Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCUYO será sede de un encuentro que tendrá como protagonista al "terroir"

Se trata del 15th International Terroir Congress, que por primera vez se desarrollará en América del Sur eligiendo a Mendoza como escenario por la suma de cada uno de los elementos de su terruño, que la hacen única.

27 de junio de 2024, 13:09.

imagen La UNCUYO será sede de un encuentro que tendrá como protagonista al "terroir"

Por primera vez desde su inicio en 1996, se desarrollará en suelos de América del Sur, esta 15ª edición del International Terroir Congress que tendrá a Mendoza como sede y a la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Cuyo, al Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM) - CONICET-UNCUYO y al Catena Institute of Wine (CIW) como instituciones organizadoras. Está previsto para noviembre, entre el lunes 18 y el viernes 22 y las inscripciones ya están abiertas.

El encuentro, organizado por las bodegas pioneras de la región y académicos locales del vino, marca una oportunidad única para aprender sobre lo último en investigación del terruño de la mano de algunas de las mejores mentes del mundo en el campo.

El programa

  • Abarca tres días de sesiones académicas en las que los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar a expertos mundiales en terruño que presentarán lo último en investigación sobre el tema. Las presentaciones serán en inglés y están diseñadas para ofrecer información valiosa y fomentar una comprensión más profunda de la temática abordada. 
  • A esta actividad académica se le suma una excursión que consiste en una exploración práctica del terruño único de Mendoza, guiada por expertos locales.
  • La experiencia concluye con un almuerzo de clausura, una oportunidad perfecta para que los asistentes establezcan contactos y saboreen las delicias culinarias de la provincia (los detalles del programa integral se publicarán en breve).

El evento cuenta con el aval de organizaciones que tienen gran trayectoria y reconocimiento internacional como la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), el International Viticulture and Enology Society (IVES), CCT CONICET Mendoza, la Universidad Maza, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Wines of Argentina y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

+ información

terroir2024@fca.uncu.edu.ar

Contenido relacionado