Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCuyo profundiza relaciones con Francia

La Universidad puso en funcionamiento el Instituto de Altos Estudios Franco Cuyano con la Embajada de Francia y recibe en estos días la visita del delegado de la Universidad de Limoges, Iván Darrault que presentó proyectos para desarrollar en conjunto y está dictando cursos sobre su especialidad; la psicosemiótica.

09 de septiembre de 2003, 09:33.

Con la presencia de la rectora de la UNCuyo, María Victoria Gómez de Erice y del delegado de la Universidad de Limoges y especialista en psicosemiótica, Iván Darrault, se expusieron los alcances del Instituto de altos Estudios Franco Cuyano recientemente creado y se presentaron los proyectos vigentes entre las dos instituciones.
El Instituto de Altos Estudios Franco Cuyano se generó como una iniciativa de la UNCuyo para reforzar los vínculos existentes entre Francia y la región Cuyana. Con la misión de promover las relaciones interuniversitarias y a fin de establecer un espacio donde ambas comunidades rescaten los valores que las ligan como así también se nutran de sus diferentes culturas. La tendencia es realizar trabajos conjuntos de investigación, docencia y capacitación.
Se espera que el instituto sirva de nexo y apoyo para la concreción de proyectos conjuntos, logre sistematizar programas de intercambio y cooperación, gestionar apoyos ante organismos gubernamentales o privados para la realización de actividades conjuntas y organizar servicios de recepción y atención de estudiantes, docentes e investigadores franceses que participen en los distintos programas y ayudar en lo propio a las contrapartes argentinas. También facilitará el cursado de la lengua francesa y española, en los niveles requeridos a los postulantes argentinos y franceses, beneficiados con los programas.
Al respecto, el doctor Darrault afirmó que hay aproximadamente doce proyectos avanzados e instó a comprometerse en la realización de los mismos para lograr su financiamiento “No se pueden financiar fantasías, por más ambiciosas que éstas sean. Pretendemos tener múltiples intercambios que cubran todos los sectores de ambas universidades porque hay un profundo interés, no sólo de realizar proyectos científicos sino también intercambios estudiantiles para estudiantes y graduados argentinos y franceses”.
Uno de los proyectos más avanzados es la puesta en marcha de un master de investigación transdisciplinaria sobre el desarrollo del juego en la primera infancia que incluye el análisis psicosemiótico de los juegos en los niños. Se trabaja sobre la tipología de los juegos, las representaciones sociales, la publicidad de los juguetes, las relaciones entre el adulto y el niño y el respeto por el juego. Este proyecto es importante no sólo por sus aplicaciones industriales, sino por el rol que cabe a educadores y padres en el desarrollo lúdico del niño. Más de 30 personas, tanto en Argentina como en Limoge, Francia, se encuentran ocupados en la realización de este proyecto.
También se está trabajando en especialidades de lenguas extranjeras aplicadas, en lo concerniente al medio ambiente que abarca tanto a la geografía, biología y el derecho. En Limoge existen proyectos para el tratamiento de las aguas, la gestión del territorio y francofonía, entre otros.
La organización del instituto está a cargo de un representante titular y uno adjunto por la Embajada de Francia; un director ejecutivo y tres representantes adjuntos de las unidades académicas que sostienen relaciones de intercambio con instituciones francesas. La presidencia se ejercerá en forma anual y alternada por los representantes titulares de la UNCuyo y de la Embajada de Francia. Funcionará en el ámbito de la Secretaría de Relaciones Institucionales del Rectorado y tendrá relaciones funcionales con todas las secretarías, así como con toda estructura académica y de investigación que pueda coadyuvar en la concreción de sus fines.

Contenido relacionado