Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCuyo presentó un estudio sobre la industria cultural local

31 de octubre de 2008, 13:13.

Un equipo de investigadores de la UNCuyo, dependiente del área de Vinculación, presentó un estudio pormenorizado sobre las industrias culturales radicadas en nuestro territorio. El proyecto fue propuesto por el IDITS el año pasado y forma parte del plan estratégico cultural que impulsa el Ministerio de Producción y la Subsecretaría de Cultura. Fueron relevados 61 productores y realizadores audiovisuales, 26 editoriales y 8 estudios de grabación musical radicadas en Mendoza. Principales conclusiones.

Se incluye el infome completo en pdf.

La construcción de la base de datos de los subsectores que producen bienes y/o servicios culturales permitió relevar a 61 productores y realizadores audiovisuales, 26 editoriales y 8 estudios de grabación musical radicadas en Mendoza.

Según los investigadores, en relación a los canales de distribución se realizó un análisis exploratorio descriptivo debido al tamaño de la muestra se relevaron: 4 exhibidoras de cine, 4 canales de televisión, 9 locales de alquiler y/o venta de música y/o películas, dieciocho librerías y puestos de diarios y revistas y 4 emisoras radiales.

En términos generales -indica el estudio- la industria cultural se refiere a aquellas industrias que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles y de naturaleza cultural. Estos contenidos pueden tomar la forma de un bien o servicio. Las industrias culturales incluyen generalmente los sectores editorial, audiovisual y fonográfico.

Sobre estos tres subsectores se realizo esta investigación que comprendió, entre otras características, las posibilidades de desarrollo y crecimiento de las empresas en función de la evolución del mercado; la caracterización de los canales de distribución por tipo de producto y subsector, analizando las características del consumo a través del análisis de los canales; y un informe estadístico sobre los hábitos, motivaciones y tendencias de consumo cultural y uso del tiempo libre en la provincia.

Con este estudio, señaló el subsecretario de Promoción Industrial, Tecnológica y de Servicios, Jorge Giunta, se busca generar un alto impacto en el sector de referencia y fundamentalmente en la generación de políticas públicas que fortalezcan a las IC en la provincia.

"Las industrias culturales son un tema estratégico para Mendoza. Cada una de las producciones culturales es la clave para la construcción de nuestra identidad, como así también para generar desarrollo económico", agregó Giunta.

Sector audiovisual
Respecto al sector audiovisual, se puede concluir que es un sector joven con un ritmo de crecimiento marcado a partir de los últimos ocho años. La oferta del sector es diversa, y está compuesta por una amplia variedad de productos y de servicios.

El sector está compuesto por 61 productoras y realizadores con una antigüedad media de nueve años. El 78 % de los entrevistados se ubica por debajo de la media por lo que es un sector joven con pocas empresas consolidadas en el tiempo.

"La calidad en tanto soporte sigue la tendencia mundial, ya que son cada vez más los productores que utilizan soportes digitales para realizar sus producciones, aunque los formatos analógicos están presentes en reducidas producciones, por tanto estamos viviendo un verdadero proceso de convergencia tecnológica", indicó Vanina Giraudo investigadora de la UNCuyo.

Si bien los volúmenes de determinados productos aumentan a un ritmo más acelerado, en general estos crecen año tras año. Sin embargo, los ingresos no aumentan al ritmo de la producción, y se concentran en pocas manos, fruto de productos específicos como es el caso de la publicidad.

Los canales de distribución más utilizados no son generadores de ingresos ya que son los centros culturales y sociales locales que son los más transitados por los productores mendocinos, funcionan como  espacios de difusión, pero no para la oportunidad de negocio.

Según el estudio de esta actividad, los eslabones de la cadena de producción, distribución y exhibición parecieran estar desconectados. Son muchas las energías invertidas en la realización y diferenciación de los productos, pero la distribución en Mendoza se da desde la difusión no rentable, ya que no existen distribuidores en la provincia; y los canales locales compran más del 80% de la programación a otros canales quedando poco espacio para producción local, lo que se percibe como una de las mayores desventajas del sector.

"El último eslabón, la exhibición comercial, es el más crítico, son pocos los que intentan llegar y nulos los que llegan", agregó Giraudo.

Sector Fonográfico
Respecto al sector fonográfico, explica Maria Belén Alvarez,  comienzan a desarrollarse con mayor intensidad a partir de la década del ’90, considerándolo un sector joven y consolidado.
Este sector se manifiesta diversificado, ya que no presenta competencia interna en relación al tipo de producto que se genera y al sector del mercado al que se orientan.

Dentro de todos los sectores analizados en el estudio, de acuerdo al indicador construido, el subsector fonográfico es el que menor grado de formalidad presenta.

Los géneros más trabajados durante el 2006 del total de producción de master fueron: folklore, pop, rock y clásica.

Durante el 2007 disminuye el género clásico y el pop. Sin embargo, este último se incorpora como principal en las fusiones que aumentan en este año. Además durante ese año es notable el aumento del género instrumental, el tango y el folklore.

El 87,5% de los estudios efectúan análisis de contenido de los discos que producen, además de la dirección artística de los grupos musicales o cantantes que la realiza el 75%, estas actividades se acompañan con roles específicos que incorporan a sus estudios como arregladores musicales y directores artísticos.

Esto demuestra un alto nivel de evaluación de contenidos dentro del sector fonográfico como también la importancia que se le otorga a la calidad de las producciones y su relación con las dimensiones artísticas.

Los eslabones de la cadena de producción, distribución y venta de productos musicales parecen estar más conectados que el sector audiovisual, ya que en la provincia existe un sello musical que permite la conexión directa con los canales de venta tanto locales como nacionales, sin embargo es observado este tema como una desventaja por los integrantes del sector por la concentración que esto genera.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación influyen de manera divergente dentro del mercado, ya que por un lado facilitan la actualización y la modernización de los productos, alcanzando a los soportes y a los formatos, pero sin embargo existen limitaciones para la rentabilidad del sector sobre todo por el uso ilegal de descarga musical. No obstante existen altos costos de importación de estas nuevas tecnologías.

Sector Editorial
Según explico la licenciada Romina Palazzo, se aprecia que el Sector Editorial (SE) es el más tradicional de los sectores que conforman a las Industrias Culturales (IC). Los productos definidos de este sector son: catálogos, libros, periódicos, revistas, revistas técnicas o seriadas. el mercado de periódicos se caracteriza por presentar, en especial el de soporte en papel, barreras de entrada significativas lo que determina un número reducido de oferentes.

Las revistas presentan un nivel de concentración elevado en el cual un número reducido de empresas tienen una elevada participación mientras que una pequeña porción de los ingresos se atomiza en un número más alto de pequeñas empresas.

El mercado de libros presenta un menor nivel de concentración respecto al de revistas.
Respecto al número de oferentes, la cantidad de empresas que realizan revistas casi duplica al número de editores de libros. En lo que se refiere a las revistas técnicas o seriadas más del 50% de los ingresos de este producto provienen de los suplementos mientras que el resto engloba a las revistas técnicas o seriadas propiamente dichas.
En lo que concierne a tecnología del sector se observa una asociación negativa entre la actualización de la tecnología, con el consecuente efecto de innovación tecnológica, y el tamaño de las empresas. Esta diferencia seguramente impacta a través de una menor productividad del mismo en las empresas de menor tamaño.

Asimismo, en relación a la dotación de tecnología por empresa se aprecia una asociación negativa entre la dotación media y el tamaño de empresa en lo que respecta a la tecnología más costosa como son las máquinas de coser o termoselladoras, lo que también representa un obstáculo para las empresas de menor tamaño.

La cantidad media de recursos humanos empleados se incrementa al aumentar el tamaño de las empresas, asimismo la brecha entre la cantidad media empleada por las empresas grandes y chicas el personal aumentan en especial en las actividades de producción, distribución y comercialización. En cuanto al nivel de gestión de las empresas del sector, se aprecia que en términos generales, es poco desarrollado.

Nuevamente al observar a las pequeñas en relación a las grandes se aprecia una desventaja en la capacidad de gestión.

Es importante destacar que este trabajo permitió elaborar algunos ejes de futuros abordajes, lo que implica asumir que las políticas culturales de integración son un factor emergente de las definiciones estratégicas de desarrollo a largo plazo.

Eje 1: Gestión para la mejora de los procesos de calidad en encadenamientos productivos
-Impulsar un proceso de incubación de empresas creativas en diferentes regiones.
-Capacitación en Gestión de Proyectos
-Definición de objetivos comunes entre subsectores para una planificación sectorial de corto, mediano y largo plazo
-Articular acciones con organismos nacionales específicos a cada subsector

Eje 2: Potenciar la competitividad local
-Avanzar en la elaboración de un marco jurídico provincial que fomente y estimule el desarrollo de cada subsector y el sector en su conjunto (Ley de radiodifusión, Ley provincial de cine, entre otras).
-Atendiendo al avance en el marco jurídico sectorial, analizar e implementar medidas financieras sostenibles que alienten la inversión de empresarios del sector de manera de mejorar la competitividad contemplando las necesidades de cada subsector y dentro de ellos los distintos grados de desarrollo de empresas.

Eje 3: Fortalecer la identidad local
-Generar espacios públicos en donde los actores involucrados no sólo consuman productos culturales sino que intervengan como ciudadanos en la definición de políticas locales y regionales.
-Rescatar a las IC como potencial instrumento de expresión cultural identitaria, de configuración de imágenes, tradiciones y memoria colectiva.
-Comprender al sector cultural como potencial de las actividades económicas locales y regionales.
-Propiciar iniciativas que tengan como meta el intercambio, la difusión e integración cultural.

Contenido relacionado