Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCuyo reconoció la trayectoria de León Gieco

La Universidad Nacional de Cuyo reconoció públicamente la trayectoria de León Gieco "como hacedor cultural", en un acto en el que el cantautor abogó por que sus colegas "se contagien" de a labor solidaria que él desarrolla en distintos puntos del país.

22 de marzo de 2004, 09:30.

imagen La UNCuyo reconoció la trayectoria de León Gieco
La presencia de Gieco en Mendoza obedeció a su decisión de contribuir con la recaudación total del espectáculo que montó para lograr la reinstalación de la Radio Comunitaria del Barrio La Gloria.
El reconocimiento de la UNCuyo, formalizado en una resolución de la rectora María Victoria Gómez de Erice, tuvo lugar en las instalaciones de la Televisión Universitaria, con la presencia del párroco de La Gloria, padre Jorge Contreras; integrantes de la murga "Los Gloriosos Intocables" y vecinos de ese barrio, y personal de la Universidad. La rectora le entregó la resolución, así como una plaqueta con el escudo de la UNCuyo.
La resolución de la rectora de la UNCuyo destaca en sus considerandos, entre otros méritos de Gieco, "que, no obstante de contar con una vasta producción discográfica, su filosofía de vida lo incentivó a tomar contacto en forma directa con el público, más allá de los beneficios pecuniarios, lo que quedó particularmente demostrado en la exitosa gira nacional de tres años de duración y 110.000 kilómetros recorridos" y "que en su obra 'de Ushuaia a la Quiaca' grabó todos los ritmos característicos de cada región, lo que constituye ni más ni menos que el mapa musical argentino, registrado, además, en 40 horas de grabación de video..."
Gieco hizo mucho hincapié en su deseo de que la práctica de la solidaridad "se contagie a otros artistas", ya que ellos tienen la capacidad de convocar a gran cantidad de personas, las que, de esa manera, también aportan solidariamente a la "solución de muchos problemas que aquejan a la gente".
Por otra parte, informó que distribuiría un lote de libros del "Programa Nacional de Lectura" auspiciado por el Ministerio de Educación de la Nación, a las Bibliotecas Populares "Pablito González", de La Gloria, y "León Gieco" del grupo cultural "El Hombrito" de La Estanzuela.
Tanto la rectora Gómez de Erice como el padre Contreras destacaron este acercamiento entre la Universidad y un cantautor popular, por lo que significa como "corte" entre de una concepción académica elitista.
Ese acercamiento se materializará, también, mediante el "padrinazgo" que la FM Universidad se propone brindar a la reinstalada Radio Comunitaria de La Gloria.
El acto culminó con la entrega a Gieco, de un presente artesanal, por parte de dos niñas que residen en el barrio godoycruceño.

Contenido relacionado