Con el objetivo de fortalecer la cooperación entre el ámbito académico y el sector industrial se reunieron Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), el coordinador general del Área de Vinculación, Juan Pablo Miguel, y Eduardo Ramet y Roque D’ Anna, integrantes de esa área; el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, ASINMET, Fabián Solís; Mariano Guizzo, el vicepresidente 1°; Enzo Paolini, gerente general; Diego Olguín, vocal de la Cámara; y Guillermo Bianchi, representante de la Comisión de Energía.
La jornada de trabajo se desarrolló en el marco del acuerdo vigente entre la Universidad y la cámara que nucléa al sector metal mecánico de Mendoza. Allí, Fidel puso en valor el Área de Vinculación de la UNCUYO, que trabaja con los distintos sectores productivos y principales vectores de crecimiento de la provincia para fortalecer su desempeño a través de la innovación, la capacitación, la investigación y desarrollo.
En ese contexto dijo: “Nos hemos comprometido a que la UNCUYO coordine propuestas a fin de fortalecer la cadena de suministros. También pensamos convocar a otras cámaras en coordinación con los ministerios de energía y de producción”.
Por otro lado, confirmó que la Universidad apoyará el desarrollo del Centro Tecnológico de la Metalmecánica para beneficio de las pymes del sector. Asistirá la puesta en marcha y ajustes de la impresora 3D de grandes dimensiones que posee el centro tecnológico. Y que otro de los objetivos es incorporar nuevas tecnologías en la industria.
“Desde la Universidad ponemos a disposición la oferta de nuestras unidades académicas para desarrollar cursos, diplomaturas, diplomados para mandos medios, que incluya desarrollo de habilidades blandas. Nuestra universidad pública tiene un fuerte compromiso con la sociedad y los sectores socioproductivos", expresó el funcionario.
Desde ASINMET, destacaron la importancia de la participación de la UNCUYO en el clúster metalúrgico. Y entre ambos equipos discutieron las acciones conjuntas que se pondrán en marcha próximamente.
El desarrollo del encuentro
Entre los principales temas abordados, se resaltó el fortalecimiento del vínculo entre la UNCUYO, el Centro Tecnológico Cuyo (CETEM Cuyo) y el Centro de Formación Profesional Carlos José Tassaroli, en el sur provincial.
En este sentido, la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad dará su apoyo a través con el desarrollo de talleres especializados en el Centro Tecnológico, promoviendo la innovación y el desarrollo del sector metalúrgico. El CETEM Cuyo se destaca por ser el centro más tecnificado del Oeste argentino al utilizar equipamiento de vanguardia.
Asimismo, en el marco del Centro de Formación, donde la UNCUYO tiene un papel destacado a través de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) se impulsará un programa de capacitación dirigido a mandos medios, un sector clave para el crecimiento industrial. Este programa, que se presentará en breve, contará con una currícula diseñada por la Universidad.
Otro de los puntos relevantes del encuentro fue la organización de una nueva edición del Foro de Metalmecánica, Minería + Energía programado para septiembre de 2025. Un evento de gran magnitud, en el que ASINMET sobresale por su histórica capacidad. Allí la UNCUYO tendrá un rol central, con un espacio específico para desarrollar temáticas del sector, en un marco de colaboración con la Asociación.
En otra línea, la Universidad manifestó su interés de trabajar junto a la Comisión Joven de ASINMET, en iniciativas relacionadas con incubación y emprendedurismo, donde la Incubadora de Empresas UNCUYO será el soporte de los jóvenes emprendedores, proporcionándoles herramientas para transformar sus ideas en proyectos viables y sostenibles.
Esta alianza estratégica entre ASINMET y la UNCUYO representa un paso fundamental para el fortalecimiento del ecosistema productivo y tecnológico de Mendoza, impulsando la capacitación, la innovación y el desarrollo de nuevos emprendimientos en el ámbito industrial.
Sobre la Incubadora de Empresas de la UNCUYO
Es un programa que brinda a los emprendedores, el soporte necesario para transformar sus ideas-proyectos en empresas exitosas, basadas en modelos de negocios escalables y equipos altamente profesionalizados.
Lo hace a través de una metodología renovada y adaptada de las mejores prácticas de incubación desarrolladas en el mundo, se implementan planes integrales de incubación para reducir los riesgos de los emprendimientos en las etapas tempranas y consolidar los equipos de emprendedores para hacer frente a las complejidades que implica la generación, puesta en marcha y desarrollo de un emprendimiento de alto potencial.