Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCUYO reafirmó su compromiso con la causa Malvinas

Autoridades universitarias coincidieron en el reclamo de soberanía nacional sobre las Islas del Atlántico Sur. "La Argentina no está completa sin las Malvinas", expresó la rectora Esther Sanchez, al tiempo que aseguró la obligación de trabajar con las y los estudiantes para no olvidar lo sucedido.

imagen La UNCUYO reafirmó su compromiso con la causa Malvinas

Acto en la plaza del Bicentenario: Omar Alonso, Miguel Ángel Pereira, Esther Sanchez, Lucio Candia, Darío Alejandro Selser y Gabriel Fidel.

En las vísperas del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, la Universidad Nacional de Cuyo realizó un acto homenaje con autoridades y miembros de la comunidad universitaria, del Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas, e invitados especiales. 

A 43 años del conflicto del Atlántico Sur —y a 60 años de la resolución de la ONU que reconoce a las islas como colonias—, la UNCUYO renovó su compromiso con la preservación de la memoria histórica y la promoción del conocimiento de estos acontecimientos y sus consecuencias. 

Reunidos en la plaza del Bicentenario, encabezaron el acto la rectora Esther Sanchez, el vicerrector Gabriel Fidel, el integrante por la UNCUYO del Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas, Omar Alonso, y los veteranos Darío Alejandro Selser, Lucio Candia y Miguel Ángel Pereira. Durante la ceremonia, en la que se izaron banderas y se entonó el himno nacional, el Coro de Facultad de Derecho interpretó la Marcha de las Malvinas, bajo la dirección de la maestra Paula Zabaleta.

Más memoria y conocimiento

“La Argentina no está completa sin las Islas Malvinas. Quiero agradecer a los veteranos que hoy nos acompañan porque ellos son la muestra viva de ese fervor permanente por luchar por las Islas", expresó Esther Sanchez.

En un mismo tono, la Rectora mencionó que desde la escuela primaria se enseña y asume como parte del ADN que las Islas Malvinas son argentinas. Partiendo de esa premisa, aseguró que "la Universidad tiene la obligación de mantener en la mente de cada uno de sus miembros, como comunidad y por el impacto que tiene sobre la sociedad, esta idea de que por ley tenemos que seguir luchando por estas islas, que son nuestras". En ese sentido, destacó el trabajo y compromiso permanente para que las y los estudiantes no olviden la causa nacional.

Luego de pedir un minuto de silencio por los caídos en la guerra de Malvinas, y con una marcada emoción por recordar que en ese momento era soldado conscripto, Gabriel Fidel repasó los hitos diplomáticos del reclamo argentino, a partir de la resolución 2065 de Naciones Unidas, organismo que, en ese momento, se encontraba fuertemente influenciado por el auge del movimiento de descolonización. 

"Siempre decimos que la Argentina, así como lo ha hecho con la educación pública desde su nacimiento como nación, ha hecho de Malvinas y el reclamo de soberanía sobre nuestras islas una gran política de Estado y lo hemos mantenido a lo largo de toda nuestra historia", enfatizó. 

"En este día tan importante para nuestra patria —continuó el Vicerrector— reafirmamos los derechos soberanos sobre nuestras islas y recordamos con mucho respeto y agradecimiento a nuestros héroes de Malvinas. Honramos la memoria de nuestros muertos caídos en combate y a los veteranos de guerra y acompañamos a sus familias. En este día, reafirmamos el reclamo de nuestro país sobre las islas y ponemos en valor acciones, como las del embajador Ruda, que contribuyeron y seguirán contribuyendo a la recuperación de la soberanía plena sobre nuestras islas contra todo intento de mantener el colonialismo en nuestro territorio". 

“Hoy no vamos a hablar de aquello que ocurrió, ni de por qué cambiaron los objetivos iniciales, ni de los errores y aciertos durante 74 días de gloria e infortunio. Solo queremos resaltar el compromiso permanente de nuestro país y de nuestra Universidad por mantener viva la causa Malvinas”, subrayó, a su turno, Omar Alonso.

“Malvinas nos une, nos interpela y nos convoca a seguir fortaleciendo la identidad nacional desde el campo universitario, y por la vía diplomática”, remarcó el integrante del Observatorio.

En ese camino, el profesor destacó el compromiso del Observatorio y de la UNCUYO con las iniciativas que promueven el estudio, la difusión y la memoria de la causa Malvinas. "Reunimos material, libros y objetos y formamos a nuevas generaciones de investigadores", explicó Alonso.

La "Cuestión Malvinas"

Este Observatorio Interuniversitario surge en 2013 con la misión de reflexionar sobre la problemática Malvinas desde una perspectiva académica y pluralista, aportando conocimientos que ayuden a la comprensión de sus diversos aspectos. 

Lo integran las universidades Nacional de Cuyo, Juan Agustín Maza, Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza, Aconcagua, Champagnat, de Congreso, de Mendoza y Católica Argentina. 

Además, participa el Instituto Argentino de Relaciones Internacionales y la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Contenido relacionado