Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCuyo presentó material didáctico para la formación de docentes

Se dieron a conocer las primeras herramientas pedagógicas que se elaboraron desde el Programa de Capacitación Docente que impulsa la secretaría Académica de la Universidad para consolidar y enriquecer la tarea de los educadores.

09 de noviembre de 2017, 14:13.

imagen La UNCuyo presentó material didáctico para la formación de docentes

Adriana García, secretaria Académica de la Universidad, presentó los primeros cuadernillos del Programa de Capacitación Docente.

En un encuentro en el Centro de Información y Comunicación (Cicunc) se presentaron dos cuadernillos que diseñaron equipos interdisciplinarios de profesores de distintas facultades de la UNCuyo. Estos primeros trabajos se hicieron sobre “Docencia” y “Prácticas Sociales Educativas”.

Durante la jornada, la secretaria Académica de la Universidad, Adriana García, fue quien dio a conocer este material ante referentes del Programa de Capacitación Docente de las facultades e institutos de la Casa de Estudios. Complementarán esta oferta otros tres cuadernillos -“Interculturalidad y plurilingüismo”, “Competencias y créditos” y “Virtualidad”- que se encuentran en proceso de elaboración.

Elena Barroso, Cristina Rochetti y Mariela Meljin elaboraron el cuadernillo didáctico “Docencia” que propone que el docente reflexione sobre su propia práctica, los vínculos que se construyen en ella y los escenarios pertinentes. Las profesoras hicieron hincapié en la importancia de repensar y redescubrir qué significa ser un docente universitario en el contexto en el que los estudiantes y las disciplinas se encuentran profundamente interpelados por nuevas formas de comunicación y de construcción del conocimiento.

En tanto que, el equipo interdisciplinario compuesto por María Fernanda Navarro, Fabio Erreguerena, Javier Bauzá, Adriana Defacci, Miriam Fernandez, Carla Buj y Gabriela Siarri desarrolló el material didáctico sobre “Prácticas Sociales Educativas”, un producto que se trabajó con las unidades académicas y que coordinó el Área de Inclusión Educativa y Articulación Social.

Los integrantes del equipo expresaron que el cuadernillo es “un espacio de encuentro” con el que ofrece herramientas conceptuales y metodológicas para que -a partir del aporte de diferentes disciplinas, de los avances de la investigación, de la revisión y análisis de experiencias socioeducativas, dentro y fuera de la Universidad-  se pueda contribuir al fortalecimiento del diseño, gestión e implementación de propuestas socioeducativas, como parte del diseño curricular en las carreras de grado y pregrado de la UNCuyo.

Luego de la aprobación de los “Lineamientos y ejes para la creación y/o actualización de carreras de Grado y Pregrado de la UNCUYO” mediante la Ord. 75/16 CS, desde la Coordinación de Actualización e Innovación Educativa de la secretaría Académica se convocó a referentes y especialistas de las distintas facultades para la elaboración y el diseño curricular tanto del proceso de capacitación, como de los materiales didácticos necesarios para su implementación.

A su vez, se designaron referentes de cada unidad académica que son los responsables de coordinar el proceso de capacitación docente en cada una de las facultades de la UNuyo.

La idea es ofrecer cinco módulos de capacitación relacionados con las principales innovaciones pedagógicas incluidas en esos Lineamientos, a los profesores, titulares, asociados, adjuntos y jefes de trabajos prácticos que buscan actualizarse en este sentido y que voluntariamente adhieran a la propuesta de capacitaciones. 

Se prevé que estas ofertas tengan un desarrollo semipresencial, con algunos encuentros presenciales al iniciar y finalizar cada uno de los módulos que componen el programa. 

Programa de Capacitación Docente

La propuesta surge en 2016, cuando el Consejo Superior de la Universidad aprueba los “Lineamientos y ejes para la creación y actualización de carreras de Grado y Pregrado de la UNCuyo”.

La idea plantea capacitar a los profesores que lo requieran, en cinco módulos relacionados con las propuestas de innovación educativa que se delinearon tanto para la creación, como para la actualización de carreras de grado y de pregrado de la UNCuyo.

Los módulos de capacitación responden a las principales innovaciones pedagógicas incluidas en la propuesta y son: “Docencia”, “Prácticas Sociales Educativas,  “Interculturalidad y plurilingüismo”, “Virtualidad” y “Competencias y créditos”.

Contenido relacionado