran el espacio que dirige presenten proyectos innovadores en cada una de las temáticas que trabajan. Por otro lado, puso en valor la intención de que las personas que integran los diferentes equipos se conozcan entre sí, con el propósito de lograr un trabajo mejor articulado que permita una gestión más eficiente.

Federico Morandini, Coordinador General Legal y Técnico de la Universidad, se refirió a la importancia de que todas las direcciones, áreas y dependencias que integran la Secretaría General puedan presentar proyectos innovadores para este año en cada una de las temáticas que vienen trabajando. Describió el recorrido de los proyectos que son revisados y evaluados para la aprobación de la rectora Esther Sanchez y su futura implementación recibiendo luego un seguimiento trimestral.

La presentación

Se realizó sobre una estructura basada en los primeros cinco ejes de la gestión de la UNCUYO y otros ejes estructurales, propios de la Secretaría.

Además se plantearon cuáles son los objetivos y las líneas de trabajo con el fin de generar una instancia que favorezca la propuesta de nuevos proyectos, que sigan ese encuadre. Asimismo, se analizó la necesidad de actualizar las normativas y de evaluar posibles modificaciones. Se abordó el tema de transparencia universitaria y se habló de la simplificación de los procesos y de la reingeniería de esos procesos.

Hubo una ronda de presentación de hitos y métricas del período 2022-2023, la identificación de proyectos para implementar en 2024 y finalmente una puesta en común.

"Esta es una tarea que realizan todas las secretarías de la UNCUYO, cada una con su propia impronta, siempre apuntando a mejorar áreas y servicios universitarios", destacaron desde la Secretaría General.

Contenido relacionado